26 abr. 2025

Los tres Sudamericanos

Paraguay ostenta en su palmarés tres conquistas a nivel sudamericano en el baloncesto entre la década del 50 y 60. Uno de los éxitos fue en varones (1955) y dos en la rama femenina (1952 y 1962).

0009456348.jpg

Campeones. El plantel paraguayo que logró el título de campeón Sudamericano en Cúcuta.

Foto: Gentileza

El primer grito de campeón llegó en la cuarta edición del certamen continental. En la temporada 1952 de local el seleccionado paraguayo femenino lograba el primer éxito al consagrarse campeón en el viejo Estadio Comuneros.

Si bien el entusiasmo del público no fue fervoroso de inicio, sucesivamente fue creciendo y eso se reflejó en el acompañamiento ya que camino a la final las guaraníes triunfaron sucesivamente por 33-25 ante Perú; 32-25 ante Chile; 24-20 ante Bolivia; 24-21 ante Argentina.

En la noche del 28 de abril de 1952, en el compromiso definitorio, en un juego intenso que se desarrollaba doble a doble, en los instantes finales, en la última salida de las locales, María Teresa Escobar cedió a África Battaglia quien lanzó un envío y marcó el triple con el que las paraguaya derrotaron a Brasil por solo un 1 punto: 20-19.

Este triunfo fue el primero de Paraguay a nivel colectivo en el plano internacional, ya que una temporada después (1953), el fútbol consiguió su primera Copa América en Lima, Perú.

EN CÚCUTA 55. En varones, Paraguay tuvo también su momento en donde reinó en el continente sudamericano. La gran consagración se produjo (de manera compartida con Uruguay), en el torneo de 1955 que se celebró en Cúcuta, Colombia.

En la justa, el elenco guaraní tuvo un gran desempeño, venciendo de manera auspiciosa en el debut a Venezuela 50 a 42, mientras que en la fecha 2 tumbó al temible Brasil por 50 a 43 de la mano de Arístides Isusi quien anotó 29 puntos. Frente a Perú y Argentina, los nacionales repitieron la fórmula ganadora (46 a 44 y 53 a 50), y contra Chile en un juego de dos días (se suspendió por lluvia), Paraguay se impuso en tiempo extra 69 a 67.

Cerca del final del certamen, la representación guaraní logró una agónica victoria ante Colombia (45 a 44), pero cedió el invicto en la penúltima fecha ante Uruguay (62-69).

En el cierre, el 31 de agosto de 1955, tras el triunfo 58 a 39 contra Ecuador y emparejado en puntos con los charrúas, se decidió por única vez en la historia compartir el título de campeón.

En casa. El quinteto guaraní que venció a Brasil en la final del campeontato de 1962.

En casa. El quinteto guaraní que venció a Brasil en la final del campeontato de 1962.

Foto: Gentileza

OTRO ÉXITO EN CASA. Otra vez el Comuneros, fue testigo de otra gesta en el baloncesto continental. En el noveno campeonato sudamericano femenino, el equipo paraguayo volvió a gritar campeón en casa y con su gente, tras una memorable definición.

Camino al éxito, en un remozado estadio Comuneros que amplió su capacidad para 8.000 espectadores, Paraguay fue eliminando sucesivamente: A Ecuador 85-36, Uruguay 75-29, Perú 61-43, Argentina 64-49 y Chile 71-58, para arribar al juego definitorio, otra vez frente a Brasil.

El duelo final se disputó el 8 de mayo de 1962 ante un imponente marco de público. El rival sacó a relucir toda su jerarquía y dominó gran parte de las acciones, poniéndose al frente en el marcador en la recta final, pero el equipo guaraní ofreció dura lucha, empujado por el aliento fervoroso de su gente.

A 8 segundos del final, Dionisia Echagüe metió un pase sobre la bomba a Edith Nunes que tras un amague y giro, lanzó el balón al aro y encestó, decretando la diferencia de un punto que sirvió a la Albirroja sellar la victoria por 53-52 y conseguir el segundo título sudamericano en damas.

El elenco paraguayo fue el más goleador del torneo, marcando 411 tantos contra 336 de Chile y 347 de Brasil.

La paraguaya Edith Nunes fue la goleadora con 166 tantos convertidos, seguida de Ismenia Pauchard de Chile, con 109.

Battaglia y González, bicampeonas Las paraguayas África Battaglia y Aida González fueron parte del plantel que conquistó los torneos continentales de 1952 y 1962.

Más contenido de esta sección
En cuatro sedes en simultáneo se puso en marcha la edición 54 del Campeonato Nacional de Fútbol de Salón “Central 2025" que organiza la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón (FPFS).
La Selección Paraguaya tuvo su segunda presentación en la Copa América de futsal femenina 2025 que se disputa en tierra brasileña.
El estadounidense Emilio Nava se consagró campeón del torneo tras vencer al brasileño Thiago Monteiro con un marcador de 7-5 | 6-3 en una emocionante final que reunió a un Court Central repleto de aficionados al tenis.
El golfista paraguayo Fabrizio Zanotti y el español Manuel Elvira mantienen sus opciones de victoria en el torneo de Singapur, del DP World Tour, al situarse a uno y dos golpes, respectivamente, del líder, el estadounidense Dan Erickson al término de la segunda jornada disputada este sábado.
Del 3 al 10 de marzo se llevó a cabo el XV Campeonato Mundial de IceStock Sport, donde la delegación paraguaya, conformada por 11 personas, tuvo una destacada actuación.
Más de 30 pilotos acordaron plantear al Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) la posibilidad de incluir la categoría UTV en el Rally del Chaco como una atracción adicional para el público seguidor del deporte motor.