29 oct. 2025

Gustavo Alfaro: “Abrir un Mundial es un privilegio para Ecuador”

El seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, se mostró feliz por el resultado del sorteo del Mundial 2022.

alfar.jfif

Gustavo Alfaro, técnico de Ecuador.

El seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, se mostró feliz por el resultado del sorteo del Mundial 2022, especialmente por haberse convertido en protagonista del partido inaugural, que disputará contra Qatar, equipo anfitrión.

“Es increíble disputar el partido inaugural. He estado presente en cuatro partidos inaugurales y se vive una fiesta maravillosa. Los ojos del mundo están puestos ahí y lo futbolístico está puesto ahí. El privilegio de Ecuador de abrir una Copa del Mundo es algo fascinante”, indicó el preparador ecuatoriano.

Ecuador comparte cuarteto en la fase de grupos con Qatar, Países Bajos y Senegal. El seleccionador considera al conjunto neerlandés como favorito para la clasificación y cree que su plantel tiene opciones de alcanzar la otra plaza y llegar a octavos.

“Cuando salió Países Bajos pensé que se habían equilibrado los grupos, con todo el respeto a Qatar. Países Bajos podía estar en el bombo 1, con los cabezas de serie. Senegal es un rival duro tuvo una eliminatoria dura y está ahí. Va a ser difícil. Es un grupo complejo y difícil. Países Bajos puede marcar una ventaja respecto al resto que intentaremos achicar. Luchar contra Qatar y Senegal por la otra plaza será nuestro objetivo”, asumió Gustavo Alfaro.

El seleccionador de Ecuador ensalzó a su equipo, que logró la clasificación con una jornada de antelación. “Cuando empezó la fase de clasificación, si me dicen que una jornada antes del final Ecuador iba a estar ya clasificada, era algo más vinculado a una ilusión que a una realidad. Pero hubo convicción por parte de los jugadores”, dijo.

“La generación más joven de la historia de Ecuador hizo posible estar en el Mundial”, recordó el preparador, que asume que Qatar 2022 va a ser un Mundial diferente a los disputados hasta ahora.

“Será diferente. Es atípico por dos razones. Primero, porque es un lugar donde las logísticas no son grandes, no hay grandes distancias y desde que llegas hasta que te vas estás metido dentro. Y después porque es en noviembre. Antes había 17 días para preparar un Mundial y ahora habrá siete. El estado de preparar será diferente a otros mundiales. Conozco esta época porque trabajé en Arabia Saudí. Habrá que dosificar la temperatura y todo lo que pasa en esa época”, advirtió Alfaro.

Más contenido de esta sección
El belga Kevin De Bruyne, centrocampista del Napoli, no volverá a jugar hasta inicios de 2026 debido a la lesión en el bíceps femoral derecho que sufrió ante el Inter de Milán, nada más convertir desde los once metros el primer gol del duelo.
Real Madrid venció 2-1 al Barcelona y se adueñó del superclásico español disputado en el estadio Santiago Bernabéu.
El marroquí Achraf Hakimi ejerció de goleador con un doblete que abrillantó la influencia habitual que marca el destino de su equipo, el París Saint Germain en cada partido en el reencuentro con el triunfo en la Ligue 1 a costa del Brest (0-2) que le devuelve provisionalmente al liderato de la competición.
El Bayern se impuso este sábado por 0-3 al colista Borussia Mönchengladbach en un compromiso en el que tuvo dificultades en la primera parte pero que resolvió de forma soberana en la segunda, con lo que sigue contando sus partidos por victorias en esta temporada.
El Chelsea sufrió una sorpresiva derrota ante el Sunderland que no tuvo en sus filas al paraguayo Omar Alderete, ausente por estar con un protocolo de conmoción cerebral.
Después de encadenar tres partidos sin conocer la victoria, el Leeds United volvió a la senda de la victoria tras derrotar 2-1 al West Ham, con una gran primera parte en la que marcaron Brendan Aaronson y Joe Rodon.