29 sept. 2025

Moreno se une a Barcos, Santa Cruz y Vargas

Aún no piensan en la retirada, pese a que ya responden al mote de ‘cuarentones’. Con 40 años cumplidos el pasado 16 de septiembre, el goleador del Once Caldas, Dayro Moreno, se despidió de la Copa Sudamericana 2025 aferrado a que sus 10 tantos le alcancen para coronarse como máximo artillero del torneo.

Dayro Moreno

Dayro Moreno, jugador del Once Caldas.

Foto: Gentileza - Once Caldas

Con la decepcionante eliminación de su equipo en la tanda de penaltis ante Independiente del Valle, pues del partido de ida de cuartos de final sacó de Quito una ventaja maciza de 0-2, que el miércoles despilfarró en casa al caer por idéntico resultado; Moreno quedó a punto de romper marcas.

Al delantero colombiano le faltó un tanto para igualar y dos para superar al chileno Eduardo Vargas como el máximo anotador en una misma edición del certamen.

En forma simultánea, el delantero argentino de Alianza Lima, Hernán Barcos, lidera a los 41 años el palmarés de goleadores históricos del torneo con 20 dianas y podría ampliar su cuenta esta noche en Santiago si juega ante la Universidad de Chile en el duelo por el otro cupo a la semifinal.

El de Bell Ville es uno de los jugadores en actividad más longevos que sigue marcando goles. Solo superado por el paraguayo Roque Santa Cruz, de 43 años.

Se despidió a puertas del récord

Dayro Moreno, el máximo goleador colombiano de todos los tiempos, se despidió de la Sudamericana siendo el primer futbolista de su país en anotar en torneos de la Conmebol con 40 años.

En una campaña memorable, logró sumar 10 goles y 2 asistencias en la copa y acumula un total de 25 celebraciones y 4 asistencias en lo corrido del año.

Nacido en Chicoral (Tolima), Moreno quedó a un gol de igualar al chileno Eduardo Vargas, el máximo artillero en una misma edición de la Sudamericana con 11 anotaciones, además, marcó más del 40 por ciento de las dianas del Once Caldas, que hasta su eliminación era el equipo más efectivo en ataque del torneo con 22 tantos.

Moreno lideró varias estadísticas de la copa siendo el jugador con más remates al arco (33), más disparos a puerta (20), más goles dentro del área (9) y más goles con el pie derecho (7).

Hernán Barcos sigue los pasos de Roque Santa Cruz

El ariete argentino Hernán Barcos no pierde el olfato goleador. En lo que va del año suma 13 goles y 5 asistencias con Alianza Lima.

Barcos anotó cinco tantos en la Copa Libertadores para su equipo, que terminó tercero en el grupo D, con lo que el club peruano se instaló en la Sudamericana, donde ya suma un gol y dos asistencias.

El argentino ingresó en la recta final del partido ante Gremio por el histórico Paolo Guerrero, y en una definición impecable marcó un gol clave que igualó 1-1 el encuentro y selló la clasificación de los Blanquiazules a los octavos de final del certamen.

‘El Pirata’ es el máximo goleador de la Sudamericana con 20 goles y uno de los futbolistas más veteranos en anotar, un título que ostenta el paraguayo Roque Santa Cruz, quien lo consiguió a sus 43 años con el Libertad de su país.

Vargas y Santa Cruz, dos leyendas de la Sudamericana

Tras la despedida del torneo de Dayro Moreno, el chileno Eduardo Vargas, de 35 años, seguirá con el récord de máximo goleador de la Copa Sudamericana en una misma edición, marca que alcanzó con la Universidad de Chile en 2011.

Ese año la U conquistó el título gracias a un gol de Vargas en la final contra Liga de Quito. Además, es el máximo artillero del equipo chileno en torneos internacionales con 13 tantos.

Asimismo, el paraguayo Roque Santa Cruz, de 43 años, es uno de los cuatro jugadores del mundo que ha podido marcar en las últimas cuatro décadas, desde 1990 hasta 2020.

Comparte el listado con el sueco Zlatan Ibrahimovic, el argentino José Sand y el uruguayo Sebastián Abreu. De los cuatro, Santa Cruz es el único que aún no se ha retirado y el más veterano en marcar en la Sudamericana.

Más contenido de esta sección
Bolívar sufrió para salvar su honor en casa, en los casi 3.600 metros de altitud de La Paz, con un agónico empate 2-2 en el partido de ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana que para Atlético Mineiro pudo depararle un triunfo.
Con un agónico triunfo de Marcelino Moreno en el minuto 89, Lanús se impuso por 1-0 a Fluminense en Buenos Aires y viajará con una leve ventaja a la revancha en Río de Janeiro, en los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
El presidente de la República, Santiago Peña, declaró de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará en nuestro país el próximo 22 de noviembre.
La Conmebol informó que la final de la Copa Sudamericana de este año se disputará finalmente en Asunción, Paraguay.
Néstor Grindetti, presidente del Independiente argentino, acusó este miércoles a los directivos de Universidad de Chile de complicidad con los hinchas de ese club que protagonizaron los violentos incidentes del pasado miércoles durante el partido de la Copa Sudamericana, que luego fue cancelado, y por el que ambos equipos están en vilo en la competencia.
Lanús logró nivelar en el último suspiro la serie que parecía favorecer a Central Córdoba. Y con el 1-0 en el tiempo reglamentario, la serie se fue a una tanda de penales que ganó por 4-2.