21 may. 2025

Lucas Pratto confiesa que rechazó a Cerro Porteño

Lucas Pratto, goleador del Olimpia campeón del torneo Clausura, confesó que temporadas atrás recibió una oferta del “rival” y por varias razones dijo que no.

WhatsApp Image 2024-11-24 at 20.56.30.jpeg

Lucas Pratto, goleador del Olimpia campeón del torneo Clausura.

Foto: Andrés Catalán - ÚH

Olimpia se consgaró campeón del torneo Clausura del fútbol paraguayo y ayer domingo recibió el título ante una multitud en el estadio Defensores del Chaco.

Lucas Pratto, goleador y uno de los referentes de Olimpia en esta consagración, habló en los pasillos del Defensores del Chaco para los medios donde confesó que Cerro Porteño estuvo tras sus pasos.

El Oso manifestó que rechazó al Ciclón. “Hace varios años tuve la posibilidad de ir al rival y por diversas razones dije que no”, declaró.

En cambio cuando sonó el teléfono y era Olimpia, Pratto no dudó. “Siempre las oportunidades grandes como esta hay que aprovecharlas rápido”, manifestó.

Por último agradeció a los referentes del equipo campeón. “A Richard (Ortiz), Gastón (Olveira) y Derlis (González) que me enseñaron lo que es la humildad y remarla desde atrás”, cerró.

Más contenido de esta sección
Hugo Lorenzo Quintana, que se proclamó ayer campeón con el Liverpool de Uruguay, tras vencer 1-0 a Cerro Largo, podría ser uno de los refuerzos de Olimpia para el segundo semestre del 2025.
El fracaso de Olimpia es innegable y pega duro, dice directivo a 1080 AM.
Un día como hoy, pero hace 112 años, el fútbol paraguayo daba uno de sus pasos más significativos: el primer partido internacional jugado en nuestro país. Aquel histórico encuentro tuvo lugar el 16 de mayo de 1913 en la emblemática Quinta Caballero, en Asunción, en la cancha del Club Guaraní.
El vicepresidente de Olimpia, Álvaro Bilbao, lamentó la situación del club y lanzó una frase de colección que retumbó en el éter.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, visitó este jueves el futuro estadio Osvaldo Domínguez Dibb del club Olimpia, sede del Mundial 2030.
Para Óscar Vicente Scavone este triste presente de Olimpia pasa por “la parte física” y “también hubo bajones futbolísticos individuales”.