17 jul. 2025

FIFA confirma detalles Mundial de Clubes 2025 y nueva Copa Intercontinental

El Consejo de la FIFA, reunido en Yedá, acordó los detalles del Mundial de Clubes con 32 equipos que se disputará en Estados Unidos en 2025 y la nueva Intercontinental.

GBjc82rWAAAVs46.jpg

La FIFA develó detalles de las nuevas competencias.

Foto: Gentileza

La FIFA informó este domingo de que el torneo tendrá lugar del 15 de junio al 13 de julio y que se aprobó el formato así como la metodología de clasificación, “basada en criterios deportivos”, para el acceso de equipos de las seis confederaciones.

“Con el objetivo de garantizar la máxima calidad posible basada en criterios deportivos en las cuatro temporadas más recientes, a partir de la fase de grupos de la máxima competición de clubes de la confederación correspondiente, e incentivando el resultado de cada partido del torneo respectivo, se aprobó la siguiente metodología para la nueva clasificación estándar: 3 puntos por victoria; 1 punto por empate; 3 puntos por avanzar en cada fase de la competición”, explica.

La FIFA precisa que en el caso de los clubes europeos, ya que se han completado tres temporadas completas y una fase de grupos completa de la cuarta temporada de la Liga de Campeones, “y dado que la UEFA cuenta con un sistema de coeficiente de clubes existente, los principios metodológicos preexistentes actuales a efectos del cálculo del coeficiente de clubes de la UEFA en relación con los partidos de la Liga de Campeones únicamente se aplicarán de manera excepcional para determinar la clasificación de los clubes europeos para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025", indica.

Por tanto, según la metodología aprobada para la clasificación de los equipos europeos es la siguiente es de 2 puntos por victoria, 1 punto por empate, 4 puntos por la clasificación para la fase de grupos, 5 puntos por la clasificación para los octavos de final y 1 punto por pasar a cada una de las siguientes fases de la competición.

Según los principios de acceso aprobados y los resultados de las respectivas competiciones continentales de clubes, los siguientes clubes ya tienen segura su presencia:

-- África (4 equipos): Vía Champions, campeones: Al Ahly (EGY) (campeón 2020/21 y 2022/23), Wydad (MAR) (2021/22) y el ganador de la edición 2023/24. Vía ránking (1): Por confirmar.

-- Asia (4 equipos): Vía Champions: Al Hilal (KSA) (2021), Urawa Red Diamonds (2022) y el ganador de la edición 2023/24. Vía ránking (1): Por confirmar.

-- Europa (12 equipos): Vía Champions: Chelsea (ING) (2020/21), Real Madrid (2021/22), Manchester City (2022/23) y el campeón de la edición 2023/24. Vía ránking (8): Bayern Múnich (GER), PSG (FRA), Inter Milan (ITA), Oporto (POR), Benfica (POR) y 3 equipos por confirmar.

-- Concacaf (4 equipos): Vía Champions: Monterrey (MEX) (2021), Seattle Sounders (USA) (2022), León (MEX) (2023) y el ganador de 2024.

-- Oceanía (1 equipo: Aucklanc City (NZL)

-- Sudamérica (6 equipos): Vía Libertadores: Palmeiras (BRA) (2021), Flamengo (BRA (2022), Fluminense (BRA) (2023) y el ganador de 2024. Vía ránking: 2 equipos por confirmar.

Según explica la FIFA, las fechas se han definido para que el torneo se ajuste al calendario internacional de partidos y que haya tiempo suficiente entre la final y el comienzo de la siguiente temporada en muchas de las ligas nacionales, así como teniendo en cuenta que se garantiza un mínimo de tres días de descenaso entre los encuentros para salvaguardar la salud de los jugadores.

La fase de grupos estará compuesta por ocho grupos de cuatro equipos, que jugarán por el sistema de liguilla. Los dos primeros se clasificarán para los octavos de final, donde empezarán las eliminatorias a encuentro único hasta la final. No habrá choque por el tercer puesto.

El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, aseguró que “será una competición abierta basada en el mérito deportivo que desempeñará un papel clave como parte de los esfuerzos por hacer que el fútbol sea verdaderamente global”.

“Los clubes desempeñan un papel fundamental en el fútbol mundial, y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 será un hito importante para ofrecer a los clubes de todas las confederaciones un escenario adecuado en el que brillar al más alto nivel del deporte rey”, apuntó el máximo mandatario de la FIFA, que también confirmó que, tal y como aprobó el Consejo en marzo de 2023, a partir de 2024 se disputará un torneo anual de clubes que se volverá a denominar Copa Intercontinental, como el antiguo torneo en el que se medían los campeones europeo y sudamericano.

En esta Copa tomarán parte los campeones de las competiciones de clubes de las principales confederaciones y concluirá con una final en una sede neutral entre el ganador de la Liga de Campeones de la UEFA y el vencedor de una eliminatoria intercontinental entre clubes de las demás.

La fase A de la nueva Copa Intercontinental constará de dos rondas. En la primera, de forma alternativa, el campeón asiático o el africano recibirán al campeón de Oceanía. Los ganadores pasarán a medirse contra los respresentantes de la AFC o CAF.

En la primera edición, el equipo de la AFC o de la CAF en la primera ronda se decidirá por sorteo. Los derechos de organización de esa eliminatoria inicial se repartirán entre ellos, así que cada uno jugará un partido en su estadio. A partir de entonces se alternarán cada año.

En la fase B el campeón de la Concacaf se medirá a partido único con el ganador de la Copa Libertadores. El anfitrión se definirá por sorteo y los derechos de organización se alternarán cada año a partir de entonces.

Los ganadores de las dos fases previas se enfrentarán en los días previos y en la misma sede neutral que la final ante el ganador de la Champions europea.

Las fechas de la primera fase serán programadas tras consultar con los clubes, la penúltima ronda se jugará el 14 de diciembre y la final el 18. EFE

Más contenido de esta sección
El internacional español Nico Williams firmó este martes la ampliación de su vinculación con el Athletic Club hasta el 30 de junio de 2035, ocho años más de los que figuraban en su anterior contrato, anunciada el pasado 4 de julio.
El técnico portugués Jorge Jesus, de 70 años, es el nuevo entrenador del Al Nassr -club en el que juega Cristiano Ronaldo- tras firmar un contrato por una temporada, según anunció el equipo a través de su cuenta oficial en X.
El exfutbolista y presentador de la BBC, Gary Lineker, se mantuvo este año, que fue su último frente a las cámaras de la cadena pública británica, como el mejor pagado por octavo ejercicio consecutivo, con unos ingresos estimados que superan el millón de libras.
La Policía Judicial (PJ) portuguesa llevó a cabo este martes una serie de registros en las instalaciones del Boavista, en Oporto, en el norte de Portugal, por supuestos delitos económicos, después de que el club anunciara que estaba inmerso en un proceso de insolvencia, según diversos medios de comunicación.
El croata Luka Modrić, excapitán del Real Madrid y Balón de Oro en 2018, vestirá el número 14 en la camiseta del Milan, según confirmó este lunes el club, especificando que su contrato durará hasta 2026 con posibilidad de alargarlo un año más.
Con mucho orgullo, Miguel Almirón anunció que portó el brazalete de capitán del Atlanta United. “Un honor llevar la cinta de capitán”, manifestó en redes sociales.