11 abr. 2025

Futbolistas indígenas de Paraguay dan clases virtuales en idiomas nativos

Osvaldo Espínola y José Tisimenu ut, futbolistas de la Selección Paraguaya Indígena, cambiaron la cancha por las clases de deporte virtuales para promover la actividad física durante la cuarentena por el COVID-19, y acercar el mensaje a sus comunidades en sus respectivos idiomas nativos.

indi.jpg
Futbolistas indígenas de Paraguay dan clases virtuales en idiomas nativos.

Espínola, a la espera de licenciarse en Educación Física cuando llegue el final de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, se estrenó esta semana como profesor virtual, con Medina como alumno, con una clase de 15 minutos en guaraní y español, dentro de la iniciativa “Deporte Virtual”, promovida por la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

“Hoy en día, no me toca estar en lado que yo siempre quería, que es en la cancha. Ahora hago lo que los demás hacían por mí, que es enseñar, y es lo que quiero el día de mañana, hacer lo que mis profesores hacían: enseñar, ayudar a los demás a superarse y ayudar a la mayoría de los pueblos indígenas a ser mejores”, dijo este jueves a Efe este joven del pueblo guaraní ñandeva, en el Chaco paraguayo.

En su estreno como profesor virtual, reconoció que le costó “un poco” pasar de estar cerca de las personas a tener que estar “mirando una cámara” para emitir un programa que “están viendo más de 100 personas”.

La próxima semana las clases serán en lengua maká y cambiarán los papeles: Tisimenu ut será el entrenador y Espínola se pondrá a sus órdenes.

“Nos quedamos en casa, pero tenemos que hacer algo y, si no tenemos elementos, tenemos que agarrar cualquier cosa en la casa para hacer ejercicios”, explicó Tisimenu ut, que pertenece a la comunidad maká de Mariano Roque Alonso, localidad próxima a Asunción.

Sin excusas para justificar la pereza y el sedentarismo, sus entrenamientos virtuales apenas requieren conos, una pelota y una escalera pliométrica para un “entrenamiento funcional”.

“Son ejercicios muy fáciles de hacer con cosas que tenemos en casa, con el cuerpo mismo, porque en el entrenamiento funcional uno trabaja con el peso del cuerpo y hace movimientos que hacemos en el día a día”, comentó Espínola.

CAMPEONES MUNDIALES DE FÚTBOL INDÍGENA

Osvaldo y José vienen trabajando juntos desde hace algunos años, cuando empezaron a entrenar para la Copa Americana de Pueblos Indígenas, celebrada en Chile, en 2015, o los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas 2017, en Canadá.

Ambos presumen de haber conseguido que su selección pasara a la historia como campeona invicta en ambos torneos y mantienen su espíritu de victoria, pero también el recuerdo del esfuerzo previo, para afrontar la cuarentena sanitaria que rige en Paraguay desde principios de marzo.

Deporte Virtual realiza con sus transmisiones diarias en vivo por Facebook y Youtube desde el predio del Parque Olímpico en vivo y en directo de lunes a viernes a las 09:00, a las 14:00 y a las 18:30hs. Así mismo, Paraguay TV HD comparte las clases en tres horarios vespertinos: a las 15:15, a las 19:40 y a las 23:30, informó la SND en su sitio web oficial.

Más contenido de esta sección
El Torneo de Tenis de Mesa Juvenil más importante del mundo se celebra en Asunción del Paraguay.
Paraguay albergará los World Skate Games 2026 durante octubre. Nuestro país recibirá a más de 10.000 atletas, de 100 países.

Piquete Cué se anotó para disputar la fase final del Campeonato Nacional de fútbol de salón 2025, que se desarrollará en el Departamento Central y Cordillera.
Tras varios meses de ausencia, la FIA F2 vuelve a las actividades competitivas, dando inicio a la temporada 2025 este fin de semana en el circuito Albert Park de Melbourne, Australia.
Con mucho éxito, se desarrolló una jornada más del Festival FIFA de Fútbol Femenino.
Villeta es finalista del Nacional de Fútbol de Salón 2025.