09 jul. 2025

La gran apuesta que tiene Guaraní

Las obras hacen que un club crezca y dejan un legado para futuras generaciones. Eso lo tiene bien claro la dirigencia de Guaraní, que está creando un centro de entrenamiento en Luque, que pretende ser un complejo de alto rendimiento para ser utilizado para el plantel de Primera División como para las Formativas.

GUARANI INAUGURA NUEVO LOCAL EN EL COP_22_17402873.jpg

Juan Alberto Acosta se pasea por la cancha del nuevo centro de entrenamiento.

Foto: Dardo Ramírez - Última Hora

Por Gustavo Saba - Twitter: @gustavsaba

Uno de los encargados de la obra, el ingeniero Alberto Acosta, hijo del presidente Juan Alberto, explicó al diario Última Hora que el terreno son cuatro hectáreas, que piensan expandirse a ocho, para así crecer aún más a las dos canchas de césped natural y edificio a ser construido.

“Vamos a tener un hotel para hacer la concentración y tener todo acá para no andar deambulando, centrar todo acá”, expresó Alberto Acosta.

Federico Acosta (c) encargado de cortar la cinta de inauguración del centro.

Federico Acosta (c) encargado de cortar la cinta de inauguración del centro.

Foto: Dardo Ramírez - Última Hora

VISIÓN DE FUTURO. Santiago Sosa, directivo del club, realzó la importancia de un complejo de este tipo para la institución. “Esto va a ser algo que no solamente servirá para el club, sino para otras selecciones y equipos. La obra se terminará en un par de años y luego iremos a lo que podría ser la construcción del estadio”, apuntó.

Alfo que valoró Sosa es que lo invertido para esta obra (USD 400.000) salió en su mayor parte de aportes de socios y otros financiamientos, que no se tocó en mayor parte las arcas del club.

“El trabajo de estas dos canchas es de dos años, porque esto era una laguna. Vamos paso a paso, lo hacemos en silencio y la idea es llegar a tener un centro de alto rendimiento”, expresó Juan Alberto Acosta, presidente de Guaraní.

El centro ya es utilizado por el plantel de Primera División para esta temporada.

LA SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO

Para mayo deben finalizar las obras del centro de entrenamiento, estas comprenderán dos vestuarios para albergar 30 jugadores cada uno, un área de crioterapia y recuperación, además una zona de masajes y en una segunda planta estará el gimnasio, zona de masajes y una sala para el uso de los entrenadores. Además estarán instalados ahí los ayudantes de video edición; todo ubicado detrás de las dos canchas de césped natural.

La edificación que debería culminar en mayo.

La edificación que debería culminar en mayo.

LAS CIFRAS. 400.000 dólares le costará al club el nuevo centro de entrenamiento que se extiende en el predio del Comité Olímpico.

4 hectáreas se extendió el predio con dos canchas de césped natural y el futuro edificio que finalizará este año.

25 años es el periodo de la concesión que el Comité Olímpico le brindó al club por las tierras de este centro.

Más contenido de esta sección
“Acepté jugar de central porque mi sueño era jugar en Cerro Porteño”, afirmó Lucas Quintana, quien originalmente era un extremo por derecha.
Lucas Quintana vivió un gran primer semestre en Cerro Porteño y el defensa tuvo un gran gesto para con sus papás. El zaguero decidió usar un premio por Copa Libertadores para regalarle una camioneta: “Fue un regalo de todo corazón”.
El defensa de Cerro Porteño, Lucas Quintana, cerró el primer semestre con una gran versión. El jugador de 20 años se mostró feliz por su presente y apunta a ser el capitán de la Selección Paraguaya.
El club egipcio Al-Ahly podría llevarse a Agustín Manzur, de Guaraní. El jugador de 24 años recientemente debutó en la Selección de Palestina.
El jugador argentino Ignacio Aliseda ya está en Paraguay para firmar con Cerro Porteño. A su llegada, el futbolista se describió como un atacante dinámico, generador de ocasiones y veloz.
Buscando más minutos, el juvenil Carlos Favero deja Cerro Porteño para pasar al Atlético Tembetary por estos seis meses.