26 oct. 2025

Juegos Paralímpicos con “La Marsellesa” en lengua de signos

París tomó este domingo el relevo de los Juegos Paralímpicos 2024 con “La Marsellesa” en lengua de signos.

Paris Juegos Paralimpicos 2024 - EFE.jpg

En la bienvenida a los Juegos Olímpicos de París 2024, “La Marsellesa” pudo oírse y también verse el Estadio Olímpico de Tokio, a través de las pantallas gigantes instaladas y en las que la artista Betty Moutoumalaya ofreció una versión inédita del himno francés adaptada a personas con discapacidad auditiva.

Foto: EFE

París tomó hoy el relevo de Tokio como próxima sede de los Juegos Paralímpicos en 2024 con un espectáculo en el que una artista francesa interpretó el himno nacional en lengua de signos, en el marco de la ceremonia de clausura en la capital nipona.

“La Marsellesa” pudo oírse y también verse en el Estadio Olímpico de Tokio, a través de las pantallas gigantes instaladas y en las que la artista Betty Moutoumalaya ofreció una versión inédita del himno francés adaptada a personas con discapacidad auditiva.

Moutoumalaya, profesora e intérprete musical de lengua de signos, contactó por iniciativa propia a los responsables de París 2024 para ofrecer una versión “más universal” del himno y para enviar un mensaje de igualdad e inclusión social, según el comité organizador.

En el vídeo proyectado durante la ceremonia de clausura de los Paralímpicos de Tokio dedicado a la próxima sede del evento deportivo también hubo una coreografía de brazos y manos protagonizada por bailarines con distintas discapacidades, así como una secuencia musical interpretada por Pone, un artista cuadriplégico.

Este conocido creador, que perdió la movilidad en prácticamente la totalidad de su cuerpo tras desarrollar esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 2015, compone sus piezas musicales y se comunica a través de un ordenador que maneja únicamente con los movimientos de sus ojos.

Al ritmo de sus composiciones hubo otro show en directo en un escenario instalado en los Jardines de Trocadero, frente a la Torre Eiffel, y que pudo verse también en el Estadio Olímpico Tokiota.

Tokio dio paso de forma simbólica a París como sede de los Juegos en el acto de entrega de la bandera paralímpica, que fue cedida por la gobernadora de la capital nipona, Yuriko Koike, al presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons, quien a su vez la traspasó a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

Los Juegos Paralímpicos de Tokio fueron clausurados este domingo tras trece días de competición, y después de los Juegos Olímpicos que acogió la capital nipona entre los pasados 23 de julio y 8 de agosto.

Más contenido de esta sección
Paraguay tuvo una destacada actuación en el Panamericano de Artes Marciales al obtener 36 medallas.
La Asociación Paraguaya de Tenis presentó ayer al equipo nacional que competirá en la Copa Davis, ante Pakistán.
El tenista español Carlos Alcaraz ha superado los 53 millones de dólares (45 millones de euros, aproximadamente) en premios una vez sumados los cinco que se embolsó por su triunfo el domingo en el Abierto de los Estados Unidos.
El paraguayo Joshua Duerksen volvió a subir al podio en Monza y tuvo una celebración especial.
El paraguayo Joshua Duerksen terminó subiendo al podio en la Carrera Sprint de Monza.
El Comité Organizador del ueno Rally del Paraguay 2025 reportó una asistencia de aproximadamente 210.000 espectadores durante toda la semana de competencia, consolidando al evento como el de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay.