Esta realidad es irrefutable y deja enseñanza de la carencia de resolución en nuestros representantes, estéril dominio del balón, posición del campo e irresoluto arriba, estrecho los marcadores en las confrontaciones de ida y vuelta. En La Olla y en La Plata un gol hizo todo y hasta podríamos discutir la severidad del penal sancionado al Ciclón. En la Huerta y en el Monumental en el global con 1-1 y la definición en penales. En casa se arañó y por eso se lamenta, ratificándose el no saber aprovechar la localía, esto sin dejar de admitir los errores propios de juego. Tampoco los argentinos tuvieron esto a favor, poniendo en duda su rendimiento para cuartos de final.
Valoramos en la suma más a Libertad por carácter y entereza, su rival de turno River con cuatro mundialistas en su plantel, no encontró la salida necesaria. Por su parte, el planteamiento de Sergio Aquino generó diferencia en territorio ajeno. Un detalle no menor fue la producción de Robert Rojas y Hugo Fernández, ambos dados de baja por Olimpia y una reivindicación futbolística visible. Como si fuera la oportunidad esperada por el defensor y el delantero, en ese sentido, el Gumarelo se vio muy bien reforzado. Capítulo aparte para Martín Silva, experiencia y categoría, indiscutibles del uruguayo, quien estuvo parado mucho tiempo. Volvió al arco por una lesión del titular Morínigo.
Cerro, por su parte, poco entendible. Como anfitrión cedió la pelota y en la revancha no supo cómo, le falta sostener lo pretendido, de ahí su irregularidad en su participación copera. Arrancó de atrás en la Libertadores comenzando en Fase 2 y se frenó en octavos. Ahora nuevamente en el campeonato local marca ventaja con el mismo Libertad por el puntaje. Clausura y Copa Paraguay para los dos. Veremos el desempeño, a primera vista el Albinegro quien ya ganó el derecho de jugar la próxima edición copera, no está sometido a la presión como sí la tiene Cerro en procura del campeonato. Lo internacional quedó atrás y en lo doméstico pondrán toda la atención del año. En tanto, Sergio Aquino el orientador liberteño ganó más crédito por el expuesto ante River, no así Diego Martínez, con un déficit a la hora de hacer los cambios. En contrapartida, la distancia entre Cerro y Libertad en el Clausura es pronunciada a favor del DT argentino, lidera la competencia sacando 8 puntos de ventaja a la escuadra de Aquino, manteniendo un trecho también con otros candidatos.
Clasificación y parate
Las Copas harán un paréntesis para dar paso a las clasificatorias para el Mundial. A cuartos de la Libertadores van estos choques: Flamengo – Estudiantes de La Plata, River Plate – Palmeiras, Vélez Sarsfield – Racing y Liga de Quito – São Paulo. Los ocho metidos en esta zona ya fueron acreedores de títulos. El más ganador de los participantes en carrera en este certamen son River y Estudiantes con 4 conquistas, Flamengo, Palmeiras y São Paulo con 3, mientras Vélez, Racing y Liga alzaron el cetro una vez. El resultante del paso a esta instancia rompió la supremacía brasileña, acostumbrado a tener más presencia en esta etapa. Argentina metió cuatro y Brasil a tres.
En cuanto hace a la Sudamericana, van a siguiente llave con estos duelos: Independiente del Valle – Once Caldas, Bolívar – Mineiro, Lanús – Fluminense y Alianza Lima a la espera de la resolución del Comité de Disciplina de la Conmebol por la cancelación de Independiente - Universidad de Chile.
Restas en la Albirroja
Sabiendo que Alfaro no toca mucho y faltando dos partidos para la conclusión de las Eliminatorias, habrá ausencias por lesiones siendo la última la de Mathías Villasanti, llevará bastante tiempo su retorno. Otros a no ser tenidos en cuenta Isidro Pitta y Ronaldo De Jesús últimamente convocado por el orientador argentino. La situación de Gustavo Velázquez en veremos (ya no fue considerado en los cotejos de copa). Por su parte, Julio Enciso transferido al Chelsea, pero cedido al Racing de Estrasburgo en tiempo de recuperación aunque difícil pueda estar en el último combo. Ahora se aguarda por los citados de cara a los encuentros ante Ecuador primero y Perú después. En otro orden, se palpita la clasificación para la cita cumbre luego de 16 años.
Washington la elegida
El 5 de diciembre está previsto el sorteo de la Copa del Mundo 2026 a cumplirse en Estados Unidos, México y Canadá. En principio Las Vegas estaba como el lugar del evento, pero será en la capital americana que se erige en el foco de atención para las llaves a ser asignadas debido al no ser esta ciudad sede de ningún encuentro en USA.
El Mundial tiene previsto disputarse en 16 escenarios siendo en estos puntos: Atlanta, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, San Francisco, Miami, Los Ángeles, Nueva York, Nueva Jersey y Seattle, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toronto y Vancouver.
Por Sudamérica ya están clasificados Argentina, Brasil y Ecuador, pendiente Paraguay donde le toque participar, puesto que es inminente su pasaporte a mayor cita del fútbol.