23 ago. 2025

Boca Juniors ultima detalles con Miguel Ángel Russo para que sea su nuevo entrenador

El argentino Boca Juniors ultima detalles para que Miguel Ángel Russo, actual técnico de San Lorenzo, se convierta en su nuevo entrenador, con la mira puesta en el próximo Mundial de Clubes, según informaron a EFE fuentes de ambos clubes.

russo san lorenzo_57062467.jpg

El técnico Miguel Ángel Russo fue víctima de un robo en la vía pública, este lunes, en momentos en que rescindía su contrato con el Estudiantes de La Plata, al que renunció este domingo por las malas act

Foto: Archivo

Russo es el elegido por el presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, y desde el club informaron a EFE que su intención es que tome las riendas del equipo esta misma semana.

Del otro lado, fuentes del Ciclón anticiparon que el entrenador se presentará este martes en el predio del club para despedirse del plantel y cerrar los detalles de su salida.

De 69 años, Russo cerrará así su segundo paso por San Lorenzo poco más de siete meses después de haber asumido el cargo y horas después de su eliminación el pasado domingo del torneo Apertura del fútbol argentino, tras caer en la semifinal ante Platense.

La previa a ese duelo se vio fuertemente afectada por los crecientes rumores sobre la inminente salida de Russo, que aún no fue oficializada por ninguno de los dos clubes.

Tras una danza de nombres desde el despido de Fernando Gago del banquillo azul y oro hace casi un mes, durante el cual Mariano Herrón ejerció como técnico interino, Boca finalmente se inclinó por un entrenador experimentado y que ya ha tenido dos pasos por la institución.

Su primera etapa en el club fue entre 2006 y 2008 y tuvo como hito la consagración en la Copa Libertadores 2007, la última lograda por el Xeneize.

La figura de aquel equipo fue, precisamente, Juan Román Riquelme, con quien Russo estableció un vínculo cercano.

Su segundo paso por La Boca fue entre 2020 y 2021, y también dejó buenos recuerdos en la afición: se consagró campeón de la Superliga 2019-2020, alcanzó las semifinales de la Libertadores y se coronó en la Copa de la Liga Profesional en 2020.

Aquel período, en el que también coincidió con Riquelme -ya no como jugador sino como vicepresidente del club-, se cerró en agosto de 2021 tras una racha negativa de partidos sin ganar.

El tercer capítulo de Russo en Boca Juniors tendrá como primer objetivo el Mundial de Clubes, que comenzará el próximo mes en Estados Unidos y en el que el equipo argentino enfrentará a rivales de peso como el Bayern Múnich alemán y el Benfica portugués.

Russo tomará las riendas de un equipo muy golpeado, tras la temprana eliminación en la repesca de la Libertadores en febrero y la reciente caída ante Independiente en los cuartos de final del torneo Apertura del fútbol argentino.

Los malos resultados y el mal desempeño del club han erosionado también el vínculo con la afición, que en los últimos encuentros ha silbado e insultado tanto a los jugadores como a la dirigencia.

Más contenido de esta sección
El Chelsea, recién campeón del Mundial de Clubes, tropezó este domingo en su estreno en la Premier League en Stamford Bridge ante un sólido Crystal Palace, que logró un punto muy valioso en la primera jornada.
El Inter Miami derrotó este sábado a Los Angeles Galaxy por 3-1 con goles de Jordi Alba, Lionel Messi y Luis Suárez en el regreso del astro argentino a la actividad tras la lesión, mientras que el LAFC, con Son Heung-min estrenándose como titular, derrotó por 0-2 al New England Revolution.
El Bayern Múnich se impuso por 1-2 al Stuttgart en el partido por la Supercopa Franz Beckenbauer, como se llama la Supercopa alemana a partir de esta temporada, con goles de Harry Kane y Luis Díaz que le dieron así al club bávaro el primer título de la temporada.
El Barcelona empieza su camino de revalidar título en la Liga española de fútbol con un triunfo cómodo ante un Mallorca (0-3) que acabó con dos futbolistas expulsados tras los tantos de Raphinha y Ferran Torres, este cargado de polémica, y Lamine Yamal.
VIDEO. Con el tanto logrado por Gustavo Gómez, para el Palmeiras ante el Universitario, el paraguayo se convirtió en el defensa más goleador en la historia de la Copa Libertadores.
Para el presidente de Libertad, Rubén Di Tore, su equipo demostró una “intensidad a la que normalmente el fútbol paraguayo no está acostumbrado” frente a River Plate.