02 nov. 2025

Gabriela Vargas Talavera se prepara para el Mundial

La ajedrecista paraguaya Gabriela Vargas Talavera se prepara para competir en el Mundial de Sochi, a realizarse en julio próximo.

WhatsApp Image 2021-05-16 at 09.37.51.jpeg

Gabriela Vargas Talavera se prepara para competir en el Mundial de ajedrez de Sochi.

Competitividad. La ajedrecista Gabriela Vargas Talavera (33) lo dice claramente y sin romanticismos vanos. Fue su afán de competitividad (y el entrenamiento adecuado) lo que la llevó -desde que perdió con un simple Jaque Pastor contra su hermano, en la infancia- a ser lo que es: la primera paraguaya clasificada a un Mundial de Ajedrez, el que se disputará en julio próximo en Sochi, Rusia.

Inspirada en Judit Polgar, la única mujer en ocupar plaza entre los diez mejores del mundo, Gabriela considera su estilo de juego, sin embargo, “muy similar al campeón mundial José Raúl Capablanca”. Aun así, ella le cuenta al diario Última Hora que Polgar “jugaba de igual a igual con los hombres y, como la mayoría son hombres en nuestro deporte, que una mujer esté entre los primeros diez jugadores es un hito histórico. Hoy entre los cien primeros jugadores hay solo una mujer”, sintetiza.

¿Cuáles son las expectativas de Gabriela Vargas Talavera?

“Como primera experiencia, espero aprovechar al máximo la oportunidad de poder jugar un evento tan importante como una Copa del Mundo. Históricamente, pasar la primera ronda (son partidas eliminatorias) es una hazaña para los que clasifican de Sudamérica puesto que China, Rusia y las europeas tienen el apoyo suficiente de sus estados y empresas privadas, por lo que ellas no necesitan enseñar ajedrez por ejemplo para vivir”.

Es esto, precisamente, lo que hace ella. Enseñar. Con su marido, el maestro internacional Ricardo Kropff, en su Academia Virtual. “Yo voy con la ilusión de pasar esa primera ronda”, simplifica. Para ello entrenás unas cinco horas al día y espera que en junio, cuando vaya a EEUU a realizar la pretemporada de torneos antes de la Copa del Mundo, “pueda dedicarme más al entrenamiento y menos al trabajo”.

¿Pero la docencia ayuda?

“Sí, ayuda porque te refresca los conocimientos y conceptos, por un lado, y cuando comenzás a entrenar jugadores fuertes se exige aprender nuevas cosas también”, reflexiona.

Relacionada con la exitosa serie Gambito de Dama, Gabriela asegura que la misma acercó a las niñas y adolescentes al ajedrez. “Espero que mi ida al Mundial cree un mayor interés al ajedrez en Paraguay, en general. Es un deporte muy lindo”, finaliza.

TECLAS Y AJEDREZ

Estudió Ingeniería Informática en la universidad, pero no continuó “porque el ajedrez fue más fuerte”. Sin embargo, “lo que estudié me sirvió mucho con el boom de la pandemia, utilizar las plataformas de ajedrez para dar clases y para transmitir ajedrez por internet fue bastante fácil para mí”, explica. “Tienen mucha conexión la programación y el ajedrez”.

Más contenido de esta sección
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.