11 jul. 2025

Cifran en hasta 1,2 millones el perjuicio al FCB por el “Barçagate”

Los Mossos d’Esquadra consideran que el “el perjuicio” causado al Barcelona por sus exdirectivos como “producto directo de extralimitarse en sus facultades de administración” en el llamado “Barçagate” oscila entre un mínimo de 843.300 y un máximo de 1,2 millones de euros.

barcelona

Escudo de la Barcelona.

Foto: EFE

Así lo sostiene la policía catalana en un informe, al que ha tenido acceso, incluido en el sumario del caso, por el que ayer fueron detenidos el expresidente del FC Barcelona Josep María Bartomeu y su mano derecha, Jaume Masferrer, además del director general del club, Óscar Grau, y el jefe de los servicios jurídicos, Román Gómez-Ponti.

Según los Mossos, en la investigación llevada a cabo “se ha podido vincular a empresas contratadas por el FC Barcelona con la creación y alimentación de diferentes perfiles en redes sociales que difamaban a personas críticas con la junta directiva encabezada por Bartomeu”, por lo que se habría pagado un “sobreprecio”.

“El perjuicio causado al Fútbol Club Barcelona y al conjunto de su masa social, producto directo de extralimitarse en sus facultades de administración, se puede cuantificar hasta el momento, y en base a los baremos estimados por PWC, en una cantidad de mínimo 843.300 y un máximo de 1,2 millones”.

No obstante, añaden los Mossos, el conjunto total de dinero abonado en el transcurso de las tres temporadas al grupo Nicestream “por un servicio de monitorización y en paralelo por un uso presuntamente particular en redes sociales asciende a 2,3 millones”.

El importe total comprometido en contrato, añade la policía catalana en su atestado, “supera los 3 millones de euros”, una parte del cual está pendiente de pago ya que el club, a raíz de la publicación del caso por la prensa, dio por resuelto unilateralmente el contrato a media temporada.

Para los Mossos d’Esquadra, existe “un último perjuicio” para el Barça que “proviene directamente de la gestión desleal y sus efectos”.

Se trata, añade el atestado, de la querella criminal por injurias y calumnias que el pasado mes de febrero presentó el dueño de la productora Mediapro, Jaume Roures, contra el FC Barcelona.

Dicha querella, según la policía catalana, se encuentra en fase inicial pero en un futuro “podría comportar nuevamente el pago de una indemnización por parte del FCB Barcelona por unos hechos que son consecuencia directa de la contratación de servicios que conforman” el caso.

Para la policía catalana, los hechos investigados “pueden tener cabida en la llamada corrupción en los negocios, en función de las diferentes contraprestaciones o posible beneficio de cualquier tipo que hubieran podido percibir los directivos, administradores, trabajadores o colaboradores” del Barça “a cambio de adjudicar ese contrato al margen de los procedimientos establecidos”.

Pro ese motivo, los Mossos deducen que “se habría utilizado dinero del club con finalidades presuntamente particulares (en beneficio personal), en clave particular, con contenidos difamatorios sobre personas contrarias a la dirección del club y en perjuicio del patrimonio de la propia entidad”.

Más contenido de esta sección
Juan Espínola, portero que pertenece a los registros de Olimpia, y Brian Montenegro, últimamente en el Aucas de Ecuador, buscan nuevos destinos para el segundo semestre de la temporada, según Hugo Petta, representante de ambos futbolistas.
Ramón Sosa fue presentado hoy como jugador del gigante brasileño. Sepa quiénes fueron los otros doce paraguayos que vistieron la camiseta del Verdão.
El argentino Ángel Correa cierra una etapa de diez temporadas y media en el Atlético de Madrid, con cuya camiseta ganó una Liga, una Liga Europa y una Supercopa de Europa, y se marcha traspasado al Tigres UANL mexicano.
El exentrenador italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti fue condenado este miércoles a un año de prisión por un delito contra la Hacienda Pública española durante el ejercicio fiscal 2014.
El Olympique de Lyon, uno de los grandes clubes de Francia, anunció este miércoles que seguirá finalmente en primera división después de que prosperase el recurso que presentó ante la Dirección Nacional de Control y de Gestión (DNCG), que estimó que el club daba ahora las suficientes garantías financieras.
Ramón Sosa dejó el Nottingham Forest para llegar al Palmeiras y uno de los hombres que influyó en esta decisión fue el capitán de la Selección Paraguaya y también del Verdão: Gustavo Gómez.