07 nov. 2025

Leonardo González dirigirá a Venezuela tres partidos más

El entrenador Leonardo González dirigirá interinamente a la Selección de Venezuela los tres partidos del combo de octubre por Eliminatorias Sudamericanas.

2d5a03d321f2cea93e0eeb2bbcafbefe86747794.jpg

El DT de Venezuela Leonardo González (C) junto a sus colaboradores.

Foto: EFE

El técnico Leonardo González dirigirá a la selección de Venezuela tres partidos más, los que disputará el equipo frente a Brasil, Ecuador y Chile por las eliminatorias sudamericanas para Qatar 2022, informó este viernes la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

“La junta directiva de la FVF anunció la extensión del interinato como seleccionador nacional del director técnico Leonardo González por tres partidos más”, escribió la federación en su cuenta de Twitter.

González fue designado el pasado 24 de agosto como seleccionador interino para afrontar en septiembre los partidos de las eliminatorias del Mundial de Catar frente a Argentina, Perú y Paraguay, tras la renuncia del portugués José Peseiro.

El entrenador portugués había presentado su renuncia al cargo junto a su equipo de trabajo, puesto que le debían más de un año de sueldo.

Venezuela perdió los tres partidos que dirigió González (1-3 ante Argentina; 1-0 con Perú y 2-1 frente a Paraguay), con lo que ahora es colista en la clasificación de las eliminatorias suramericanas para Catar 2022.

En los siguientes tres partidos se jugará buena parte de sus aspiraciones para estar en el próximo mundial.

González también anunció la lista de buena fe de 50 futbolistas que estarán a disposición para los compromisos ante Brasil y Ecuador.

Los partidos se disputarán el 7 y 10 de octubre, respectivamente, en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) de Caracas.

En la lista aparece de nuevo el arquero Wuilker Faríñez, estrella del equipo, Yeferson Soteldo y Josef Martínez.

Esta es la lista completa de preconvocados:

- Porteros: Wuilker Faríñez; Joel Graterol; Rafael Romo; Carlos Olses y Luis Romero.

- Defensas: Roberto Rosales; Pablo Bonilla; Alexander González; Ronald Hernández; Wilker Ángel; Yordan Osorio; Nahuel Ferraresi; Josua Mejías; Cristopher Rodríguez; Jhon Chancellor; Christian Makoun; Adrián Martínez; Francisco La Mantía; Mikel Villanueva; Daniel Linárez; Óscar González; Daniel Carrillo y Miguel Navarro.

- Volantes: Edson Castillo; Yangel Herrera; José Martínez; Abraham Bahachille; Junior Moreno; Tomás Rincón; Bernaldo Manzano; Cristian Cásseres Jr.; Jorge Yriarte; Cristhian Rivas; Eduard Bello; Jhon Murillo; Freddy Vargas; Yeferson Soteldo; Adalberto Peñaranda; Rómulo Otero y Darwin Machís.

- Delanteros: Edson Rivas; Brayan Hurtado; Fernando Aristeguieta; Josef Martínez; Eric Ramírez; Richard Celis; Sergio Córdova; Jan Hurtado; Daniel Pérez y Salomón Rondón.

Más contenido de esta sección
Bolivia se ilusionó con volver a un mundial de fútbol después de más de tres décadas gracias a la renovación liderada por el seleccionador Óscar Villegas y cuyo abanderado es el internacional Miguel Terceros, el ‘menino da vila’ que, con 21 años, marcó el gol decisivo ante Brasil y llevó a la Verde a la repesca.
La Vinotinto dejó la inmejorable chance ir a su primer Mundial de la FIFA, cayó en casa ante Colombia, después de haber iniciado ganando.
Tras conseguir la clasificación frente a Ecuador, el objetivo de Paraguay fue lograr su primera victoria ante Perú en condición de visitante, aseveró el defensa Omar Alderete.
La Selección Chilena igualó sin goles con Uruguay, en el estadio Nacional y culminó las Eliminatorias en la última posición, y eliminada anticipadamente junto a Perú.
Paraguay consiguió su primera victoria ante Perú en Lima gracias al tanto de Matías Galarzar. El volante señaló que a la Copa del Mundo, la Albirroja se irá a competir, no solo a participar.
La selección de Bolivia jugará en marzo un hexagonal por un cupo en el Mundial 2026 como consecuencia del séptimo puesto que se adjudicó en el cierre de las Eliminatorias con una victoria por 1-0 sobre Brasil.