18 jul. 2025

Boca Juniors y River buscan combatir el odio en el fútbol

Boca Juniors y River Plate firmaron un compromiso para combatir el odio en el fútbol en el marco del Foro Latinoamericano de Combate al Antisemitismo.

FX4pNFzWAAQZtNW.jpg

Autoridades de ambos clubes durante la firma del acuerdo.

Foto: @BocaRRPP

Con la firma del presidente del Boca Juniors, Jorge Ameal, y de su homólogo del River Plate, Jorge Brito, ambos clubes se adhirieron a la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés).

“Para que la pasión no permita odio”, dijo el director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, al invitarlos al escenario.

“Que se convierta en una prueba de que el fútbol también nos ayuda a convertir vínculos, a construir convivencia dentro y fuera de la cancha”, agregó Epelman, tras la firma de la declaración.

En el escenario, también los saludó la ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Ruth Cohen-Dar, quien recibió las camisetas de ambos equipos, históricos rivales, y bromeó con que usará las dos.

El acto comenzó con un video de cantos denigrantes y discriminatorios de las hinchadas en las canchas de fútbol, y que terminó con una llamada a la “convivencia” y contra el antisemitismo y los discursos de odio fuera y dentro de la cancha.

Brito se refirió al video con las cánticos discriminatorios diciendo que sintió “en el corazón algo durísimo” y llamó a “trabajar para que estas cosas no ocurran nunca más”.

El presidente del River Plate consideró que “esas expresiones son marginales”, pero indicó que como los presidentes de los grupos de fútbol más importantes de Argentina tienen que trabajar “en coordinación con los jugadores” para “transmitir un mensaje de paz para que estas cosas no pasen más en el fútbol”.

“El tema de la discriminación es tremendo” y “tenemos que abolirla de cualquier forma”, señaló Ameal, quien reivindicó el foro e instó a “mirar para adelante” sin dejar de recordar a la agrupación Boca Shalom.

Al cierre, el humorista Roberto Moldasvsky, hincha del Boca Juniors, bromeó diciendo que “además del tema del racismo hay que mejorar el tema de los penales. Eso va a sacar mucha violencia”, en lo que se entiende como una referencia a los últimos fallados por el equipo. “Pateá más al arco, la gente se calma, tirás dos penales afuera y sale lo peor de cada uno”, agregó.

El foro, que concluirá este lunes, reúne en Buenos Aires a cientos de legisladores, jueces, funcionarios y líderes de toda la región para debatir sobre los principales desafíos que representa el antisemitismo en Latinoamérica y las estrategias posibles para abordar la discriminación.

El evento de dos jornadas es una iniciativa del Congreso Judío Latinoamericano y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, en conjunto con las organizaciones Latino Coalition for Israel, Combat Antisemitism Movement (CAM) y Hatzad Hasheni.

Más contenido de esta sección
Con mucho orgullo, Miguel Almirón anunció que portó el brazalete de capitán del Atlanta United. “Un honor llevar la cinta de capitán”, manifestó en redes sociales.
El ex Olimpia Darío Benedetto estuvo como arquero suplente este fin de semana en su nuevo equipo, el Newell’s Old Boys de Rosario.
El Ministerio de Derechos Sociales ha pedido a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio investigar si en el cumpleaños del futbolista Lamine Yamal se vulneró la ley de discapacidad, que prohíbe espectáculos de burla o que denigren a las personas con discapacidad.
La Copa Sudamericana 2025 volverá a ocupar el foco en la región desde el martes, después de 47 días sin acción y se reanudará con los ‘playoffs’ de 16 equipos por un cupo en los octavos de final del torneo. Guaraní es el único club paraguayo que sigue en carrera.
VIDEO. El delantero paraguayo Ronaldo Martínez marcó frente a River Plate en la fecha 1 del torneo Clausura argentino.
No quedan dudas de que la plaza argentina es históricamente y sigue siéndola, una de las más importantes y prolíficas para los futbolistas paraguayos quienes recalan con mayor o menor fortuna en clubes de las diferentes ciudades argentinas.