31 ago. 2025

El mundo del fútbol saluda a Olimpia en su 118 aniversario

Clubes de todo el mundo, como el Tottenham, Arsenal, Peñarol o Mónaco, y personalidades nacionales e internacionales del fútbol mundial saludaron este sábado al glorioso club Olimpia en su 118 aniversario.

salum.jpg

Olimpia cumple un nuevo aniversario.

Foto: Mathías Melgarejo - Twitter: @msalum97

Olimpia, la entidad más ganadora del deporte nacional, celebra este sábado 118 años de vida institucional.

Varios clubes paraguayos y del mundo, como así también personalidades nacionales e internacionales del deporte rey, no dejaron pasar la oportunidad para felicitar al equipo más glorioso del Paraguay.

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

UN POCO DE LA HISTORIA DEL OLIMPIA

Un grupo de amigos, amantes del fútbol, se reunieron el 25 de julio de 1902 en la casa de la familia Rodi, en donde hoy están las calles Azara e Independencia Nacional de Asunción.

William Paats, Sila Godoy, Fernando S. Pascual, José E. Torres, Héctor Cabañas, Juan Rodi, Antonio Pedraza, Juan Mara, y Genaro Gutierréz Yegros, decidieron crear el club denominarlo “Football Club Olimpia”, por encima de otras opciones como “Paraguay” o “Esparta”. El primer uniforme fue uno totalmente negro, con la inscripción “OLIMPIA” en el pecho.

El “Rey de Copas”, suma 8 títulos a nivel internacional y unos 40 a nivel local, siendo así el club más ganador del fútbol paraguayo.

Antes de ganar su primera Copa Libertadores, el Decano ya supo tener un pentacampeonato paragugayo, que los ganó entre 1956 y 1960, un hecho sin precedentes en el país, con el “Gran Capitán”, Aurelio González. En este tiempo Olimpia ratificó los motes de “Rey de Copas” y “Expreso Decano”, pues el equipo tenía una fuerza indomable e inatajable.

LA PRIMERA. Si bien Olimpia fue finalista en la primera edición de la Copa Libertadores, el camino glorioso arrancó en 1979, cuando obtuvo la primera, conquistando América y a todo un país, que festejó el triunfo en todos los rincones del Paraguay. El logro se festeja y se recuerda con mayor valor sabiendo que se quitó el tricampeonato nada menos que a Boca Juniors, y en la Bombonera.

CAMPEÓN DEL MUNDO. Olimpia también es campeón del mundo, pues ganar la Libertadores le permitió disputar la Copa Intercontinental ante el Malmö de Suecia, al que superó en ambos partidos (1-0 y 2-1), concretándose su logro a nivel mundial. También ganó la Copa Interamericana ante el Deportivo FAS, de El Salvador, con una goleada de 8 a 3. Tanto era el éxito del Olimpia de esos años, que consiguió un hexacampeonato a nivel local, entre 1978 y 1983.

LA SEGUNDA. La segunda Libertadores llegó en 1990. El Olimpia de Osvaldo Domínguez Dibb arrancó su camino venciendo al tradicional rival, Cerro Porteño, y no paró hasta llegar a la final, pues tenía un equipo minado de figuras, Ever Almeida, Raúl Vicente Amarilla, entre otros, dirigidos por Luis Cubilla.

Ya en la final, enfrentó y venció al Barcelona de Guayaquil, por 2-0 con goles de Adriano Samaniego y Raúl Vicente Amarilla, y en la revancha igualó 1 a 1, con otro de Amarilla, quien se consagraría como Rey de América. Olimpia sumaba su cuarta estrella a nivel internacional.

Inatajable, imparable, insostenible era aquel equipo, que también ganó la Supercopa Sudamericana, superando en la final al Nacional Uruguayo, lo que le dio la Recopa Sudamericana de manera automática, por ganar ambas en ese año, algo sin precedentes. Lo que no pudo fue sumar su segunda Intercontinental, ya que cayó ante el Milan de Italia, por 3-0.

LA TERCERA. En el 2002, en el año de su centenario, ganó su tercera Libertadores, tras derrotar en penales al Sao Caetano, con el último disparo de Mauro Caballero. En tierras brasileñas, el Decano, el Rey de Copas, sumaba una estrella más. Ese año perdió ante el Real Madrid por la Intercontinental.

La octava Copa se consiguió en Los Ángeles, Estados Unidos, ante San Lorenzo de Almagro. La Recopa la ganó con goles de Rodrigo López y Julio César Enciso.

Olimpia se dejó estar por once años, pero volvió y saltó a la luz y al lugar que le corresponde ganando el Clausura 2011, y devolviendo el peso a la gloriosa casaca franjeada. En el 2015, de la mano de Francisco Arce, consiguió su estrella número 40 conquistando el torneo Clausura derrotando en una finalísima al archirrival de toda la vida, Cerro Porteño.

Recién en el 2018 volvió a saborear de la gloria, y de manera ininterrumpida, ganando los títulos del Apertura y Clausura 2018, y Apertura 2019 y Clausura 2019, de la mano de Daniel Garnero, siendo el vigente tetracampeón del balompié nacional.

¡Salud Olimpia!

Más contenido de esta sección
Éver Hugo Almeida está para volver nuevamente a su casa, a Olimpia. Tras la salida de Ramón Díaz, y a falta del anuncio oficial, el entrenador se sentará en el banquillo decano.
Si bien no quiso profundizar el tema, el presidente del Sportivo Luqueño, Daniel Rodríguez, mencionó que “Olimpia tiene una fijación especial” con la entidad auriazul. Esto surgió después del caso de Julio César Cáceres y de algunos jugadores de las Formativas del club de Luque.

La novena fecha fue tormentosa para los grandes, y la 10 se viene cargada de emociones con juegos atractivos. Así será el décimo capítulo del Torneo Clausura.
El presidente del Sportivo Luqueño, Daniel Rodríguez, destacó el compromiso del entrenador Julio César Cáceres en no aceptar la propuesta de Olimpia. “Es una persona de palabra, un ser humano a carta cabal”, aseveró.
En Hora Deportiva analizamos el momento que viven Olimpia y Cerro Porteño luego de sus derrotas el último fin de semana.
El delantero del 2 de Mayo Matías Cáceres se refirió en charla con Fútbol a lo Grande a la falta de concentración de su equipo en el último tramo de los partidos; en el caso más reciente su rival fue Ameliano, que llegó a la paridad en el minuto 87 del partido.