01 nov. 2025

Japón dice que la vacunación no es un requisito para celebrar los JJOO

El ministro portavoz del Gobierno de Japón, Katsunobu Kato, dijo este martes que la vacunación generalizada en este país contra la covid no es un requisito obligatorio para seguir adelante con la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio este verano.

fdssd.jpg

Gobierno de Japón sigue adelante con el plan de organizar los JJOO.

El comité que trabaja en la gestión y prevención de la enfermedad en la cita olímpica “está investigando para que los JJ.OO. sean seguros incluso sin contar con la vacuna, por ejemplo, con la realización de los test necesarios y el control de conductas”, señaló hoy Kato en su rueda de prensa diaria.

En el que supone uno de los comentarios más directos al respecto por parte del Gobierno japonés, el portavoz gubernamental indicó que el grupo “estudiará las medidas necesarias en caso de contar con la vacuna y sin ella”, reafirmando la postura de las autoridades niponas de seguir adelante con la cita.

La Administración del primer ministro Yoshihide Suga se mantiene inflexible con respecto a los JJ.OO. y durante la jornada inaugural de la sesión parlamentaria en la víspera Suga aseguró que el país sigue comprometido con la celebración de los Juegos de Tokio 2020, que ya fueron pospuestos hasta el próximo julio por la pandemia.

El público japonés se ha venido mostrando más escéptico y, según varias encuestas llevadas a cabo recientemente por medios locales, en torno al 80 % opina que deberían volver a aplazarse o cancelarse.

Se creía que la llegada de la vacuna contra la covid contribuiría a mejorar las perspectivas de cara a los JJ.OO., pero la distribución y administración de las dosis está encontrando obstáculos en numerosos países.

Japón ni siquiera ha aprobado todavía el uso de emergencia de ninguna de las vacunas de la covid actualmente disponibles, a falta de que concluya un estudio local sobre su eficacia entre japoneses.

El Gobierno espera tener lista la aprobación de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer en febrero y comenzar con la vacunación de personal sanitario a finales de ese mes, mientras que la administración generalizada entre la población no comenzaría al menos hasta marzo, según los planes iniciales.

Más contenido de esta sección
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.