24 nov. 2025

Maradona tenía conductas autolesivas, según testigo

El director de la clínica en la que Diego Armando Maradona estuvo ingresado poco antes de su muerte, Pablo Dimitroff, dijo este martes que el ídolo argentino tenía conductas autolesivas, los ciclos de sueño-vigilia alterados y no cumplía con la toma de la medicación, motivos por los que desaconsejó en su momento una internación domiciliaria.

Diego Maradona

Diego Maradona, en su paso por Dorados de Sinaloa.

Dimitroff fue el primero de los testigos en declarar este martes durante una nueva audiencia del juicio por la muerte de Maradona en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a las afueras de Buenos Aires, en el que siete trabajadores de la salud están imputados de homicidio simple con dolo eventual por la muerte del exfutbolista.

El médico es el director de la Clínica Olivos, institución en la que Maradona fue sometido a una intervención quirúrgica por un hematoma subdural en la cabeza y donde permaneció ingresado hasta el 11 de noviembre de 2020, fecha en la que fue trasladado a una residencia privada en el barrio de Tigre, a las afueras de Buenos Aires, donde falleció dos semanas después, el 25 de noviembre.

“Sus conductas eran autolesivas, no comía como corresponde, tomaba cosas que no le hacían bien, no se levantaba de la cama, estaba despierto de noche y dormía de día, no cumplía con la toma de medicación”, expresó Dimitroff durante su declaración.

“Nos parecía que el domicilio no era el lugar adecuado para la continuidad del tratamiento que había iniciado en Clínica Olivos con el drenado del hematoma”, agregó, en alusión a la polémica decisión de que el astro continuara su tratamiento en una vivienda tras abandonar la clínica.

En ese sentido, el testigo afirmó que trasladar a Maradona de la Clínica Olivos a otra institución que se encargara de su rehabilitación motriz, sus problemas de adicciones y sus síntomas de abstinencia “era la única salida adecuada para lograr que el paciente pudiera llevar a cabo una buena recuperación”.

Dimitroff se encargó en aquel momento de trasladarle a los médicos del ídolo, Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, imputados en esta causa, que “era un paciente complicado para llevárselo nuevamente al domicilio”.

Según el testigo, su inquietud “fue aceptada y planteada como una preocupación de la familia y cuerpo médico tratante”, quienes a su vez admitieron que les costaba mucho “manejarlo en la casa”.

Además de Luque, médico de cabecera de Maradona hasta su muerte, y la psiquiatra Cosachov, son juzgados en este proceso el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

La enfermera Gisela Madrid también está procesada pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.

En este proceso, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.

Más contenido de esta sección
El Arsenal, con un ‘hat trick’ de Eberechi Eze, dominó el derbi del Norte de Londres contra el Tottenham Hotspur y abre brecha en la cabeza de la tabla de la Premier League.
Argentinos Juniors y Central Córdoba de Santiago del Estero lograron su pasaporte a los cuartos de final del Torneo Clausura del fútbol argentino.
Un doblete de Harvey Barnes dio el triunfo al Newcastle United y corta la racha de cuatro triunfos consecutivos del Manchester City que puede perder el tren por la Premier League si el Arsenal se lleva este domingo el derbi del Norte de Londres.
Juventus de Turín empató este sábado 1-1 en su visita al campo del Fiorentina, colista de la Serie A sin ninguna victoria en su casillero, para seguir en puestos de Liga Conferencia, a cuatro del líder, el Inter de Milán, con un partido menos.
En el estadio Roazhon Park de Rennes, con la segunda equipación del Mónaco, número ‘8’ en la espalda, finalizada su sanción por dopaje y una exhaustiva preparación física, Paul Pogba regresó a la competición 811 días después en la dolorosa derrota del Mónaco.
Barcelona celebró este sábado la reapertura del Spotify Camp Nou tras 909 días de exilio en Montjuïc con una victoria frente al Athletic Club, gracias a la contundencia que los goles de Robert Lewandowski y Fermín López, y un doblete Ferran Torres, reflejaron en el marcador (4-0).