10 oct. 2025

La Albirroja se prueba ante rivales de otra frecuencia

Alfaro sentó postura y admitió que a la selección le falta mayor complemento futbolístico, sin dejar de lado para nada la buena gestión en las clasificatorias.

Gustavo Alfaro

Gustavo Alfaro seleccionador de la Albirroja.

Foto: Gentileza - Albirroja

El pase al Mundial trajo una enorme felicidad al país, luego de 16 años de ausencia. El DT argentino se mostró complacido con la respuesta del grupo, entendiendo sin embargo la necesidad de ajustar las piezas. Se avecinan cotejos amistosos y serán trascendentales en la pretensión de medir el nivel enfrentando a los asiáticos primero en este mes. El viernes 10, a las 7:20 de Paraguay, lidiará con Japón y, posteriormente, lo hará el 14 enfrentando a Corea del Sur a las 8:00 am. Ambas ya están anotadas para el 2026 y serán ensayos de enorme valía.

Sabemos de la dinámica impuesta por conformaciones asiáticas, especialmente en velocidad, a la cual deberá estudiar profundamente. Le viene bien a Paraguay este tipo de encuentros puesto que se apartan al rasgo de nuestro continente.

Japón fue la primera clasificada al Mundial, cuenta en sus filas con figuras como Takefusa Kubo, tiempo atrás en Real Madrid (hoy en la Real Sociedad); Wataru Endo del Liverpool, y Daichi Kamada, actualmente en el Crystal Palace. Para esta ocasión, no fue convocado Kaoru Mitoma, compañero de Diego Gómez en el Brighton.

Aquí citamos solo algunos de la escuadra japonesa donde bien se sabe sus figuras están diseminadas en todo el mundo.

Corea del Sur, por su parte, contó para su clasificación al 2026 con la muy buena presencia de Son Heung-min, hoy día en Los Ángeles FC, Kim Min-jae del Bayern Múnich y Lee Kang-in del PSG, de los más resaltantes. El panorama por lo que se observa será estratégico para la Albirroja, estos no son oponentes comunes y en el balance será muy valioso para la evaluación de nuestro entrenador.

Otro detalle a tener en cuenta es la posición de estas representaciones asiáticas en el ranking FIFA, estando por encima de Paraguay. Japón número 19 y Corea del Sur posición 23. La nuestra instalada en la plaza 37, recuperando lugares por los buenos resultados.

Es natural que Alfaro intente mantener la misma base. Sus experiencias sobre doce partidos oficiales arrojando 6 victorias, 5 empates y 1 derrota dan sustento a sus intenciones. Es la primera vez que dirija amistosos, siendo probablemente ocho, los de octubre, noviembre, en marzo dos y en junio otros dos antes del mundial.

Veremos cómo se desenvuelve Paraguay en los siguientes partidos, puesto que para noviembre tiene a Estados Unidos, el 15 a las 18:00, en Chester – Pensilvania, y México en San Antonio, el 18 a las 21:30.

Estos partidos son Fecha FIFA y los clubes deben ceder a los jugadores, salvo motivos de fuerza mayor.

Los mismos contrincantes

La Selección Brasileña coincidentemente tiene en agenda los enfrentamientos frente a Corea y Japón. La grilla es a la inversa de lo nuestro. El primero será ante Corea, el 10 de octubre, y luego de cuatro días en Tokio midiendo a Japón. A esto se le agrega duelos con africanos a medirse en Londres y en París. El afamado Ancelotti asumió al frente del pentacampeón del mundo en mayo pasado, obteniendo en las eliminatorias, dos victorias, un empate y una derrota, esta en la visita al El Alto. Una de las principales novedades en la convocatoria es el llamado nuevamente a los atacantes Vinicius Jr y Rodrygo, a quienes los tuvo en el Real Madrid. A este último no lo consideró por problemas físicos y Vinicius, ausente por suspensión.

Aumenta la expectativa

La atención del mundo estará centrada el 5 diciembre cuando en Washington, la FIFA dé a conocer las series de las que participarán 48 representantes en la cita cumbre del balompié. Es posible que se den detalles de los beneficios económicos brindados por la FIFA a todos los participantes acrecentándose cada cuatro años. Es factible para esta parte del continente sean más de USD 10.000.000 en primera etapa, englobando lo recibido para la preparación. Veremos la suerte, hoy los cabezas de series donde podría caer Paraguay son Estados Unidos, México, Canadá, España, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica o Croacia, esto sujeto al ranking FIFA. Se descarta, Brasil y Argentina estén en la misma serie de Paraguay.

Aún faltan selecciones para completar los cupos y entre ellas Bolivia, quien disputará el repechaje en marzo participando de la misma seis, dos de Concacaf y una de Sudamérica, Asia, África y Oceanía. Atendiendo esto y en tren de preparación los del altiplano tienen previsto amistosos con Jordania y Rusia este mes y el próximo ante Corea y Japón.

Las copas nuevamente

Tras un paréntesis por las fechas FIFA, se entra a jugarse desde el 21 de este mes la pugna en semifinales de la Libertadores y Sudamericana.

Del primero de los mencionados son protagonistas Flamengo midiéndose a Racing el 22 de octubre y Liga de Quito – Palmeiras al día siguiente. La vuelta está marcada para el 29 y 30, respectivamente.

Por la Sudamericana, el 21 Independiente del Valle – Atlético Mineiro y el 23 Universidad de Chile – Lanús. Las revanchas asignadas para el 28 y 30.

Las finales únicas nombradas por la Conmebol son en el estadio Monumental de Lima, la lucha por el título de la Libertadores y en nuestro país, Defensores o Libertad para la Sudamericana. Esta será la tercera vez definiéndose en Asunción. En ocasiones anteriores, en 2019 Independiente del Valle recibió el trofeo y en 2023 lo hizo el Racing de Costas, ambos en la Olla de Cerro. La recompensa para los nuevos monarcas son 24.000.000 de dólares en la Libertadores y 6.500.000 en la Sudamericana.

Más contenido de esta sección
Apretada la agenda entre campeonato, Libertadores, Sudamericana y en menos de un mes, la reanudación de las clasificatorias atendiendo la Copa del Mundo.
Evidentemente la derrota de Olimpia en Cochabamba ante el San Antonio Bulo Bulo fue lo más sorprendente de la Libertadores, sucumbió frente a un conjunto novel y desconocido por todos; hasta que apareció su nombre en el bolillero despertando en la previa más curiosidad por saber quién era y no precisamente por la exposición futbolística en la cancha.
Muchas son las claves que podemos citar en este repunte albirrojo en las Eliminatorias que no termina de sorprendernos y alegrarnos.
De todos los partidos jugados de local fueron victorias como ser ante Brasil, Venezuela, Argentina y ahora Chile. Tocamos ese punto porque lo anterior fue traumático, si hacemos un repaso a los propios antecedentes.