20 nov. 2025

Benjamín Hockin seguirá nadando hasta que deje de disfrutarlo

El nadador paraguayo Benjamín Hockin aseguró que seguirá compitiendo hasta que deje de disfrutarlo y por ello, aun con 31 años, sueña con participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aunque se está preparando “año a año” y viendo cómo reacciona su cuerpo.

DFgXcXkV0AA5Dhb.jpg

Benjamín Hockin seguirá nadando hasta que deje de disfrutarlo. Foto: Gentileza

“Todavía con 31 años estoy compitiendo a nivel internacional y creo que todavía me sigue gustando esto, seguir compitiendo a pesar de que de repente estoy compitiendo con chicos de la mitad de mi edad”, dijo Hockin a Efe en Santa Marta, donde disputa en los XVIII Juegos Bolivarianos.

En ese sentido, Hockin señaló que seguirá practicando la natación hasta que no le guste más levantarse temprano para entrenar y considere que no valga la pena el sacrificio.

“A medida que uno va volviéndose mayor, de repente hay muchas más dificultades por el tema de la recuperación, sobre todo con los músculos que ya no son lo que eran 10 años atrás, pero se trata de cuidarse mucho mejor. Empiezas a experimentar diferentes tipos de entrenamiento”, afirmó.

El paraguayo señaló también que su camino a Tokio 2020 lo está tomando año a año, viendo cómo reacciona su cuerpo y los resultados que obtenga en las competencias.

“Poder estar nuevamente en unos Olímpicos para mí sería un verdadero honor, pero lo estoy tomando año a año, competencia a competencia. Así que de repente vamos viendo año a año cómo va reaccionando mi cuerpo, pues con la edad a uno de repente le cuesta mucho más recuperarse. Entonces esa es la idea: ir ajustando los detalles”, añadió.

El nadador valoró el 2017, en el que participó en el Mundial de Budapest y ocupó la casilla 24 en la prueba de 50 metros mariposa, así como en la quinta parada del circuito Copa del Mundo en Doha, donde ganó el bronce de los 100 libres.

Ahora participa en los Juegos Bolivarianos, su tercera y última competencia internacional del año.

“Lo que va a venir el próximo año que son los Juegos Odesur y el campeonato sudamericano. Esto es parte del proceso para llegar a los Juegos de Tokio”, añadió.

Hockin nació en Colombia el 26 de septiembre de 1986 porque su padre trabajaba en esa época en Barranquilla, pero su familia se mudó a los pocos meses a Paraguay, de donde es oriunda su mamá.

“Por casualidades de la vida nací en Colombia, mis padres se conocieron en Paraguay. Mi papá es inglés y mi mamá paraguaya, y por motivos de trabajo de mi papá ellos vinieron a Barranquilla, a Colombia. Y bueno, por casualidades de la vida nací en Barranquilla. Nunca más volví a visitar Barranquilla desde ese entonces”, afirmó entre risas.

Con Barranquilla Hockin no tiene ninguna cercanía porque no cuenta con familiares allí aunque espera conocer la ciudad en algún momento de su vida.

“Quién sabe si volveré nuevamente a hacer una visita a Colombia. Es la primera vez que estoy acá en Santa Marta y me gustaría también volver a Barranquilla para ver el lugar en el que nací, es algo que tengo pendiente”, aseveró.

El deportista paraguayo recordó también su paso por el equipo olímpico de natación del Reino Unido, país del que es oriundo su padre y con el que alcanzó la final olímpica en 2008 de la prueba de relevos 4x100 libres.

“Son todas experiencias. Me tocó estar nuevamente presente (con Paraguay) en Londres 2012, que era volver nuevamente a estar en Inglaterra. Así que todo son experiencias que uno va recolectando en la vida de un deportista de alto nivel”, manifestó.

Por otra parte, Hockin afirmó que en Paraguay las condiciones para practicar la natación como profesional han cambiado, pues cuando dejó el equipo inglés para regresar a Sudamérica tenía que entrenar en una piscina de 25 metros que incluso debía compartir con niños.

“Eso cambió bastante. Desde finales del 2014 ya contamos con una infraestructura de muy buen nivel a nivel de Sudamérica, se llama el Centro Acuático Nacional. Justamente el año pasado se realizó el campeonato sudamericano en ese predio. La verdad que es muy bueno, eso nos está ayudando muchísimo en la formación”, apostilló.

Asimismo, destacó que Paraguay está creciendo a nivel continental en natación y que la infraestructura ha ayudado mucho a que salgan nuevos deportistas que compiten por medallas en las diferentes competencias.

“Eso habla muy bien del proceso que está haciendo la natación paraguaya para posicionarse como una de las mejores de Sudamérica. Obviamente, todavía tenemos que luchar mucho para pelear por medallas con Venezuela y Colombia, pero creo que como equipo estamos haciendo muy buen trabajo”, concluyó. EFE

Más contenido de esta sección
Asunción está lista para los Juegos Escolares Sudamericanos 2025. Unos 1500 atletas competirán en la capital deportiva de Sudamérica desde el 30 de noviembre hasta el 7 de diciembre en una intensa competencia entre los deportistas en formación.
Las paraguayas Giuliana Poletti y Michelle Valiente compiten desde hoy en el marco del campeonato mundial de voleibol de playa que se disputará en el Centro The Drive de la ciudad de Adelaida, Australia.
Hoy en el Polideportivo del León Condou, se pone en marcha la etapa del segundo grupo por los cuartos de final de la Liga Sudamericana de Básquet masculino 2025.
El Gobierno de Sudáfrica anunció oficialmente este jueves su intención de presentar una candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de verano de 2036 o 2040.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (LA28) celebrarán la final de 100 metros femenino el primer día de competición, el 15 de julio de 2028, anunció la organización, que también prevé un “Supersábado” con 26 finales.

El equipo activa en CDE de cara a la competencia que será en Colombia.