23 oct. 2025

Esperarán a James Rodríguez hasta “último momento”

Néstor Lorenzo extendió este lunes las dudas sobre la presencia de James Rodríguez ante Ecuador.

Colombia - Uruguay

James Rodríguez se despide de los hinchas en un partido de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial.

Foto: Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, extendió este lunes las dudas sobre la presencia de James Rodríguez ante Ecuador al indicar que todavía “no hay nada cierto” y que va a esperar “hasta último momento” para definir si será de la partida el martes en Quito.

“Todavía no hay nada de cierto, vamos a esperar hasta último momento”, declaró el argentino en la conferencia de prensa previa al duelo de la cuarta jornada de las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de 2026, al ser consultado sobre la posible baja de James.

Pese a lo que dijo el estratega de los Cafeteros, el volante del Sao Paulo participó sin problemas de los ejercicios con balón que realizaron durante el segmento del entrenamiento al que tuvo acceso la prensa en la sede deportiva de Atlético Nacional en el municipio de Guarne, cercano a Medellín y donde trabajan en la altura.

Lorenzo ya ha tenido que lidiar con varias bajas una vez dio a conocer la convocatoria para los partidos ante Uruguay y Ecuador, la más reciente ha sido la del lateral derecho Santiago Arias por un “pequeño desgarro”.

“Lo hemos venido sufriendo en esta convocatoria, pero en líneas generales han respondido bien los muchachos que fueron parte del proceso, para eso está el grupo, para respaldar en estos momentos donde se lo necesita”, apuntó el técnico sin desvelar la titularidad de Juan David Mosquera.

En cuanto al seleccionado ecuatoriano, el técnico opinó que es “un equipo joven, pero con experiencia” y destacó que tiene “una linda mezcla porque cuenta con proceso de la selección sub'17 y sub'20, Eliminatorias y Mundial”.

“A pesar de ser jóvenes de edad, tienen experiencia y son un equipo muy físico. Será muy duro”, anticipó el entrenador, quien se alejó del recuerdo de la goleada 6-1 sufrida a manos de la Tri, un golpe que precipitó la salida del técnico Carlos Queiroz del banquillo colombiano durante la anterior Eliminatoria.

“Los antecedentes no tienen nada qué ver. Cada partido es una historia distinta. Es más, cada partido tiene minipartidos en cuanto a dominio. Así que lo que pasó, pasó. Vamos a escribir nuestra propia historia. Ojalá obtengamos un triunfo, vamos a buscar eso”, comentó Lorenzo.

Pensando en el presente, apuntó que en el próximo juego “hay que competir desde los dos aspectos (táctico y físico).

“Si no ganamos los duelos, va a ser muy difícil desde lo táctico”, dijo.

Entretanto, el argentino se mostró satisfecho con lo que ha sido la preparación para la cuarta presentación de Colombia, al indicar que “la adaptación (a la altura) fue buena” durante los trabajos que han realizado en Guarne, que les han servido en especial para “empezar a medir un poco más el vuelo de la pelota en una altura media entra Barranquilla y Quito; es lo que más sufre”.

Lorenzo también se refirió al funcionamiento ofensivo de Colombia, sobre todo a la finalización de las jugadas, y reconoció que su dirigidos han estado “poco finos para terminar tanto con Venezuela, como con Chile o Uruguay”, pero se mostró optimista de cara al partido con Ecuador.

“Sé que el gol va a llegar. Sé que la ansiedad que tienen los muchachos la van a manejar. Cuando empiecen a embocarla, va a ser mayor la cantidad. Lo que me deja tranquilo es que el equipo genera, llega”, anotó.

Los Cafeteros, que entrenaron en la mañana de este lunes con la compañía de los exfutbolistas René Higuita y Camilo Zúñiga, tienen programado viajar sobre las seis de la tarde a la capital ecuatoriana en un vuelo chárter que saldrá desde Rionegro. EFE

Más contenido de esta sección
Bolivia se ilusionó con volver a un mundial de fútbol después de más de tres décadas gracias a la renovación liderada por el seleccionador Óscar Villegas y cuyo abanderado es el internacional Miguel Terceros, el ‘menino da vila’ que, con 21 años, marcó el gol decisivo ante Brasil y llevó a la Verde a la repesca.
La Vinotinto dejó la inmejorable chance ir a su primer Mundial de la FIFA, cayó en casa ante Colombia, después de haber iniciado ganando.
Tras conseguir la clasificación frente a Ecuador, el objetivo de Paraguay fue lograr su primera victoria ante Perú en condición de visitante, aseveró el defensa Omar Alderete.
La Selección Chilena igualó sin goles con Uruguay, en el estadio Nacional y culminó las Eliminatorias en la última posición, y eliminada anticipadamente junto a Perú.
Paraguay consiguió su primera victoria ante Perú en Lima gracias al tanto de Matías Galarzar. El volante señaló que a la Copa del Mundo, la Albirroja se irá a competir, no solo a participar.
La selección de Bolivia jugará en marzo un hexagonal por un cupo en el Mundial 2026 como consecuencia del séptimo puesto que se adjudicó en el cierre de las Eliminatorias con una victoria por 1-0 sobre Brasil.