16 may. 2025

La Copa Libertadores vio 12 finales definidas desde el punto penal

Desde que en 1960 surgió la Copa Libertadores, se disputaron 59 finales y de esas definiciones los campeones llegaron al título por la vía de los lanzamientos desde el punto penal en 12 ocasiones, como 12 días faltan para que Flamengo y River Plate decidan la sexagésima edición en Lima.

ffinales.jpg

En 2002, Olimpia venció por penales a Sao Caetano y se consagró campeón.

En esas 12 definiciones extremas Boca Juniors fue el que más veces se puso a prueba, 4. Y ganaron 3 veces.

En 1977 Boca superó al Cruzeiro tras jugar tres partidos. Venció a los brasileños por 1-0 en la Bombonera, pero cayó en la vuelta por el mismo marcador. El tercer partido fue en Montevideo y terminó sin goles.

En 1985 llegaron a la final Argentinos Juniors y América de Cali.

Se dio 1-0 para los argentinos e idéntico resultado en la vuelta para los colombianos en Cali. El tercer partido se jugó en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, y terminó 1-1. Argentinos se quedó con el título tras la tanda de penaltis.

En 1989 el Atlético Nacional colombiano se impuso al Olimpia tras una eterna definición tras concluir la serie 2-0 en Asunción y 2-0 en Bogotá.

En 1992 Sao Paulo y Newell´s Old Boys fueron los finalistas. Los argentinos ganaron por 1-0 en casa con gol del actual seleccionador de Paraguay, Eduardo Berizzo, y los brasileños ganaron con el mismo resultado en el estadio Morumbi ante 105.185 espectadores.

Berizzo fue uno de los tres jugadores de Newell’s que desperdiciaron su lanzamientos y los de Telé Santana alzaron la copa.

En 1994 se citaron Vélez Sársfield y Sao Paulo. Vélez ganó en su casa y Sao Paulo igualó la serie e la vuelta. Los del Virrey Carlos Bianchi celebraron en la casa del Sao Paulo.

En 1999 el Deportivo Cali perdió la final tras los penaltis con el Palmeiras.

Al año siguiente, de nuevo Palmeiras definió desde los once metros pero esta vez el Boca Juniors fue mejor en Brasil. Alzó la copa 22 años después de conquistar su tercer títulos.

Un año después los de Bianchi de nuevo definieron desde los doce pasos, esta vez frente al Cruz Azul. En el estadio Azteca Boca ganaron por la mínima pero en la Bombonera cayeron por la misma diferencia.

El portero colombiano Óscar Cordoba, que un año antes había atajado dos lanzamientos en la tanda con el Palmeiras, esta vez se consagró al neutralizar tres remates.

Para 2002 Olimpia y Sao Caetano debieron resolver su suerte desde los doce pasos. Los pupilos del argentino Nery Pumpido dieron la vuelta olímpica al ganar la serie que sucedió a los partidos de ida y vuelta.

En 2004 el Once Caldas y el Boca Juniors llegaron a esa instancia extrema y la suerte favoreció al conjunto colombiano.

En 2008 Liga de Quito y Fluminense se midieron pero los ecuatorianos conquistaron su primer título.

En 2013 el Atlético Mineiro superó al Olimpia.

Más contenido de esta sección
Este jueves se llevará a cabo el 75° Congreso Ordinario de la FIFA que reúne a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial. El evento comenzará al mediodía en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
El Bolonia completó este miércoles la gesta de su temporada al ganar la Copa Italia ante el Milan (0-1), un título que no lograba desde hacía 51 años y que le asegura un puesto en la próxima Liga Europa, lo que deja a los milanistas con opciones muy reducidas de jugar competición continental la próxima temporada.
El entrenador argentino del Alianza Lima, Néstor Gorosito, ha sido suspendido durante 8 fechas en la Liga 1 de Perú por una “ofensa al honor” de los oficiales encargados del encuentro que su equipo perdió por 0-1 ante el Cienciano del Cuzco, el pasado 3 de mayo.
La Sampdoria, histórico club del fútbol italiano, consumó este martes el desastre con el descenso a la Serie C, tercera categoría del fútbol italiano, tras su empate ante el Juve Stabia (0-0).
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del exfutbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, habló por primera vez tras oficializarse el lunes que el 26 de mayo arrancará una nueva etapa como seleccionador de Brasil, sobre lo que aseguró que supone “un reto importante” por el que está “muy feliz”, a la par que insistió en que está centrado en “acabar bien” en el conjunto blanco.