31 jul. 2025

Para Olimpia, el resurgimiento copero significa honrar su propia historia

Hay que ver cómo el Franjeado supera la crisis con la presencia de Fabián Bustos al frente del plantel principal. Se agotaron las instancias con Palermo, especialmente por las dos derrotas en la Copa Libertadores de América, ante el desconocido San Antonio Bulo Bulo y la goleada en el Defensores ante Vélez Sarsfield.

20250416_222848.jpg

Olimpia busca recuperar terreno en la Copa Libertadores.

@CopadePrimera

El Decano, de acuerdo a sus posibilidades económicas, acordó con el DT argentino proveniente del Universitario. A partir de ahora el compromiso es mucho más grande considerando cualquiera fuesen los resultados, se le está yendo el Apertura de las manos y el resurgimiento no será nada fácil: Ordenar la casa, repaso a todo y evitar errores causales de perder su propia identidad en el campo de juego.

Este miércoles recibirá a Peñarol en el estadio Defensores del Chaco a partir de las 19:00. El afamado conjunto charrúa está con tres puntos tras su victoria ante la escuadra boliviana por 2-0 en el Campeón del Siglo.

Representa todo un clásico este duelo por la tradición de ambos y los prestigios ganados en este tipo de eventos. Dirige al Carbonero Diego Aguirre, responsable de la conducción de Olimpia en el 2023, contando en su conformación con el ex Libertad Tito Villalba.

De momento es de pronóstico reservado, incluso atendiendo el orden doméstico donde ni uno ni otro pudieron sentar cabeza en sus torneos locales. Pitará Jesús Valenzuela en Sajonia y al VAR irá Juan Soto. La concurrencia de público será numerosa, se verán las caras por su misma historia de muchos años atrás, incluso desde la primera final de 1960. En Montevideo ganó Peñarol 1-0 y la revancha fue 1-1 con algo muy paradójico, el gol del aurinegro lo hizo el propio Luis Cubilla. Luego para las estadísticas vinieron muchos partidos más y ahora se escribirá un nuevo capítulo.

La tabla consigna en el Grupo H, Vélez tiene 6, Peñarol y Bulo Bulo 3 y Olimpia 0. El mismo día del cotejo en el Defensores cara a cara en el Félix Capriles de Cochabamba, San Antonio y Vélez.

Agenda apretada

La semana será a pura Copa, en la cartelera por el Grupo D, el líder Libertad verá a São Paulo en su Huerta a las 21:30. Pitará Cristian Garay de Chile y en el monitoreo Rodrigo Carvajal.

El Gumarelo anda firme ganando sus dos encuentros, aunque deberá tomar todas las precauciones ante el São Paulo, estando a dos de distancia. Venció a Talleres 1-0 en Córdoba y luego se la vio fea tras ir ganando 2-0 en su feudo ante Alianza Lima, no pudo sostener la diferencia terminando empatados. De hecho, el Gumarelo y el paulista son los principales candidatos a pasar, el incaico tiene un punto y el cordobés cero, estas escuadras lidiarán el mismo día a las 19:00.

El 24 de abril Cerro Porteño en su Olla intentará dejar los puntos ante Cristal, que conoció de dos derrotas consecutivas. Comanda el pelotón Palmeiras con 6, Bolívar y Cerro 3 y el peruano en el fondo sin unidad.

Estelar en el Defensores

Por la fecha 3 del Grupo A en la Sudamericana, el Legendario oficiará de local pasado mañana en Sajonia, aguardando por Independiente de Avellaneda, el más ganador en la Libertadores con 7 conquistas y con 2 en este certamen. Gabriel Ávalos, integrante de la Selección Paraguaya, será toda una atracción en este enfrentamiento, contando con Roberto Pérez como árbitro y frente al televisor, Michael Espinoza, ambos peruanos.

Un detalle que no es menor es la ausencia por una seria lesión de Gaspar Servio, en principio estará fuera por espacio de 8 a 9 meses y considerado desde todo punto de vista figura capital en su escuadra. La enorme responsabilidad en la portería recae en el uruguayo Martín Rodríguez, cumpliendo su segunda temporada en el Aurinegro.

El otro representante, Sportivo Luqueño, deberá ir a Perú al día siguiente para medir a Atlético Grau con el arbitraje de Diego Ulloa y Leonard Mosquera al VAR. Encabezan Godoy Cruz y Gremio con 6; Luqueño y Atlético Grau no pudieron sumar.

Excelente momento

Las Formativas del fútbol paraguayo marcan una ruta alentando propósitos. La Albirroja Sub 17 se anotó para el Mundial de Qatar, a jugarse del 5 al 27 de noviembre; se ubicó quinta entre las clasificadas de Conmebol, siete consiguieron el pasaporte, como ser Brasil (se llevó el título), Colombia, Chile, Venezuela, Argentina y Bolivia. Quedaron fuera Uruguay, Ecuador y Perú. Dirige a nuestra Selección Mariano Uglessich.

Debemos recordar para el Mundial Sub 20 ya se había inscripto la conformación nacional en la competencia, iniciándose el 27 de setiembre en Chile. Esta Selección es conducida por Antolín Alcaraz, quien reemplazó al destituido Aldo Duscher.

Son cinco las países, sudamericanos anotados al Mundial: Brasil como campeón; completan Argentina, Colombia y Chile, este último como anfitrión. No pudieron lograr la meta: Uruguay, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Llama poderosamente la atención las ausencias de las alineaciones charrúas, donde habitualmente en categorías formativas, años atrás, lograron amplio destaque.

Distinción para el arbitraje

En junio se llevará a cabo el Mundial de Clubes, a verificarse en los Estados Unidos, con la participación de 32 equipos de todo el mundo. Es la primera vez que se lanza este formato, acaparando enorme atracción por los participantes y por las altísimas recompensas económicas para cada uno de ellos.

En el aspecto arbitral, tres paraguayos representarán a nuestro país como ser Juan Gabriel Benítez como principal y los asistentes Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. El comienzo está asignado para el 15 de junio. Los clubes sudamericanos que participarán son Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo (BRA), River y Boca (ARG).