08 ago. 2025

Argentina, la selección que menos corrió en fase de grupos

La Argentina de Lionel Scaloni fue, según datos facilitados por la FIFA este domingo, la selección que menos kilómetros recorrió durante la fase de grupos.

argentina - australia

Alejandro Gómez (c) de Argentina disputa un balón con Aziz Behich (d) de Australia.

Foto: EFE

La Argentina de Lionel Scaloni fue, según datos facilitados por la FIFA este domingo, la selección que menos kilómetros recorrió durante la fase de grupos -105-, de una clasificación que lideró Estados Unidos con 123.

Un dato que para el galo Arsène Wenger, director de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA, se debió a que la Albiceleste es de los equipos “que recuperan antes el balón” y confió en que pueda “aumentar estos números” de distancia recorrida si la exigencia en eliminatorias se lo permite.

Nota relacionada: Messi ya está en el podio histórico de partidos disputados

Además, el francés hizo su análisis de qué selección va a ganar el Mundial, en base a estilos de juego, y catalogó a Francia e Inglaterra como candidatas.

“Los equipos con mejores extremos tienen más oportunidades de ganar el Mundial. Los laterales son claves también, hay que conseguir que estos jugadores aprovechen la banda. Francia está entre ellos. Va a ser peligrosa hasta el final”, dijo en una comparecencia en la que el organismo organizador del Mundial dio a conocer datos sobre la fase de grupos.

“Inglaterra es uno de los países donde han aprendido mucho en los últimos torneos y, a diferencia de Bélgica que ya está en decadencia, Inglaterra está en un gran momento”, apuntó.

“Ha habido cierto bloqueo táctico en las primeras partes porque se estaban estudiando, y ya en la segunda mitad hubo un fútbol más libre, comentó Wenger.

“Hay un enorme interés por este Mundial, a pesar de toda la publicidad negativa que hemos escuchado. Además, a nivel arquitectónico, los de Catar son los mejores estadios que he visto en mi vida”, ponderó en el inicio de su intervención.

Una ponencia en la que destacó que el 58% de los goles se han dado tras ataques por banda -30% por izquierda y 28% por derecha-, por lo que los tantos tras centro han aumentado un 83% respecto a Rusia 2018.

En este Mundial se han reducido los disparos a puerta. 14,1 en Sudáfrica, 12,9 en Brasil, 12 en Rusia y 10,9 en la primera fase de Qatar 2022.

Además, destacó que Alemania fue la que más tiros intentó, 67, y, sin embargo, se quedó fuera del torneo a las primeras de cambio. España intentó 38.

Un apartado goleador en el que destaca la bajada de goles en los tiempos de descuento -de 21 en Rusia 2018 a 12 en Qatar 2022- a pesar de que los añadidos son mayores. Una circunstancia que achacó a la posibilidad de hacer cinco cambios, que asegura se mantendrán.

“Nadie quiere volver a los tres cambios. Simplemente quería recordar que solo hay tres posibilidades de cambiar cinco jugadores. Ha habido peticiones para que haya más oportunidades de cambio, eso sí. Creo que no vamos a volver a los tres cambios, pero sí añadir más tiempo”, aseguró.

Wenger apuntó que el gran cambio en el fútbol está en los porteros. “El principal cambio en nuestro deporte está vinculado a los guardametas. Son cada vez más, jugadores de campo. Se ofrecieron para tener el balón 433 veces en Rusia, por 726 en Catar. La distribución desde el guardameta es una opción vital para el equipo. En el futuro tenemos que pensar y ver al guardameta como un jugador de campo”, comentó.

Además, el director de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA ponderó el juego “sorprendente” de Marruecos, a la que tiene “ganas de ver” frente a España en octavos de final el próximo martes y se mostró confiado en el crecimiento del fútbol africano.

“Espero que esté cada vez más representados en los Mundiales. Estoy especialmente involucrado en el desarrollo del talento africano. Esperemos que África sea uno de los grandes competidores en las fases finales de los futuros Mundiales”, apuntó.

Unos campeonatos futuros que cambiará su formato, empezando por 48 selecciones participantes para “ayudar a desarrollar el fútbol” en más países. Eso sí, aún sin formato definido.

“Es algo que no se ha decidido todavía. Si habrá 16 grupos con tres equipos, 12 con cuatro, dos cuadros diferentes… ya se verá. No lo decidiremos nosotros. La decisión se tomará el año que viene”, anunció.

Más contenido de esta sección
El Vancouver Whitecaps de la MLS anunció este miércoles el fichaje de Thomas Müller, procedente del Bayern Munich, y que se suma a una larga lista de jugadores con amplia experiencia en Europa que desembarcaron recientemente en la competición doméstica norteamericana. El alemán será compañero Andrés Cubas.
El PSG, campeón de Europa, regresó este miércoles a los entrenamientos, tres semanas y media después de haber perdido la final del Mundial de Clubes ante el Chelsea.
Hernán León, hermano de Diego León, contó lo que vive el joven jugador en sus primeros meses con el Manchester United.
Ronaldo Dejesús se recupera favorablemente tras el fuerte golpe en la cabeza.
Primera fase para la atribución del Balón de Oro de 2025, la revista France Football, organizadora del galardón creado en 1956, desvela este jueves los candidatos a los premios, elegidos por su redacción y que comenzarán a recibir los votos de un jurado internacional de periodistas.
El FC Barcelona ha logrado que el Ayuntamiento de Barcelona autorice una modificación en la licencia de obras y actividades del Spotify Camp Nou, con el objetivo de abrir el estadio con un aforo inicial de 27.000 espectadores y no de 60.000, tal como estaba inicialmente previsto.