31 ago. 2025

Colombia propone a Barranquilla como sede de la final de la Copa América 2020

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, propuso este jueves a Barranquilla como la sede de la final de la Copa América 2020, que organizarán en conjunto su país y Argentina.

D5A70RCX4AAUFrM.jpg

Carlos Queiroz, DT de Colombia, visitó este jueves el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Foto: @FCFSeleccionCol

El dirigente afirmó en una rueda de prensa en Barranquilla que ambos países “tienen cada uno un 50 % de posibilidades de albergar la final y en nuestro país Barranquilla es la más opcionada” para acoger el partido definitivo del torneo.

No obstante, Jesurún aclaró que todavía no puede haber una determinación sobre la sede porque “hay que esperar las decisiones de los organizadores, los patrocinadores y la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol)”.

El pasado 9 de abril, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, afirmó que la entidad decidió otorgarle a Argentina y Colombia la organización conjunta de la Copa América 2020 pero señaló que aún tendrá que decidir cuál de los dos países albergará la final.

Esta es la primera vez que el torneo de selecciones más antiguo del mundo se disputa simultáneamente en dos países.

Por otra parte, el seleccionador de Colombia, el portugués Carlos Queiroz, anunció este jueves que Barranquilla continuará como sede del equipo para los partidos de local en las eliminatorias al Mundial de Catar 2022.

“La sede está definida desde hace mucho tiempo, nadie la ha cambiado y ahora solamente hay que trabajar”, afirmó Queiroz.

El último partido de eliminatorias que Colombia jugó en otra ciudad fue el 10 de octubre de 2009 en Medellín, en la jornada 17 de las clasificatorias al Mundial Sudáfrica 2010, cuando perdió 2-4 con Chile y sepultó sus oportunidades de jugar ese campeonato.

El seleccionador de Colombia, quien hizo un recorrido por el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, aseguró que la infraestructura y la cancha están a la altura de lo que se requiere para conseguir resultados positivos, así como la sede deportiva que la FCF construye en la ciudad caribeña.

Queiroz, que estuvo acompañado por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el presidente de la FCF, Ramón Jesurún, valoró además el esfuerzo de todos los sectores para brindar al combinado nacional las mejores condiciones para su preparación y presentación.

Por otra parte, el técnico portugués no adelantó ninguno de los nombres que hará parte de la convocatoria para la Copa América de Brasil y recalcó que está observando una amplia lista de jugadores.

Sin embargo, señaló que el 15 de mayo dará una lista de 40 jugadores y que, dos semanas después, desvelará la definitiva.

El entrenador luso agregó que aprovechará su estadía en Barranquilla para observar a los jugadores del Junior, como Víctor Cantillo, Luis Díaz y Teófilo Gutiérrez, que esta noche enfrentarán al San Lorenzo argentino por la quinta fecha del Grupo F de la Copa Libertadores.

Más contenido de esta sección
El acierto en el lanzamiento de penales dio el segundo éxito en la Supercopa de Arabia Saudí al Al Ahli después de que el encuentro terminara con empate a dos goles, lo que dejó al equipo de Cristiano Ronaldo e Íñigo Martínez sin título.
Parecía renovado y fresco el nuevo Manchester City de Pep Guardiola, pero el ordenado Tottenham Hotspur de Thomas Frank le devolvió a la temporada pasada, a ser un equipo sin ideas, con una defensa discutible, desesperante y, sobre todo, perdedor (0-2).
El argentino Juan Pablo Vojvoda se ha convertido en el nuevo técnico del Santos brasileño, en el que milita Neymar, con un contrato que lo compromete hasta fines de 2026, según anunció este viernes el club paulista.
El portugués Rúben Dias, central del Manchester City, ha renovado su contrato con el Manchester City hasta 2029, según hizo oficial este viernes el club inglés.
El jugador de 20 años de Cerro Porteño, Alexis Fariña, está para continuar su carrera deportiva en el Minnesota United, que compite en la Conferencia Oeste de la Major League Soccer.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) condenó este jueves los actos de violencia que obligaron a cancelar el partido por los octavos de final entre el club Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile y prometió actuar con la “mayor firmeza”.