12 sept. 2025

Dura crítica para la Copa América de 2020

El entrenador colombiano Jorge Luis Pinto, que actualmente dirige al Millonarios de Bogotá, aseguró en una entrevista a Efe que la disputa de la Copa América en dos sedes a partir del próximo año es algo “malísimo para el fútbol”.

0008434355.jpg

Pinto: “La Copa América en dos sedes es malísima para el fútbol”

Foto: Archivo - Última Hora

El pasado 9 de abril, la Conmebol estableció que desde el 2020 el torneo de selecciones más antiguo del mundo se lleve a cabo en dos países simultáneamente y que la primera edición bajo el nuevo formato sea en Argentina y Colombia, ubicados en los extremos sur y norte de Suramérica.

“Es malísimo para el fútbol, para el aficionado, para el jugador. Es algo que no puedo entender. No es malo, es remalo”, dijo Pinto, de 66 años y con 35 de experiencia en las selecciones de Colombia, Costa Rica y Honduras así como en clubes de su país, Perú y Venezuela.

“Para el jugador es un desgaste innecesario. Por ejemplo, para la final el equipo que venga de Argentina a Colombia, o viceversa, tendrá dos días de desgaste y 25 grados centígrados de diferencia entre un lugar y otro”.

Asimismo, Pinto defendió a los aficionados, en especial por los elevados costos que supone ir de un extremo al otro de Suramérica para asistir a la final del torneo. "¿Quién se va a ir por tres días de Colombia a Argentina o al contrario para ver la final? Se está maltratando al aficionado, se está desgastando, y al aficionado lo necesitamos en los estadios”.

Para la Copa América de 2020, la Conmebol decidió que las selecciones participantes serán agrupadas en zonas sur y norte. En la primera jugarán Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y una de las dos invitadas, mientras que en la segunda estarán Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y la otra invitada.

Esta modificación conlleva a un cambio de formato de la competición, por lo que se jugarán dos hexagonales que clasificarán a las cuatro primeras selecciones de cada uno a la fase de cuartos de final.

A partir de entonces se jugará por eliminación directa hasta la final, pero el nuevo formato del torneo implica que se disputen 38 partidos en total, 12 más que bajo el actual sistema.

La Conmebol no ha definido si los partidos de cuartos de final y de semifinales se jugarán en las dos sedes o en una sola, ni tampoco cuál de las dos albergará la gran final.

Más contenido de esta sección
La derrota de Argentina con Ecuador por 1-0, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, no le significó la pérdida del liderato final al equipo de Lionel Scaloni, pero sí que deje de ser la número uno del ranking FIFA, puesto que fue ocupado por España, cayendo Argentina al tercer lugar. Francia es segunda.
El entrenador argentino Fernando ‘Bocha’ Batista ha dejado el banquillo de la selección de Venezuela un día después de fracasar en su objetivo de clasificar al país llanero a una repesca intercontinental para el Mundial de 2026, anunció este miércoles la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
Con la chance que tiene Bolivia de volver a una Copa del Mundo, un exjugador que pasó por Cerro Porteño podría salir del retiro.
Steve Mandanda, emblemático meta del Olympique de Marsella (OM) y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este miércoles en ‘L'Équipe’ que se retira del fútbol profesional a los 40 años.
El Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2.700 millones de espectadores
Caminando en el alambre durante todo el partido, incapaz de imponerse con claridad a un rival inferior y superviviente en un partido surrealista, Italia consiguió este lunes mantener vivas sus opciones de acudir al Mundial 2026 con una victoria agónica ante Israel (4-5) que volvió a dejar en evidencia las carencias de un equipo muy limitado.