13 abr. 2025

Comienzan a levantar hospital de campaña en el estadio Pacaembú de Sao Paulo

Las autoridades sanitarias de Sao Paulo comenzaron a montar un hospital de campaña en el mítico estadio Pacaembú para tratar a las personas contagiadas por el coronavirus, que ha dejado al menos 25 muertos y más de 1.500 casos confirmados en Brasil.

pcaembu.jpeg
Comienzan a levantar hospital de campaña en el estadio Pacaembú de Sao Paulo.

Un grupo de obreros prosiguió este lunes, por segundo día consecutivo, con el montaje de estructuras metálicas sobre el césped del Pacaembú, donde será erguida una tienda de lona de 6.300 metros cuadrados.

En su interior serán colocadas alrededor de 200 camas para recibir a pacientes con COVID-19 de baja complejidad con el fin de que los más graves puedan recibir atención sin problemas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la red pública.

El estadio, que iba a permanecer cerrado por los próximos dos años por obras de remodelación, fue una de las sedes del Mundial de fútbol de 1950, testigo de varias de las mejores actuaciones de Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé' y albergó los Juegos Panamericanos de 1963.

Otros clubes de fútbol, como el Corinthians, el Sao Paulo y el Santos han ofrecido también sus instalaciones para garantizar la atención médica ante esta pandemia en caso de que sea necesario.

Asimismo, la Alcaldía de Sao Paulo anunció que construirá un hospital de campaña en el complejo Anhembi, un enorme centro de convenciones de más de 400.000 metros cuadrados, donde se encuentra el Sambódromo, y que albergará 1.800 camas destinadas para pacientes infectados con COVID-19.

Sao Paulo, donde viven más de 46 millones de personas -el 22 % de la población brasileña-, es el estado más afectado por el coronavirus, con 22 de las 25 muertes registradas hasta el momento en el país.

Para contener el avance del virus, el gobierno regional decretó una cuarentena a partir de este martes y hasta el próximo 7 de abril, una decisión que ha sido duramente criticada por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro llegó incluso a llamar al gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, de “lunático” por decretar el confinamiento en los más de 600 municipios del estado y le acusó de querer sacar rédito político con el coronavirus.

“Para decir la verdad, se trata de un lunático. Está aprovechando la situación para hacer política. Está aprovechando para crecer políticamente”, afirmó el jefe de Estado al ser interrogado sobre las medidas de excepción adoptadas por Doria.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó este viernes que ha recibido recursos individuales de los clubes mexicanos León y Pachuca (Pachuca) para que declare que ambos cumplen los requisitos para participar en el Mundial de clubes de este año, en contra de la decisión de la FIFA que excluyó al primero.
El zaguero alemán Mats Hummels, campeón del Mundial de fútbol con Alemania en 2014, anunció este viernes el fin de su carrera deportiva al término de esta temporada, en la que todavía defiende en la Serie A de Italia los colores de la Roma.
Kevin de Bruyne, leyenda del Manchester City, abandonará el club a final de temporada poniendo fin a una de las carreras más importantes en la historia del conjunto inglés.
En este episodio del pódcast Hora Deportiva hablamos de lo que dejó el debut de los equipos paraguayos en la fase de grupos de las competencias internacionales.
El Sporting de Portugal se impuso con autoridad este jueves al Rio Ave (2-0) en la ida de semifinales de la Copa de Portugal, con tantos de Geny Catamo y Viktor Gyökeres, lo que les sitúa a un paso más cerca de la soñada final.
Un gol del argentino Enzo Fernández, en un partido tosco, trabado y lleno de decisiones polémicas del VAR, decantó la victoria del Chelsea ante el Tottenham Hotspur (1-0).