10 may. 2025

Los grupos del Mundial Sub 20 en el que no estará Paraguay

La FIFA celebró este viernes en su sede de Zúrich (Suiza) el sorteo de los grupos del Mundial Sub 20 en el que no estará Paraguay.

SORTEO SUB 20.jpg

La FIFA celebró este viernes en su sede de Zúrich (Suiza) el sorteo del Mundial Sub 20.

Argentina formará parte del grupo A con Nueva Zelanda, Uzbekistán y Guatemala en el Mundial Sub 20 que organizará del próximo 20 de mayo al 11 de junio, en el que Brasil quedó encuadrada en el grupo D con Italia, Nigeria y República Dominicana, debutante en el torneo y en el que no estará Paraguay.

La FIFA celebró este viernes en su sede de Zúrich (Suiza) el sorteo de la competición, que se jugará con una fase inicial con seis grupos de cuatro selecciones, tras la que se clasificarán para octavos los dos mejores de grupo y los cuatro mejores terceros. Mendoza, San Juan, La Plata y Santiago del Estero serán la sedes, según confirmó la Federación Argentina.

Argentina, selección que más títulos ha ganado, seis, participará como organizador, después de que la FIFA le concediera la organización tras retirársela a Indonesia ante la situación generada por la petición del gobernador de Bali para vetar la participación de Israel.

Incluida en el bombo de los cabezas de serie, definido por los puntos sumados en las últimas cinco ediciones de estos mundiales, la albiceleste quedó encuadrada en el grupo A, con Nueva Zelanda, Uzbekistán y Guatemala.

Dirigida por Javier Mascherano y con el delantero del Manchester United Alejandro Garnacho y el centrocampista del Manchester City Máximo Perrone, el grupo apuesta por repetir como anfitrión un título sub'20 que ya celebraron Diego Armando Maradona y Leo Messi, meses después de coronarse campeón absoluto en Qatar 2022.

Brasil, ganador en cinco ocasiones, la última en 2011, formará parte del grupo D, con Italia, el equipo que dirige Carmine Nunziata, que participa por tercera vez consecutiva y que partió como cabeza de serie, con Nigeria y la República Dominicana, debutante en un sub'20 junto a Israel.

El conjunto brasileño, que de forma interina dirige Ramón Menezes, prepara esta semana en España la competición con un torneo en Cádiz, sin el delantero Endrick Felipe Moreira, comprometido ya con el Real Madrid para 2024. Este sábado se medirá a Uzbekistán y el martes a Irak después de haber ganado a República Dominicana (1-0) hace dos días.

Desde el grupo de cabezas de serie, Uruguay fue a parar al grupo E con Inglaterra, ganador hace seis años, Irak y Túnez. Tras haber perdido la final del Sudamericano de la categoría ante Brasil, los uruguayos de Marcelo Broli buscarán su primer título, con el jugador del Villarreal Andrés Ferrari y en principio sin el madridista Álvaro Rodríguez.

También partieron desde el bombo principal las selecciones de Senegal, Estados Unidos y Francia.

El conjunto africano será rival en el grupo C de Colombia, el combinado que comanda Héctor Cárdenas y que tras once participaciones intentará superar el tercer puesto de 2003, de Japón y de la debutante Israel.

Estados Unidos estará en el grupo B junto a Ecuador, la “Tri” de Miguel Bravo, que se clasificó tras vencer a Paraguay en la última jornada y la derrota de Venezuela frente a Colombia, además de Fiyi, que participa por segunda vez tras haberlo hecho en 2015, y Eslovaquia.

Francia persigue su segundo título 10 años después del logrado en Turquía ante Uruguay. Lo hará dentro del grupo F, en el que se medirá a Corea del Sur, Gambia y Honduras, un equipo que vuelve a la competición con el objetivo de superar por primera vez la fase de grupos y tras sufrir los nueve goles del noruego Erling Haaland en la última edición de Polonia 2019, en la que Ucrania se llevó el título frente a Corea del Sur.

El sorteo contó con la participación de Juan Pablo Sorín, capitán argentino en la edición de 1995, leyenda de la FIFA y participante en dos Mundiales, junto a David Trezeguet, campeón del mundo con Francia en 1998, y antes del mismo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dio las gracias tanto a la Federación Argentina de Fútbol (AFA) como al gobierno del país “por acoger este fantástico evento”.

“Las credenciales de Argentina son enormes para este torneo como organizador, porque es el actual campeón y le felicito de nuevo por haber conseguido su tercer título absoluto en Catar. Es un país que vive el fútbol y traer este Mundial a Argentina será una tremenda inspiración para futuras estrellas”, dijo.

Claudio Tapia, presidente AFA, agradeció a su vez a la FIFA “la oportunidad de ser sede de este mundial”. “Creo que va a ser el mejor de los mundiales juveniles de los que ha habido. Siéntanse como en su casa, vamos a intentar que sea un evento inolvidable para todos”, añadió.

Composición de los grupos:

- Grupo A: Argentina, Nueva Zelanda, Uzbekistán y Guatemala

- Grupo B: Estados Unidos, Ecuador, Fiyi y Eslovaquia

- Grupo C: Senegal, Colombia, Japón e Israel

- Grupo D: Italia, Brasil, Nigeria y República Dominicana

- Grupo E: Uruguay, Inglaterra, Irak y Túnez

- Grupo F: Francia, Corea del Sur, Honduras y Gambia.

Más contenido de esta sección
Al menos 700 militares estarán a cargo de la seguridad del 75° Congreso Ordinario de la FIFA, que se desarrollará el 15 de mayo próximo en la ciudad paraguaya de Luque, que alberga la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Un gol en el tiempo añadido del argelino Houssem Aouar (min.90+4) dio este miércoles la victoria a Al Ittihad por 2-3 sobre un Al Nassr con un Cristiano Ronaldo al margen y con dificultad en concretar sus jugadas.
El PSG recibe desde las 16:00 al Arsenal por la semifinal revancha de la UEFA Champions League con una leve ventaja conseguida en Londres por 1-0.
El Cristo Redentor de Río de Janeiro recibió este miércoles la visita del trofeo del Mundial de Clubes de la FIFA, que contará este año con una amplia representación brasileña, compuesta por Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense.
El primogénito de Cristiano Ronaldo, Cristiano Ronaldo Júnior, de 14 años, debutará con la selección de Portugal tras haber sido convocado este martes para representar a la sub-15.
El director de la clínica en la que Diego Armando Maradona estuvo ingresado poco antes de su muerte, Pablo Dimitroff, dijo este martes que el ídolo argentino tenía conductas autolesivas, los ciclos de sueño-vigilia alterados y no cumplía con la toma de la medicación, motivos por los que desaconsejó en su momento una internación domiciliaria.