04 sept. 2025

Chile proseguirá con reclamo por el caso Castillo

La Federación de Fútbol de Chile insistirá en su reclamo sobre la presunta alineación indebida del defensor de la selección de Ecuador Byron Castillo.

ONS6B5NOPBAMNC5Q5DWPNUBMCM.jpg

El escándalo de Castillo toma otro nivel.

Foto: Eluniverso.com

El equipo legal que asiste a la Federación de Chile cree que el recurso al ‘habeas data’ no despeja las dudas que existen sobre el origen de Castillo, que habría nacido en la localidad colombiana de Tumaco el 25 de julio de 1995, y no en la ecuatoriana de General Villamil el 10 de noviembre de 1998.

“Nosotros de ninguna manera rechazamos el contenido de la sentencia. Por el contrario, la reconocemos en respeto a las autoridades judiciales de Ecuador”, explica el documento explicativo de la defensa de la ANFP.

“Sin embargo, lo que queremos hacer presente de forma muy clara es que lo que alega la FEF no está declarado en la sentencia. Conforme explicamos, el alcance del Habeas Data es limitado por la Constitución y leyes de Ecuador”, agrega.

“No existió una apreciación legal acerca de las pruebas relacionadas al fraude en el certificado de nacimiento, pues la propia sentencia dijo que esto debería ocurrir en procedimiento legal oportuno, cuya competencia sería de la justicia penal, ya que falsificación de documento público está calificada como crimen”, continúa el texto.

La ANFP presentó el pasad jueves una denuncia ante la FIFA contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol y el jugador Byron David Castillo por “uso de un certificado de nacimiento falso”, y exigió a la Comisión Disciplinaria de FIFA una sanción contra este país, que logró clasificar al Mundial de Catar 2022 como cuarto de las eliminatorias sudamericanas.

“Existen innumerables pruebas de que el jugador nació en Colombia (...) Las investigaciones realizadas en Ecuador, entre ellas, un informe jurídico de la Dirección Nacional de Registro Civil, declaró la existencia de inconsistencias en el certificado de nacimiento presentado por el jugador”, afirmó la ANFP.

“Todo eso, obviamente, era de total conocimiento de la FEF. El mundo del fútbol no puede cerrar los ojos ante tantas pruebas”, concluyó.

Nada más conocerse la denuncia ante la FIFA, Ecuador emitió un comunicado en el que califica las alegaciones de Chile de “infundados rumores esparcidos por la opinión pública” e insiste en que Castillo es legalmente un ciudadano ecuatoriano.

“A todos los efectos legales, tanto en la esfera civil como en la deportiva, encontrándose debidamente inscrito en la autoridad nacional competente y contando con toda la documentación en regla”, agregó la FEF antes de subrayar que está dispuesta a colaborar con la FIFA y a presentar toda la documentación qu3e se le requiera

La ANFP basa su caso en el juicio celebrado el pasado mes de abril en Quito durante el que el abogado Luigi García presentó una supuesta partida de nacimiento registrada en Tumaco, localidad del departamento colombiano de Nariño, que correspondería al futbolista bajo el nombre de Bayron Javier Castillo Seguro, con fecha de nacimiento en el 25 de julio de 1995.

Sin embargo, tras varios años de investigaciones, la nacionalidad ecuatoriana de Castillo fue acreditada el año pasado por la Justicia ecuatoriana con una sentencia que ordenaba que el jugador, de padres colombianos, fuera registrado como Byron David Castillo Segura, nacido el 10 de noviembre de 1998 en la provincia costera de Guayas.

Una posible sanción de la FIFA que implicara una resta de puntos a Ecuador por los partidos que Castillo jugó podría lograr que Chile fuese en el grupo A de Catar 2022 junto a los anfitriones, Países Bajos y Senegal.

Más contenido de esta sección
El Atlético de Madrid empató en Vitoria ante el Deportivo Alavés (1-1) y sigue sin ganar en la Liga española después de tres jornadas, a pesar de haberse adelantado a los 7 minutos con un gol de Giuliano Simeone al que respondió Carlos Vicente, a los 14, al transformar un penal.
El Sunderland de Omar Alderete continúa su gran regreso a la Premier League y sumó su segundo triunfo de la temporada al remontar al Brentford en el cuarto de hora final (2-1).
El Brighton, donde milita el paraguayo Julio Enciso tiene todo acordado con el Grupo BlueCo para que el atleta sea jugador del Racing de Estrasburgo, y con un potencial futuro en el Chelsea.
El italiano Romano Benito Floriani Mussolini, bisnieto del dictador Benito Mussolini, debutó este viernes en Serie A como jugador del Cremonese, donde también milita el paraguayo Antonio Sanabria, con una victoria agónica ante el Sassuolo (3-2) y una participación clave en la que provocó el penal decisivo.
Luego de que esta semana la venta del pase del paraguayo Julio Enciso al grupo empresarial BlueCo se frustara, ahora Brighton se encuentra negociando el traspaso de otro de sus jugadores sudamericanos que no han tenido mucho rodaje con las Gaviotas: el argentino Facundo Buonanotte.
El paraguayo Antonio Sanabria estuvo muy cerca de anotar su primer gol con el Cremonese tras dejar en el suelo al portero rival, pero su compañero Franco Vázquez se quedó con el tanto.