01 sept. 2025

Con trucos y espectáculo, el skateboarding abre los Juegos Odesur 2022

El skateboarding será el primer deporte que entrará en competencia durante los Juegos Odesur Asunción 2022. Cuatro atletas paraguayos representarán al país en esta modalidad.

Skate 2.PNG

Cuatro atletas paraguayos participarán en la competencia de skateboarding en los Juegos Odesur 2022.

Antes de la inauguración oficial de los Juegos Odesur Asunción 2022, a realizarse este sábado a las 20.00 en el Defensores del Chaco, ya se podrá ver acción con la primera competencia deportiva: El skateboarding.

Son 18 los participantes anotados entre la rama femenina y masculina que representarán a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Todos ellos con el deseo de obtener las primeras medallas para sus países.

El equipo paraguayo de skateboarding está compuesto por Guillermo Ramírez, Dahiana Ramírez, Marco Fernández y Lourdes Rolón. La competencia promete ser un espectáculo y es la primera vez que se incluye en los Juegos Suramericanos.

La semifinal femenina arrancará a las 11.00 y la masculina a las 12.30 del sábado en el Skatepark ubicado en la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), al costado de la avenida Ñu Guasu, Luque. Las finales serán el domingo a las 11.00 y 13.15, respectivamente.

Lea más: “Odesur 2022: Los deportes, sus sedes y las fechas para disfrutar”

5312794-Libre-1560501575_embed

¿Qué es el skateboarding?

El skateboarding es una disciplina que surgió en las calles y con el tiempo fue ganando popularidad hasta convertirse en un deporte olímpico. Su estreno en la élite deportiva se dio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Se trata de una parte esencial de la cultura urbana y consiste en deslizarse sobre una patineta y a la vez ser capaz de realizar varios trucos o maniobras sorprendentes mientras se sobrepasa por una serie de obstáculos.

Los orígenes de esta modalidad se remontan a la década de 1940 cuando los surfistas de California, Estados Unidos, buscaron una forma de continuar practicando durante los días sin olas. Fue así que decidieron colocar ruedas a las tablas.

Nota relacionada: “Juegos Odesur 2022: Así es el majestuoso Parque Olímpico”

Es por esto por lo que al principio se consideraba el skate como practicar surf en la calle y los primeros skaters tenían una técnica más surfera que en la actualidad. Como todo deporte fue evolucionando con el paso del tiempo.

Durante la década de 1960 se comenzaron a construir las tablas más pequeñas y se le dio mayor difusión televisiva. Sin embargo, el gran salto lo dio en la década de 1970, con la aparición de las ruedas de poliuretano, que eran más ligeras que metálicas existentes.

En aquella época no existían los skateparks por lo que los skaters se reunían en lugares urbanos como embalses, piscinas, explanadas, escaleras y barandillas. Por eso se lo considera como un deporte urbano y alternativo.

5312795-Libre-753807531_embed

¿Cómo se califica el skateboarding?

El skater es libre de elegir qué partes de la pista abordar y qué trucos realizar. Incluso cuando se ejecutan los mismos trucos, la fluidez de la actuación puede depender en gran medida de la velocidad alcanzada.

Los jueces también tendrán en cuenta la fluidez general, el tiempo, la estabilidad y hasta qué punto los skaters son capaces de crear la sensación de estar suspendidos en el aire.

Como su nombre lo dice, la modalidad street hace referencia a la calle, por lo que se desarrolla en un recorrido recto que imita el paisaje urbano: escaleras, barandas, cordones, bancos de plazas, paredes y elevaciones.

La puntuación que reciben toma en cuenta lo siguiente: grado de dificultad de los trucos, altura, velocidad, originalidad, ejecución y la composición de los movimientos.

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño y Afemec disputan este sábado la final revancha de la Liga Premium de Futsal FIFA.
Este sábado se llevará a cabo el Tradicional Torneo de Pesca “Las 8 horas de Santa Rosa” en la Asociación Paraguaya de Caza y Pesca.
El equipo guaraní disputará la cita ecuménica en Brasil, del 1 al 7 de septiembre.
El serbio Novak Djokovic accedió este miércoles a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos tras remontar un inicio desacertado ante el estadounidense Zachary Svajda y hacerse con la victoria en cuatro sets.
Con cuatro compromisos en simultáneo, se puso en marcha el Torneo Clausura 2025 de la Liga Nacional de básquet masculino de Primera División.
La ciclista paraguaya Agua Marina Espínola conquistó la primera edición femenina de la vuelta Castilla-La Mancha que se disputó en España.