04 nov. 2025

La salida de Chile posterga el anuncio del Dakar 2019

El Dakar 2019 mantiene la incertidumbre sobre su ruta tras quedarse sin Chile.

adadadl.jpg

Foto: EFE

La Amaury Sport Organisation (ASO), empresa organizadora del rally Dakar, postergó el anuncio del recorrido que tendrá la carrera en su edición de 2019, una ruta en la que Perú es el único país confirmado, Chile está descartado y Argentina, Bolivia y Ecuador tienen opciones de sumarse al proyecto.

“Los países anfitriones nos han trasladado elementos nuevos que obligan a posponer el anuncio del recorrido 2019", anunciaron hoy los organizadores del Dakar cuando se esperaba que desvelaran el trazado, como habían anticipado tres días antes.

Ese aplazamiento indefinido llegó apenas dos días después de que el Gobierno chileno asegurara que no formaría parte del anuncio, tras no llegar a un acuerdo con ASO.

La ministra chilena del Deporte, Pauline Kantor, se excusó en “una situación fiscal muy delicada” que atraviesa de su país para cerrarle las puertas al Dakar, como parte de la política de austeridad que está desarrollando el Ejecutivo del presidente Sebastián Piñera.

Así, el sueño que tenía el director del Dakar, Etienne Lavigne, de organizar por primera vez en la historia una salida desde Chile deberá esperar al menos un año, pues la ministra Kantor dejó la posibilidad abierta a que el rally vuelva en 2020 a su país, que no acoge la carrera desde 2015.

En Bolivia, por donde el Dakar ha pasado de manera interrumpida desde 2014, el Gobierno continuaba hasta al menos la pasada semana en negociaciones con ASO para determinar el canon que las autoridades pagarán a los organizadores.

“Bolivia plantea que el país tiene que ser visibilizado en todas sus regiones: lo andino, valles y tierras bajas”, destacó el pasado lunes la ministra boliviana de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

Tradicionalmente el Dakar ha atravesado Bolivia de norte a sur, no sin percances como las inundaciones ocurridas en Oruro en 2017 y en Tupiza este año, que obligaron a suspender algunas etapas.

La ministra Alanoca explicó también que la ASO acudió a La Paz con una propuesta inicial que fue respondida por el Gobierno boliviano con una “contrapropuesta”.

Unos días antes, el ministro ecuatoriano de Turismo, Enrique Ponce de León, anunció la llegada a su país del rally Dakar para 2019 en un mensaje en la red social Twitter.

Lo hizo después de haberse reunido el 3 de mayo con el gerente general del Automóvil Club del Ecuador, Gorki Obando, pero de momento sigue sin haber una confirmación oficial por parte de ASO sobre el estreno de Ecuador en el Dakar.

Más difusa, aunque no descartada por completo, se ve hasta el momento la inclusión de Argentina, a pesar de que es el único país que ha estado presente en todas las ediciones del Dakar que se han corrido hasta ahora en Sudamérica.

Cuesta imaginar un Dakar sin Argentina, pero la delicada situación económica que atraviesa el país, con una solicitud de ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) incluida, pueden llevar a tomar esa decisión.

La incertidumbre sobre la próxima edición del Dakar también se traslada a la figura de su director deportivo, pues hasta el momento todavía no se conoce quién será el sustituto del español Marc Coma, quien ocupó ese cargo en las últimas tres ediciones.

Hasta ahora solo se conoce que la carrera será del 5 al 19 de enero de 2019 y que pasará por Perú, pero sin tener más certezas el equipo Renault ya anunció que no participará en el rally con su modelo Duster. EFE

Más contenido de esta sección
Kevin Durant, estrella de los Houston Rockets, alcanzó un acuerdo con su equipo para una extensión de contrato de dos años y 90 millones, pese a ser elegible para uno de 120 millones, según informa este domingo la cadena ESPN citando fuentes del entorno del jugador.
El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo se consagró ayer como campeón del ATP Challenger 75 de Curitiba, Brasil, al imponerse en la final al brasileño Pedro Boscardin Dias por 6-3 7-5, en 1 hora, 46 minutos de partido.
La Selección Paraguaya de Rugby, conocidos como “Los Yacarés”, completaron su histórica faena y así como en la ida en Asunción consiguieron vencer a Brasil en el juego de revancha y así lograr su pase al repechaje del Mundial.
Asunción se transformará en el epicentro de las competencias nacionales recibiendo a más de 2.500 atletas.
El joven ajedrecista Josías Ezequiel Ortiz Bareiro, representante de la Academia Bobby Fischer (ABF), se consagró campeón nacional Sub 12 de Ajedrez Blitz 2025, tras una brillante actuación en el certamen disputado los días 11 y 12 de octubre en el Shopping Zuni de Ciudad del Este.
La delegación paraguaya tuvo una sobresaliente participación en el IFBB Panamerican Championships 2025, realizado del 9 al 12 de octubre en el Hotel Best Western Premier Las Condes, en Santiago de Chile.