23 oct. 2025

Gustavo Alfaro, el estratega que resucita selecciones

El argentino Gustavo Alfaro demostró como director técnico de Paraguay ser un estratega que resucita selecciones y las transforma.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 22.52.12.jpeg

Gustavo Alfaro felicita a Diego Gómez, tras la clasificación de Paraguay.

Foto: José Bogado/Última Hora

El argentino Gustavo Alfaro demostró como director técnico de Paraguay ser un estratega que resucita selecciones y las transforma, a veces contra todo pronóstico, en equipos competitivos, como lo ha hecho con la Albirroja, que se clasificó para un Mundial tras destacar en el de 2010.

Alfaro, de 63 años, también ha confirmado ser ‘el cazador de utopías imposibles’, como le apodan en el mundo futbolístico, luego de la experiencia con Ecuador, donde rescató jóvenes talentos y encaminó a sus pupilos al Mundial de Catar en 2022.

Oriundo de la provincia argentina de Santa Fe, Alfaro empezó su carrera en el fútbol como mediocampista del Atlético de su ciudad natal, Rafaela, pero en 1992 supo que su vocación era ser entrenador y debutó en el oficio en ese equipo.

Forjó su carrera en el fútbol albiceleste al mando de equipos como Boca Juniors, Huracán, Gimnasia y Esgrima de la Plata, Tigre, Arsenal, Rosario Central, San Lorenzo, entre otros.

Su mayor gesta la lideró en 2007 en el Arsenal de Sarandí -un club sin títulos de liga en ese entonces-, cuando se consagró campeón por primera vez de la Copa Sudamericana.

La huella en Ecuador

Después de su paso por Boca Juniors, Alfaro dio un salto en su carrera al asumir la dirección técnica de la Tri, el 26 de agosto de 2020, con un equipo en crisis y a un mes de debutar en la eliminatoria al Mundial de Catar 2022.

‘El Profe’, como se le bautizó localmente, se dedicó a devolver la confianza a los jugadores y rearmar un equipo que se había perdido el Mundial de Rusia, en 2018, luego de sus tres clasificaciones en 2002, 2006 y 2014.

La clave para Ecuador fue la mezcla entre juveniles, como Moisés Caicedo, Piero Hincapié y Gonzalo Plata, y experimentados, como Enner Valencia o Pervis Espiñán.

El técnico legó la columna vertebral del conjunto actual, que cuenta con una de las mejores defensas de Sudamérica.

Cerró su ciclo el 3 de enero de 2023 en medio de litigios con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Reconstrucción trunca en Costa Rica

En noviembre de 2023, Alfaro llegó a la selección de Costa Rica y comandó un proceso de transición tras la retirada de una generación de jugadores que brilló en Brasil 2014 y que consiguió las clasificaciones a Rusia 2018 y Catar 2022.

Con el objetivo de clasificar a Costa Rica al Mundial de 2026, el argentino volvió a confiar en las figuras jóvenes, pero también en el talento de experimentados como el defensor Francisco Calvo y el delantero Joel Campbell.

Llevó a los ticos a la Copa América de 2024, donde destacó al empatar con Brasil, caer frente a Colombia y vencer a Paraguay.

Tras nueve meses en el banquillo, renunció el 9 de agosto de 2024, pese a que tenía un contrato hasta finalizado el Mundial de 2026, justamente, para tomar las riendas de su actual equipo.

Alfaro llegó a Paraguay para rescatar a una Albirroja desmotivada en el fondo de la clasificación sudamericana, con solo cinco puntos acumulados en seis partidos y que tocó fondo por su actuación en la Copa América de 2024.

El técnico, reconocido por su estilo didáctico, prometió “recuperar el ADN” y la llamada “garra guaraní”.

Un año después, conquistó se anotó la segunda clasificación mundialista en su carrera y devolvió a Paraguay una alegría postergada desde 2010. EFE

Más contenido de esta sección
Paraguay mide a Corea del Sur en amistoso internacional en Seúl. Conozca la hora y en qué canal ver en vivo el partido.
Para Damián Bobadilla, el amistoso frente a Corea del Sur servirá para tratar de “seguir consolidando nuestra idea”. El volante de la Selección Paraguaya destacó las virtudes del rival.
Gustavo Alfaro, técnico de la Selección Paraguaya, adelantó que pondrá un equipo con muchas novedades en el compromiso amistoso ante Corea del Sur.
La Selección Paraguaya femenina Sub 17 se encuentra en Marruecos, sede de la Copa Mundial femenina juvenil, que se pone en marcha el 17 de octubre.
El técnico de la Selección Paraguaya, Gustavo Alfaro, brindó en conferencia de prensa su análisis de lo que dejó el empate 2-2 ante Japón.
Paraguay parecía tener el triunfo asegurado hasta que Japón igualó las acciones en el último suspiro en un amistoso de mucha intensidad disputado en Osaka.