20 ago. 2025

Australia y Nueva Zelanda organizarán el Mundial 2023

Australia y Nueva Zelanda organizarán el próximo Mundial femenino de 2023, el primero en el que el número de selecciones se ampliará de 24 a 32, según decidió este jueves el Consejo de la FIFA, que optó por esta candidatura conjunta frente a la de Colombia.

femenino.jpg
Australia y Nueva Zelanda organizarán el Mundial 2023.

Reunido de forma telemática, el Consejo respaldó el proyecto de Australia y Nueva Zelanda, el mejor valorado en el informe previo de evaluación, que ofrece expandir el fútbol femenino en toda la región Asia-Pacífico, “la de más rápido crecimiento y más poblada del mundo”, con una inversión financiera “sin precedentes”.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció la elección de Australia y Nueva Zelanda tras la votación del Consejo, candidatura que ya mereció la puntuación más alta de dicho informe -con 4,1 sobre 5 puntos-, mientras Colombia se quedó en 2,8, detrás de Japón (3,9), que retiró su proyecto en la recta final, después de que Brasil lo hubiera hecho previamente.

Antes de la elección de este jueves la FIFA hizo una evaluación técnica sobre criterios comerciales y de infraestructura y otra de los riesgos vinculados a ciertos criterios como derechos humanos y sostenibilidad, además de una descripción de las candidaturas que ha tenido en cuenta la visión y la estrategia de la organización y destaco posibles problemas, sin una evaluación técnica ni un análisis de riesgos.

Según el mismo, Australia y Nueva Zelanda ofrecen “muy buenas infraestructuras deportivas generales” y su proyecto comercial “parece el más favorable habida cuenta de los compromisos económicos de ambos gobiernos en relación con los costes operativos del torneo”.

La primera candidatura conjunta con dos federaciones de confederaciones distintas ofrece, según el informe, “la oportunidad de que ambos actores se unan y colaboren con el fin común de impulsar el fútbol femenino en la región Asia-Pacífico para el primer mundial en dicha zona”, aunque “una candidatura conjunta puede resultar un proyecto más complejo por implicar un operativo transfronterizo”.

Las ocho ediciones previas se disputaron en China (1991 y 2007), Suecia (1995), Estados Unidos (1999 y 2003), Alemania (2011), Canadá (2015) y Francia (2019).

Más contenido de esta sección
Rodrigo Medina, del Medina Racing Team, se llevó el podio en la categoría UTV aspirado en la fecha del Nacional de Super Prime que se corrió este domingo en la ciudad de Santaní, departamento de San Pedro, con una multitud que siguió y vivió la adrenalina del polvo y el lodo del deporte motor.
La excampeona mundial de boxeo e influente argentina Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras falleció este lunes en la ciudad de Santa Fe como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio, tras el cual permanecía ingresada en un hospital local de alta complejidad.
Joshua Duerksen volvió a repetir una gran remontada en Spa, pero una bandera roja le impidió pelear hasta el final.
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el sprint del Gran Premio de Bélgica, el decimotercero del Mundial de F1, en Spa-Francorchamps, donde el australiano Oscar Piastri, líder del campeonato, aumentó en un punto su ventaja respecto a su compañero, el inglés Lando Norris (McLaren) -al que superó en la prueba corta-, que partirá desde la ‘pole’ en la carrera de este domingo.
Julieta Cabrera logró la presea de bronce en el Sudaamericano Infantil de Esgrima de Quito, Ecuador.
Vincenzo Ochipinti, uno de los pilares del Decano, dio mucha importancia a la familia.