15 nov. 2025

El Dakar 2026 tendrá dos etapas maratón

El Rally Dakar de 2026 regresará por séptima vez consecutiva a las dunas de Arabia Saudí, en una edición de 8.000 kilómetros, con dos etapas maratón y sin la crono 48 horas ni ‘Empty Quarter’, presentes en anteriores ediciones, que se disputará entre el 3 y el 17 de enero en 11 etapas.

Dakar

La lista oficial de inscritos incluye pilotos y equipos de 325 vehículos.

Foto: Gentileza - Dakar

Para esta cuadragésima octava edición también están incluidos 4901 kilómetros de etapas cronometradas, que se recorrerán a lo largo de un enorme circuito con salida y llegada en Yanbu, con el objetivo de mantener siempre el mismo nivel de dificultad durante el recorrido.

Así lo indicó David Castera, director del Rally Dakar, durante un vídeo de presentación publicado este jueves. Castera detalló que la etapa comenzará en terreno rocoso y con tramos arenosos con pequeñas dunas hasta llegar a Alula, en el segundo día de competición.

“La etapa dos nos llevará a Alula, un lugar precioso, que tendrá muchas rocas y tendrá una parada en boxes a mitad de la especial para aquellos pilotos que hayan sufrido algún pinchazo”, informó.

Entre las novedades de este año, a mitad de la primera semana en las etapas 4 y 5, los competidores descubrirán una variante de las tradicionales etapas maratón, con una noche en un vivac-refugio con condiciones espartanas en el que únicamente se permitirá la asistencia entre competidores.

“Hemos adoptado la idea de la etapa crono 48 horas pero ahora todos estarán agrupados, coches y camiones por un lado, motos por otro; y deberán ser autosuficientes. Los pilotos tendrán un saco de dormir, una manta, una tienda de campaña y un kit de comida. Dormirán solos en el desierto, arreglarán solos su coches y deberán terminar la segunda parte de la etapa, para la que hemos sido algo más benévolos”, detalló.

Por otro lado, la segunda etapa maratón-refugio, que al igual que la primera tiene la particularidad de lanzar a los vehículos FIM y FIA por recorridos diferentes, será entre las jornadas 9 y 10: “Para alcanzar el vivac hay que avanzar por un camino desértico muy duro sin dunas. La segunda parte sí será con dunas, uno de los grandes desafíos”.

Asimismo, antes de llegar al día de descanso en Riad, el 10 de enero, los contendientes tendrán que afrontar la etapa 6, la más larga y “una de las más duras” del rally, de 925 kilómetros, que incluye un tramo especial de 336 kilómetros compuesto íntegramente por arena y dunas.

Tras una breve estancia en la capital saudí, la etapa de reinicio irá hacia Wadi ad-Dawasir, ciudad que el Dakar no visita desde 2022, para más tarde pasar por Bisha y Al Henakiyah antes del último día en Yanbu.

Otro de los grandes cambios para este Dakar es la ausencia del ‘Empty Quarter’, el desierto de arena más grande del mundo, en una edición que añade más “navegación, dunas y autonomía”.

La lista oficial de inscritos incluye pilotos y equipos de 325 vehículos: 118 motos en la FIM y 207 en la FIA (72 Ultimate, 37 Challengers, 43 SSV, 8 Stock y 47 camiones), con el saudí Yazeed Al Rajhi, vigente campeón en coches, como principal reclamo local.

Más contenido de esta sección
El piloto paraguayo Joshua Duerksen se mostró feliz por este cambio de equipo que dará en la Fórmula 2. “Es un día que voy a recordar toda mi vida”, aseveró el nuevo integrante de Invicta Racing, actual campeón de la categoría.
ORGULLO NACIONAL. El piloto paraguayo Joshua Duerksen fue anunciado de forma oficial por su nuevo equipo de la Fórmula 2.
Oficialmente arrancó el 50° Transchaco Rally con las verificaciones que se llevan a cabo en el Autódromo Rubén Dumot. La largada simbólica se realizará en horas de la tarde.
El británico George Russell (Mercedes) ganó este domingo el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, una carrera nocturna disputada en el caluroso y húmedo circuito de Marina Bay, donde McLaren revalidó el título de constructores.
La Secretaría Nacional de Turismo declaró que la 50ª edición del Transchaco Rally es de interés turístico nacional.
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Baku, donde español Carlos Sainz (Williams) acabó en tercera posición y su compatriota, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), decimoquinto.