25 ago. 2025

Libertadores: Bajo presión y con rivales de jerarquía

Semana apasionante en la Copa. Reaparecen Cerro y Libertad, en ese orden, para las confrontaciones en octavos de final de la Libertadores. No solo está lo deportivo, sino también lo económico teniendo su recompensa según progresen.

Cerro Porteño

El Ciclón se enfoca en la Copa Libertadores.

Foto: Gentileza - Cerro Porteño

El Ciclón llega tras una producción deficitaria ante Nacional, esto sin restar méritos al Tricolor, tuvo muy buena lectura de juego. Por momentos, reinó la incertidumbre en el Azulgrana dejando en campo dudas, salvo Alexis Martín Arias quien sobresaliera con intervenciones efectivas. Así lo hizo en el clásico y ratificó su gestión en La Olla. Veremos ahora como camina Cerro en el ámbito internacional.

Un detalle no menor será la ausencia de Gustavo Velázquez y hasta habría que ver cómo llega Fabricio Domínguez, de los extranjeros el más regular en la actualidad. De hecho, se sabe Ignacio Aliseda no es titular. Muy complicado será el miércoles a las 19:00 cuando arranque el cotejo ante Estudiantes. Aquí debe imperar el criterio de Diego Martínez, donde insiste en Cecilio Domínguez sabiendo de sus limitaciones actuales.

Tendrá tiempo para armar el equipo entendiendo de local se debe plantear un juego ofensivo y convincente. Barrio Obrero presentará una multitud en las tribunas, no es para menos, entre el deseo de su público y la propia dirigencia lidiando con una interna política de cara a la próxima asamblea. La representación argentina dirigida por Eduardo Domínguez (hace dos años al frente del plantel) arribará al país el martes.

Según se informó en La Plata Santiago Arzamendia está para ser titular. En otro orden apuntemos, pitará el chileno Piero Maza y al VAR Rodrigo Carvajal. Reiteramos, capital el juego del miércoles y podrá ser determinante para la vuelta. Las frustraciones coperas se apoderaron últimamente en Barrio Obrero y llegó el tiempo de revertirlas. De todas maneras, el choque venidero tendrá una connotación especial para el global, lo esencial ganar en casa.

Estelar en Tuyucuá

Libertad de participación directa, comparativamente a Cerro, entrando en escena en Fase de Grupos, quedó segundo en la serie con São Paulo, Alianza Lima y Talleres. Entre los oponentes de turno hay una diferencia de puntaje como ser, la Banda Roja está cuarto en la general, mientras el Gumarelo en el puesto 13, esto como consecuencia de lo acumulado. En ese aspecto, ejemplo Palmeiras está primero, São Paulo segundo y tercero Racing.

La jornada del próximo jueves acapara una gran atracción, teniendo en cuenta entre otras cosas, la presencia de Matías Galarza. Es probable más de 2.000 hinchas de River estén en Tuyucuá. Conducirá Wilton Sampaio de Brasil y en el monitoreo Rodolpho Toski. El Gumarelo ya en el orden doméstico enfrenta hoy en su estadio a Recoleta. La escuadra de Sergio Aquino se recuperó alcanzando tres victorias consecutivas y de ganar estará a cuatro de Cerro.

Amistoso de prueba

La Selección Sub 20 dirigida por Antolín Alcaraz ensaya con Brasil con dos amistosos, el primero de ellos se disputó el viernes pasado en el Centro de Alto Rendimiento en Ypané. La visita se llevó la victoria 2-0. Más allá del resultado estas pujas sirven para analizar el presente. Bien se sabe que los integrantes de la Albirroja no forman parte de esta fecha del Clausura debido a la prioridad de la Sub 20. El segundo encuentro será mañana en el mismo escenario, entrada libre y gratuita.

Más adelante se tiene previsto según lo dijo Elvio Paolorosso, coordinador de las Formativas, un cuadrangular o hexagonal internacional en nuestro país con selecciones de otros continentes, todo esto de cara al Mundial de Chile, cuyo puntapié inicial será el 27 de septiembre. Paraguay integra la serie con Panamá, Corea del Sur y Ucrania. La Albirroja vuelve a este certamen mundialista tras largos años de ausencia. El registro data de Turquía 2013 donde llegó hasta octavos de final cayendo ante Irak.

Al fútbol más cotizado

Omar Alderete del Getafe al Sunderland de Inglaterra. El zaguero central de excelente participación en el balompié español fue transferido en 12 millones de euros más 1 un millón en variables (según cantidad de partidos) por cuatro temporadas. El ex defensor de Cerro entre 2016 – 2017 pasando luego a Gimnasia de La Plata, más tarde a Huracán, Basilea, Hertha Berlin, Valencia y Getafe conoció de un crecimiento notable siendo muy elogiado en la madre patria.

La transferencia incluso pudo haber sido mayor en cantidad, de todas maneras el Getafe dio conformidad haciendo un negocio donde lo beneficia económicamente, adquirió el pase por 4 millones y lo vendió arriba de 12. Alderete es seguido permanentemente por Gustavo Alfaro y su participación con la albirroja es valiosa.

Recordemos, lo convocó por primera vez en la Absoluta el colombiano Juan Carlos Osorio en 2018 debutando en un amistoso contra Sudáfrica. En otras categorías vistiendo la camiseta nacional pasó por la Sub 17, Sub 20 y Sub 23. Anecdótica su presencia en Cerro, no compadeciéndose al nivel alcanzado internacionalmente. Escasa participación con la Azulgrana y hasta casi no considerado por los entrenadores en su momento. Hoy es gran noticia, un paraguayo más al mercado más cotizado del mundo y va como estrella.

Por otro lado, Diego León apareció bien en los amistosos del Manchester United. Coincidentemente hablamos de zagueros y no precisamente de mediocampistas ni delanteros. Hablando del ex lateral izquierdo de Cerro ya están las gestiones de la APF para contar con su concurso en el Mundial de Chile Sub 20.

Más contenido de esta sección
Apretada la agenda entre campeonato, Libertadores, Sudamericana y en menos de un mes, la reanudación de las clasificatorias atendiendo la Copa del Mundo.
Evidentemente la derrota de Olimpia en Cochabamba ante el San Antonio Bulo Bulo fue lo más sorprendente de la Libertadores, sucumbió frente a un conjunto novel y desconocido por todos; hasta que apareció su nombre en el bolillero despertando en la previa más curiosidad por saber quién era y no precisamente por la exposición futbolística en la cancha.
Muchas son las claves que podemos citar en este repunte albirrojo en las Eliminatorias que no termina de sorprendernos y alegrarnos.
De todos los partidos jugados de local fueron victorias como ser ante Brasil, Venezuela, Argentina y ahora Chile. Tocamos ese punto porque lo anterior fue traumático, si hacemos un repaso a los propios antecedentes.
Este año estuvo plagado de éxitos en el plano au tomovilístico. Desde la reconfirmación de Fabrizio “Fau” Zaldívar como monarca en el Codasur, al título mundial de WRC3 de Diego Domínguez Bejarano, a eso se le sumaron las victorias de Joshua Duerksen en la Fórmula 2 que resonaron en todo el planeta.