09 oct. 2025

Cuenca gana en penales y se matricula en octavos de final

El Deportivo Cuenca se clasificó a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras superar al Wilstermann en una serie que terminó 4-4 en el global y que tras un empate 2-2 en tiempo reglamentario ganó el equipo ecuatoriano por 5-6 en una tanda de penales.

cuenca.jpg

El Deportivo Cuenca avanzó a octavos de final. Foto: EFE

También fue equilibrada la instancia final, pues se necesitaron 16 lanzamientos para definir el clasificado en el estadio Félix Capriles, de la ciudad boliviana de Cochabamba.

Pita, Martínez, Preciado, Arango, Bedoya y Carabalí acertaron sus lanzamientos por el equipo visitante.

Por el Wilstermann anotaron Serginho, Gaucho, Ortiz y Giménez en tanto que destacaron como protagonistas el portero del Cuenca Brian Heras y su colega del Wilstermann Arnaldo Giménez.

En tiempo reglamentario el Deportivo Cuenca se fue en ventaja al minuto 3 con un penalti que convirtió Edison preciado, el empate para el equipo local fue obra de Gilbert Álvarez en el minuto 17, el segundo de los bolivianos llegó en el 55 gracias a Fernando Saucedo y el empate fue obra de Jacson Pita al minuto 75.

Nada más iniciado el partido el arbitro venezolano Alexis Herrera cobró una falta en el área del Wilstermann de Fernando Saucedo contra Preciado, del Deportivo Cuenca, y fue éste el encargado de cambiar el penalti por gol, en el minuto 3.

Tras la apertura del marcador, el equipo boliviano se volcó hacia terreno contrario encontrando el premio a su constancia en el minuto 17 con un cabezazo de su goleador Gilbert Álvarez, tras un centro preciso del brasileño Serginho.

El empate obligó a la escuadra ecuatoriana a retomar el ataque y a los boliviano a estar atentos a la contra, en un lucha que por momentos se concentró en el centro del campo.

Los visitantes encontraron una opción clara en el minuto 26 cuando el portero paraguayo Arnaldo Giménez contuvo un cabezazo que buscaba las redes de su arco.

En el minuto 39 el Wilstermann tuvo una gran opción de ponerse en ventaja con un remate apenas desviado de Serginho y en el 45 Álvarez colocó mal un disparo que parecía un gol consumado.

Los primeros minutos de la segunda mitad presentaron al Wilstermann cauto, sin arriesgar demasiado, y al Deportivo Cuenca decidido a apropiarse del juego y generar ocasiones para el desnivel de marcador.

En el minuto 52 el Cuenca tuvo la posibilidad de anotar el segundo tras una confusa jugada en el área con varios rebotes, tras la que generó una contra del Wilstermann que culminó con una falta sobre el boliviano Gabriel Ríos que el juez cobró como penalti.

El argentino Cristian Chávez ejecutó el penalti que el arquero visitante consiguió desviar parcialmente, pero cuyo rebote fue captado por Fernando Saucedo que puso el 2-1 en el minuto 55.

El equipo de Ecuador replicó con dos ataques en el minuto 62 y 68 que encontraron la oposición del portero del Wilstermann.

En el minuto 75 Jacson Pita enmudeció a la afición que asistió al estadio Félix Capriles al conquistar el empate en favor de la visita, que forzaba a la ejecución de tiros penalti.

- Ficha técnica:

2. Wilstermann: Arnaldo Giménez; Alejandro Meleán, Ronny Montero (m. 85, David Díaz), Álex Silva, Juan Pablo Aponte; Jorge Ortiz, Fernando Saucedo, Gabriel Ríos (m.64, Lucas Gaucho), Seginho; Cristian Chávez (m. 72, Carlos Melgar) y Gilbert Álvarez Entrenador: Álvaro Peña.

2. Deportivo Cuenca: Brian Heras; Bryan Carbali, Rubén Canga, Anthony Bedoya, Carlos Cuero; Jhon Rodríguez (m. 63, Leandro Martínez), Marco Mosquera, Edison Preciado, Juan Rojas (m.73, Eminiliano Bonfigli); Jacson Pita y Jhonatan De la Cruz (m.85, Abel Araujo). Entrenador: Richard Páez Monzón.

Goles: 0-1, m.3: Edison Preciado. 1-1, m.17: Gilbert Álvarez. 2-1, m.55: Fernando Saucedo.

Árbitro: el venezolano Alexis Herrera amonestó a Ortiz, Mosquera y expulsó al entrenador del Deportivo Cuenca, Richard Páez.

Incidencias: partido de vuelta por la segunda fase de la Copa Sudamericana jugado en el estadio Félix Capriles, de la ciudad boliviana de Cochabamba. EFE

Más contenido de esta sección
El seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, lamentó el fallecimiento de su compatriota y colega Miguel Ángel Russo, técnico del Boca Juniors, a quien describió como una persona que “dignificó la profesión”.
Boca Juniors abrió este jueves su estadio ‘La Bombonera’, en Buenos Aires, para dar el último adiós a su entrenador, Miguel Ángel Russo, fallecido el miércoles a los 69 años, y donde se espera que los hinchas acudan a despedirlo y agradecerle los títulos obtenidos en el club.
Chile y Perú afrontan este viernes su primer amistoso tras quedar fuera del Mundial 2026, un duelo que se jugará en el estadio Bicentenario de Santiago, en la fecha de descanso del Mundial Sub-20 que alberga el país austral, y en el que ambas selecciones buscan transformarse para 2030.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, abrió este jueves en la asamblea de la European Football Clubs (EFC, antigua ECA), la posibilidad de cambiar las fechas de los Mundiales a partir de 2030, tal y como se hizo para el de Qatar 2022.
Clubes y jugadores del fútbol argentino lamentaron este miércoles el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, de 69 años, y quien en más de 30 años de trayectoria dirigió a nueve equipos del fútbol local.