10 sept. 2025

Denis Caniza: “Tiene que haber centro, cabeza y gol”

Si hay un nombre que es sinónimo de mundial de fútbol en este país, ese es el de Denis Caniza. El histórico jugador habló con ÚH.

foto-uh-edicion-impresa (2).jpg

Para el recuerdo. El 24 de junio de 2010, Caniza fue titular contra Nueva Zelanda, en su partido número 12.

Foto: EFE

Denis Caniza figura en la escasa cincuentena de futbolistas que han estado en cuatro o más citas globales de este deporte. Con cuatro presencias, está al lado de Pelé, Diego Maradona, Bobby Charlton y otros pocos. Retirado del fútbol, hoy su labor pasa por el periodismo deportivo en Monumental 1080 AM, donde su análisis tiene el peso imborrable de su experiencia internacional.

Conversó con ÚH sobre la situación del fútbol paraguayo, de la Selección Nacional en especial, al borde de no ir a otro Mundial. “Fortalezas casi ya no hay”, arranca diciendo. “En el fútbol paraguayo y mucho menos en la Selección. Las debilidades son, por el contrario, muchas, especialmente en la mala formación de los futbolistas. Se tiene que mejorar mucho en eso para que el día de mañana podamos tener una buena Selección. ¿Cómo se hace una Selección fuerte? Teniendo buenos futbolistas. ¿Cómo se tienen buenos futbolistas? Formándoles de chicos. Es toda una cadenita”, describe.

Además, para el ex defensor de Olimpia, Cruz Azul y Nacional, Paraguay necesita tener futbolistas de alto nivel en Europa. “Hay que formarles mejor a los chicos para que puedan estar ellos en clubes importantes”, sentencia.

“Lo que tenemos que recuperar es esa garra que nos caracteriza, esa pasión con la que el paraguayo entra a defender nuestra camiseta”, insiste quien, como jugador, fue un representante cabal de dicha garra. “Eso perdimos y también la pelota parada. Sí, es importante agregarle el buen toque de la pelota, todo eso que quisieron imponer los otros técnicos, pero siempre tiene que haber centro, cabeza y gol”. Para quien también ejerció la capitanía en la Selección, “el ser aguerrido, el ser guerrero, eso tiene que primar y después agregarle la posesión” del balón.

HASTA AHÍ LLEGA. Sobre esta generación que está con pocas chances de jugar un mundial, afirma que “los muchachos dan todo lo que tienen, todo de lo que son capaces, juegan al tope siempre, pero eso no alcanza para estar en los primeros lugares”. Sin lugar a dudas, “hay que trabajar en las generaciones que van a venir, preocuparnos ya por esas generaciones”, insiste. “Esta (generación) da todo lo que tiene y hasta ahí llega; o sea, no se le puede exigir más que esto. Si siguen viniendo hay que apoyarlos, pero hay que trabajar, (para) dejar de hablar mucho sobre lo que es esta generación, y hablar más sobre las generaciones que van a venir. Hasta ahí le da a esta Selección y la tabla de posiciones refleja eso”, grafica.

¿Cuánto influye la dirección técnica? Contesta: “Influyen muchísimo las malas decisiones que tuvieron los directivos de la APF, en contratar técnicos que no aportaron absolutamente nada para nuestro fútbol. Como el caso de Juan Carlos Osorio, por ejemplo, que vino a llevar un montón de dinero sin hacer absolutamente nada. Después vino Berizzo, se le dio un gran contrato y tampoco colaboró mucho en hacer crecer a la Selección. Se le mantuvo de más, yo creo. Y ahora que solo nos quedaban seis partidos, hacer un contrato a largo plazo con un entrenador, no sabiendo si vas a clasificar al Mundial, yo creo que es una muy mala decisión de la APF. En estas decisiones está gran parte del fracaso que venimos viendo en la Selección”, concluye Denis Caniza en su diagnóstico crítico.

LA CIFRA. 12 partidos en cuatro mundiales tiene Caniza. Quien más jugó es Lotthar Matthaus, con 25 en 5 mundiales.

“Cuando perdíamos teníamos vergüenza”

Denis Caniza comparó las épocas, la suya y esta en que a Paraguay le cuesta ir a los mundiales. “Nosotros teníamos una camaradería muy buena, excelente. También todos los jugadores en sus clubes eran figuras en el extranjero. Veníamos y el entrenador solo tenía que ponernos en el lugar en que íbamos a jugar y sin muchas indicaciones porque ya nos conocíamos de memoria. Siempre le dábamos prioridad a la Selección. Cuando perdíamos teníamos mucha vergüenza inclusive”, sostiene.

Más contenido de esta sección
En Hora Deportiva analizamos el momento que viven Olimpia y Cerro Porteño luego de sus derrotas el último fin de semana.
El delantero del 2 de Mayo Matías Cáceres se refirió en charla con Fútbol a lo Grande a la falta de concentración de su equipo en el último tramo de los partidos; en el caso más reciente su rival fue Ameliano, que llegó a la paridad en el minuto 87 del partido.
Cerro Porteño perdió por 1-3 ante el Sportivo Trinidense y sufrió su primera derrota en el certamen. Si bien continúa como líder del Torneo Clausura, esta caída, tras ir arriba en el marcador, y la eliminación de la Libertadores, hacen que sean días complicados en Barrio Obrero.
Tras una nueva caída, Ramón Díaz decidió renunciar a su cargo de entrenador de Olimpia.
Cerro Porteño y Sportivo Trinidense chocan este domingo en el ueno La Nueva Olla por la novena jornada del Torneo Clausura.
General Caballero JLM recibe esta tarde a Olimpia, en el estadio Ka’arendy por la novena fecha del Torneo Clausura.