30 jun. 2025

Mercedes tiñe de negro sus monoplazas contra el racismo y la discriminación

La escudería Mercedes de Fórmula Uno anunció este lunes que sus monoplazas serán negros, en lugar de plateados, durante esta temporada en una declaración “contra el racismo y la discriminación en todas sus formas”.

mono.jpg
Mercedes tiñe de negro sus monoplazas contra el racismo y la discriminación.

La base de los coches del británico Lewis Hamilton y del finlandés Valtteri Bottas será totalmente negra, uniéndose al movimiento “Black Lives Matter” que se desató en las últimas semanas después de la muerte por asfixia de George Floyd en los Estados Unidos, víctima de la violencia policial.

“Este movimiento nos ha hecho ver que necesitamos nuevas medidas y acciones en la lucha contra el racismo y contra todas las formas de discriminación. Como equipo, hemos utilizado las últimas semanas para escuchar las perspectivas de los miembros de nuestro equipo, para aprender y para reflexionar sobre cómo es nuestro equipo hoy y cómo queremos que sea en el futuro”, explicó Mercedes en un comunicado.

En la organización, solo el 3 por ciento de las personas se identifican con un grupo étnico minoritario y solo el 12 por ciento son mujeres. “Esta falta de diversidad muestra que necesitamos encontrar nuevos enfoques para atraer talento de muchas áreas de la sociedad que actualmente no alcanzamos. Sabemos que nuestro equipo será más fuerte si podemos atraer talentos del grupo más amplio posible y estamos comprometidos a lograr esto a través de una acción positiva”, apuntó el equipo a modo de autocrítica.

Mercedes afrontará 2020 con la promesa pública de “mejorar la diversidad” dentro del equipo y con una declaración contra del racismo y todas las formas de discriminación. Incluirá la frase “End Racism” (termina con el racismo) en el halo de sus monoplazas y exhibirá la etiqueta #WeRaceAsOne (corremos como uno) en los espejos del W11.

Además, antes de que finalice esta temporada, Mercedes tiene previsto anunciar la creación de un programa de diversidad e inclusión para sensibilizar a los miembros de su equipo, mejorar los procesos de reclutamiento y desarrollo, la accesibilidad y fomentar iniciativas educativas específicas para apoyar a personas talentosas de entornos poco representados para que puedan aspirar a llegar a la Fórmula 1.

“En las últimas semanas, los eventos en todo el mundo han reforzado la importancia de continuar luchando contra el racismo y todas las formas de discriminación. En Mercedes sabemos que la fuerza de nuestra organización reside en la diversidad de nuestra gente y estamos orgullosos de poder utilizar una de nuestras plataformas globales más destacadas para señalar nuestro compromiso con este principio fundamental de nuestra sociedad y nuestro negocio”, comentó Markus Schaefer, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y presidente no ejecutivo del equipo Mercedes-AMG Petronas F1.

Por su parte, el director del equipo, Toto Wolff, subrayó que el racismo y la discriminación no tienen cabida en la sociedad, en el automovilismo o en su equipo.

“Esta es una creencia central en Mercedes. Pero tener la mentalidad y las creencias correctas no es suficiente si permanecemos en silencio. Deseamos usar nuestra voz y nuestra plataforma global para defender el respeto y la igualdad. Las Flechas Plateadas correrán de negro durante toda la temporada 2020 para mostrar nuestro compromiso con una mayor diversidad dentro de nuestro equipo y de nuestro deporte. No nos alejaremos de nuestras debilidades en esta área, ni del progreso que aún debemos hacer. Tenemos un compromiso público de tomar medidas positivas. Tenemos la intención de encontrar y atraer los mejores talentos con la máxima variedad posible y crear caminos creíbles para que puedan llegar a nuestro deporte, a fin de construir un equipo más fuerte y diverso en el futuro”, abundó.

Lewis Hamilton, vigente campeón del mundo, y su compañero Valtteri Bottas utilizarán monos negros y adaptarán el diseño de sus cascos.

“Yo he experimentado personalmente el racismo y vi a mi familia y amigos experimentar racismo. Estoy hablando desde el corazón cuando pido un cambio”, expuso el piloto inglés, seis veces campeón del mundo.

“Me gustaría agradecer enormemente a Toto y a la Junta de Mercedes por tomarse el tiempo para escuchar, hablar y comprender realmente mis experiencias y mi pasión y por hacer esta importante declaración de que estamos dispuestos a cambiar, mejorar y construir un legado que vaya más allá del deporte. Podemos ser los líderes y comenzar a construir más diversidad dentro de nuestro propio negocio. Eso enviará un mensaje tan fuerte que dará a otros la confianza para comenzar un diálogo sobre cómo pueden implementar el cambio”, afirmó.

Bottas lamentó que en la Fórmula Uno todavía existan “barreras para las personas que provienen de entornos que tradicionalmente no han sido parte del deporte”. “El racismo y la discriminación no tienen lugar en nuestro deporte o en nuestra sociedad y estoy orgulloso de estar con el equipo, con Lewis y con Mercedes-Benz al hacer esta importante declaración”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El paraguayo Julio Damián Mareco se convirtió en el tercer fichaje del Jaén FS para la próxima temporada.
Alcaraz, a sus 22 años, ya es el cuarto español con más títulos ATP con 21 en 27 finales
Exitosa Semana Internacional de la Vela en Paraguay. Mirá los ganadores de la competencia acuática.
Siete atletas representaron a Paraguay en el Mundial de GAMMA 2025, realizado en São Paulo, Brasil.
Sportivo José Meza volvió a la senda victoriosa derrotando 5-4 a Atlético Occidental anotando el gol del triunfo a tan solo 5 segundos para el final del encuentro.