28 nov. 2025

Gattuso dirigirá al Marsella tras la salida de Marcelino

El italiano Gennaro Gattuso será el entrenador del Olympique de Marsella en lo que resta de temporada tras la dimisión la semana pasada del español Marcelino García Toral, indicó este miércoles el club.

GATUSSO.jpg

Gattuso dirigirá al Marsella tras la salida de Marcelino.

Foto: Gentileza

El campeón del mundo de 2006 firmó una temporada suplementaria en opción y dirigirá ya al equipo el próximo sábado en Mónaco. De hecho, tiene previsto ya acudir a la sesión de entrenamiento del equipo.

Será la novena experiencia en un banquillo del carismático futbolista, dos veces campeón de Europa con el Milan, desde que dejara el fútbol por problemas físicos y en 2013 empezara una carrera de entrenador en Suiza, antes de pasar por Italia y España.

Allí dejó sus últimas instrucciones en un banquillo, el del Valencia, un punto que le iguala con Marcelino, que también había pasado por ese mismo club antes de recalar en el Marsella.

Como entonces en el Valencia, Gattuso llega a un club convulso, en plena marea por el enfrentamiento de la presidencia, que ocupa el español Pablo Longoria en nombre del propietario, el multimillonario estadounidense Frank McCourt, y los grupos de aficionados.

Un choque que provocó la dimisión de Marcelino y que ha acelerado la trituradora de técnicos que es el Olympique, siete en los últimos tres años, sin que ninguno haya llegado a instalarse de forma duradera desde el francés Rudi García entre 2016 y 2019.

En busca de una solución rápida, Longoria había llamado a otras puertas, como la de Christophe Galtier, ex del PSG, el eterno rival, pero marsellés de nacimiento y de corazón, aunque no quiso tomar de forma tan precipitada las riendas del club.

También sonaron los nombres del español Julen Lopetegui, del neerlandés Ruud Van Nistelrooy o del italiano Roberto Donadoni, pero finalmente el elegido ha sido Gattuso, pese a que sus resultados en los banquillos han sido irregulares, cuando no se han terminado con sonoros fracasos.

En el Sion suizo o el Palermo italiano, sus primeros clubes, apenas duró unos pocos partidos y su experiencia más larga la vivió en el Pisa, que entrenó en tercera división y lo dejó en la misma tras un breve ascenso a segunda.

En el Milán, el club de su vida, comenzó entrenando a las categorías inferiores antes de hacerse con las riendas del primer equipo tras la destitución de Vincenzo Montella. Pero huérfano de las finanzas de Silvio Berlusconi, apenas cumplió temporada y media.

En el Nápoles tampoco logró imponerse y en el Valencia llegó en junio de 2022 y fue destituido en enero pasado sin dejar un buen recuerdo.

El Marsella destacó, sin embargo, que Gattuso calificó cuatro temporadas consecutivas a sus equipos para la Copa de Europa, entre 2018 y 2021.

“Su cultura de la victoria, su capacidad de estar en contextos de fuerte presión y su amplia experiencia en el alto nivel le permitieron incluso ganar la Copa de Italia con el Nápoles, tras varios años sin títulos para el club”, recordó el conjunto francés.

“Estoy feliz y orgulloso de unirme al Olympique de Marsella. Un club y un estadio en el que he jugado, célebre en toda Europa por la pasión y el fervor que desprenden. Estoy deseando empezar a trabajar con mi nuevo grupo y afrontar los próximos desafíos que nos esperan”, indicó el técnico.

A las órdenes de Jacques Abardonado, exjugador del club y hombre de la casa, el Marsella vivió el pasado domingo la primera derrota de la temporada un humillante 4-0 en el Parque de los Príncipes ante el PSG, el eterno rival y es octavo de la tabla. EFE

Más contenido de esta sección
Flamengo y Palmeiras, dueños de las plantillas más valiosas del continente, disputan este sábado en Lima una final de la Libertadores que trasciende lo deportivo y expone la dimensión financiera de las dos mayores potencias económicas sudamericanas.
Irán boicoteará el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 que se celebra en Washington la semana que viene porque Estados Unidos no ha emitido visas para todos los miembros de la delegación iraní, informó este viernes la Federación de Fútbol del país persa.
El argentino River Plate no tendrá en cuenta al delantero colombiano Miguel Borja, el experimentado mediocampista y habitual capitán Enzo Pérez y otras cuatro figuras de su plantel para la temporada 2026, anunciaron fuentes del club.
Más de 1,24 millones de aficionados viajarán a Estados Unidos el próximo año para ver el Mundial, con una media de dos partidos por persona. Las llegadas internacionales aumentarán un 60 % y los ingresos de los hoteles hasta un 25 %. Es el efecto del mayor torneo de selecciones de fútbol en la economía estadounidense.
El empresario y presidente de Recoleta volvió a hacer historia y en esta oportunidad se convirtió en el jugador más longevo en disputar en la Primera División.
El defensor paraguayo Gustavo Gómez quiere seguir agrandando su leyenda en el Palmeiras de Brasil.