29 ago. 2025

El descendido Patronato hace historia y conquista la Copa Argentina

Patronato de Paraná derrotó este domingo por 1-0 a Talleres de Córdoba y se quedó con el título de la Copa Argentina en una final inédita.

patronato.jpg

Jugadores de Patronato celebran el título de la Copa Argentina.

Foto: @ClubPatronatoOf

Patronato de Paraná derrotó este domingo por 1-0 a Talleres de Córdoba y se quedó con el título de la Copa Argentina en una final inédita que se disputó en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza, y que marcó el primer título de su historia para el elenco entrerriano y su pasaporte a la Copa Libertadores 2023.

Un solitario gol de Tiago Banega en el minuto 77 le alcanzó a Patronato de Paraná para imponerse en esta final y, en la misma temporada que descendió a la segunda división del fútbol argentino logró esta corona en la Copa Argentina.

Patronato de Paraná, que en cuartos de final y semifinal había eliminado respectivamente a River Plate y Boca Juniors en definición por penaltis, logró el primer título no sólo en sus 108 años de vida en lo que significó además la primera corona en la elite del fútbol gaucho para el fútbol entrerriano.

El equipo dirigido por Facundo Sava, que descendió esta temporada a la segunda división del fútbol argentino selló con esta victoria ante Talleres una gran campaña en esta edición de la Copa Argentina que incluyó sucesivos triunfos ante Deportivo Morón (2-0), Colón (1-1 y 3-2 en penaltis), Gimnasia y Esgrima La Plata (2-1), River Plate (2-2 y 4-3 en los penaltis) y Boca Juniors (1-1 y 3-2 en los penaltis).

Asimismo el ‘Patrón’ logró también su clasificación a la Supercopa Argentina, que disputará el próximo 21 de enero ante Boca Juniors, ganador de la Liga Profesional del fútbol argentino, en Abu Dhabi.

Patronato será el segundo equipo descendido campeón después del antecedente de Tigre en 2019, que deja en 39 los clubes que alguna vez festejaron un trofeo local.

Talleres de Córdoba, en tanto, no pudo alzar su primer título nacional y el segundo en 109 años de historia, en unas vitrinas que siguen luciendo solamente la conquista de la extinta Copa Conmebol en 1999.

El conjunto conducido por Javier Gandolfi repitió por segunda vez consecutiva derrota en la final en la Copa Argentina, luego del antecedente en la edición pasada ante Boca Juniors.

Esta fue la duodécima edición de la Copa Argentina que tuvo una edición sin definición en 1970 y luego coronó en cuatro oportunidades a Boca Juniors (1969, 2011-12, 2014-15 y 2019-20), tres a River Plate (2015-16, 2016-17, 2018-19) y una vez a Rosario Central (2017-18), Arsenal de Sarandí (2012-13), Huracán (2013-14) y Patronato de Paraná (2022).

Patronato además se adjudicó el último pasaporte argentino para la edición 2023 de la Copa Libertadores para la que ya estaban clasificados Boca Juniors, Racing Club, River Plate, Argentinos Juniors y Huracán.

En tanto, los representantes albicelestes en la Copa Sudamericana 2023 serán Gimnasia y Esgrima La Plata, Defensa y Justicia, Tigre, Newell’s Old Boys, Estudiantes de La Plata y San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
Lionel Messi volvió y el Inter Miami sonrió. Tras una primera parte más bien desconectado, el astro argentino marcó dos goles y, apoyado por unos fantásticos Luis Suárez y Jordi Alba, selló el pase a la final de la Leagues Cup.
El club brasileño Palmeiras desistió definitivamente de contratar al paraguayo Julio Enciso, jugador del Brighton, luego de que tampoco lo hiciera BlueCop, el grupo empresarial que pretendía llevarlo a Francia.
Diego León está como suplente en el conjunto del Manchester United que este miércoles choca frente al Grimsby Town, por la Carabao Cup.
Tras retirar el dorsal 3 por tiempo indeterminado, Nacional recordó este miércoles al exfutbolista Juan Manuel Izquierdo, quien falleció el 27 de agosto del año pasado en la ciudad brasileña de São Paulo.
El paraguayo Diego León llegó este semestre al Manchester United, pero aún no debutó. Sus compañeros indicaron que el zurdo se sigue adaptando a esta nueva etapa.
La Premier League se consolidó como el campeonato más poderoso del mundo no sólo en lo deportivo, sino también en lo económico, gracias a un modelo que combina derechos audiovisuales gigantescos con un reparto relativamente equitativo que permite tanto a los grandes candidatos al título como a los clubes modestos invertir decenas de millones de euros en fichajes.