16 jul. 2025

Los diez datos imprescindibles de los Flamengo-River

Flamengo y River Plate se juegan el título de la Copa Libertadores en un duelo con dos de los equipos más carismáticos de Sudamérica que ya protagonizaron doce antecedentes en los últimos 37 años.

Copa Libertadores de América

La Copa Libertadores de América espera por River Plate o Flamengo.

Foto: @ConmebolLibertadores

Por primera vez tanto cariocas como bonaerenses se encontrarán en una final de un título continental, pues en las anteriores ocasiones siempre fue en instancias menores como fases de grupos o eliminatorias.

Antes de la gran final, estos son los principales datos de sus anteriores enfrentamientos donde participaron jugadores de la talla de Zico, Juan, Ariel Ortega, Pablo Aimar y Javier Saviola, entre otros.

LEVE VENTAJA DE RIVER.

Hasta en doce ocasiones se han medido Flamengo y River en torneos internacionales, entre ellos Copa Libertadores, Copa Mercosur y Supercopa Sudamericana, con una mínima ventaja para el equipo argentino que registra cinco triunfos frente a los cuatro del conjunto brasileño y los tres empates restantes.

FLAMENGO INVICTO EN LIBERTADORES.

Cuatro partidos han jugado Flamengo y River en la Libertadores y en ninguno pudo ganar el Millonario. Los cariocas ganaron los dos partidos que disputaron en 1982 por 0-3 en el Monumental y 4-2 en el Maracaná. El año pasado empataron 2-2 en Río y 0-0 en Buenos Aires en la fase de grupos.

SOLO UN TRIUNFO LEJOS DE BRASIL.

Flamengo solo fue capaz de ganar una vez a River Plate lejos de Brasil y fue precisamente en el primer partido que midió a ambos equipos en 1982 en la Copa Libertadores, cuando el cuadro rojinegro goleó en Núñez por 0-3 con tantos de Lico, Zico y Nunes.

SEIS PARTIDOS INVICTO DE RIVER.

Los ‘millonarios’ no han perdido ninguno de sus últimos seis encuentros con Flamengo, pues acumulan tres triunfos y tres empates, dos de ellos en la última edición de la Libertadores, donde los argentinos salieron campeones. La última derrota ante Flamengo data de hace 26 años, en 1993 por 1-0.

MARACANAZO DOBLE.

En apenas dos meses River protagonizó dos “maracanazos” consecutivos al imponerse en sendas ocasiones por 1-2 en casa del Flamengo durante la Copa Mercosur del año 2000. Primero lo hizo en la fase de grupos y después en los cuartos de final para eliminar al que entonces era vigente campeón del torneo.

HORARIOS CONFUNDIDOS.

Con media hora de retraso inició el segundo “maracanazo”. ¿La razón? River creía que el partido era a las 21:30 pero el Flamengo y el árbitro estaban listos desde las 21:00 en el Maracaná. A pesar de las airadas protestas del técnico brasileño Mário Zagallo, el partido comenzó a la hora argentina.

UN PARTIDO CON 7 GOLES.

El partido más vibrante fue la vuelta de esos cuartos de la Copa Mercosur, donde River ganó por 4-3 en el Monumental un partido que tuvo que remar a contracorriente, pues Flamengo se puso en ventaja tres veces. Fue una noche pletórica del tridente formado por Ariel Ortega, Pablo Aimar y Javier Saviola.

IGUALDAD DESDE LOS 11 METROS.

Las dos veces que jugaron en la Supercopa Sudamericana se definió al vencedor en tanda de penaltis. En 1991 River pasó a semifinales (3-4) y en 1993 el semifinalista fue Flamengo tras cobrarse la revancha (6-5). En total ambos equipos lanzaron 13 penaltis, de los que anotaron nueve y fallaron cuatro.

INCOMBUSTIBLE JUAN.

El prolijo defensa brasileño Juan se enfrentó a River con casi dos décadas de diferencia. Con 21 años jugó tres de los cuatro partidos entre Flamengo y River del 2000 y a sus 39 años participó en uno de los dos encuentros de 2018. Además anotó dos goles al Millonario en los cuartos de final de la Copa Mercosur.

ANTECEDENTE FRESCO.

Hay 21 jugadores que ya se enfrentaron a su rival el año pasado. Por River son 13 (Armani, Montiel, Martínez Quarta, Pérez, Ponzio, Zuculini, De la Cruz, Pratto, Scocco, Quintero, Palacios, Fernández y Borré) y por Flamengo son 8 (Alves, Rene, Éverton Ribeiro, Arão, Diego, Rodinei, Rhodolfo y Lincoln).

Más contenido de esta sección
La Copa Sudamericana 2025 volverá a ocupar el foco en la región desde el martes, después de 47 días sin acción y se reanudará con los ‘playoffs’ de 16 equipos por un cupo en los octavos de final del torneo. Guaraní es el único club paraguayo que sigue en carrera.
VIDEO. El delantero paraguayo Ronaldo Martínez marcó frente a River Plate en la fecha 1 del torneo Clausura argentino.
No quedan dudas de que la plaza argentina es históricamente y sigue siéndola, una de las más importantes y prolíficas para los futbolistas paraguayos quienes recalan con mayor o menor fortuna en clubes de las diferentes ciudades argentinas.
Lionel Messi celebró este sábado su tercer doblete consecutivo en la MLS y dirigió la victoria por 2-1 del Inter Miami contra el Nashville, en una jornada de la MLS en la que, en Chicago, Hirving ‘Chucky’ Lozano impulsó el triunfo del líder San Diego con dos asistencias.
Ángel Di María tuvo esta tarde su reestreno en el fútbol argentino luego de 18 años en el empate 1-1 como local de Rosario Central con Godoy Cruz, por la primera jornada del Torneo Clausura.
Con la Albirroja prácticamente clasificada a la cita ecuménica del 2026, el delantero Isidro Pitta afirmó a un medio brasileño que se motiva en su club, el Bragantino, para tener su lugar en la Selección Paraguaya.