25 oct. 2025

Alianza en el bloque opositor azulgrana

Ariel Martínez y Carlos Rejala unen fuerzas de cara a la asamblea de elección de autoridades en Cerro Porteño.

Ariel Martínez

Movimiento Cerrista, liderado por el Ariel Martínez, actual vicepresidente de la institución.

Foto: Gentileza.

Ariel Martínez, candidato a la presidencia de Cerro Porteño, en charla con Fútbol a lo Grande (1080 AM), expuso su posición de cara a la asamblea de elección de autoridades que será en enero del 2026.

“Quedó claro que habrá dos bloques, el oficialismo y la alianza opositora en la que vamos encarando, ahora podemos decir que claramente el oficialismo tiene candidato, y es Blas Reguera, que cuenta con el apoyo del actual presidente, y lo manifestó, hasta en el aspecto económico, en donde dijo que con ese candidato sería más flexible”, analizó el dirigente azulgrana.

Martínez además expuso acerca de la posición del actual mandatario: “El actual presidente no es dueño del club, debe rendir cuentas, tiene un balance no aprobado del 2024 y entrar en esos temas en estos momentos preocupa mucho, porque se apunta a utilizar la estructura del club y empleados para trabajar por un candidato oficialista, que es la de Blas Reguera”, remarcando: “Ellos están en su derecho de decir que no son oficialistas, pero las acciones demuestran lo contrario, pero eso con el tiempo se va a notar, cuando aparezcan las personas del oficialismo para integrar su equipo”.

Acerca del proyecto que encabeza como oposición, Martínez aseguró: “Tenemos un proyecto moderno y profesional, que va a cambiar el modelo de gestión de Cerro Porteño, vamos a dejar atrás ese discurso de la billetera y que solo algunas personas pueden ocupar la presidencia”, agregando: “Queremos dirigentes que trabajen por el club, que vuelva a ser de los socios y que esa visión elitista y exclusiva quede atrás, algo falso que el cerrista ya no cree, y eso se nota con el acompañamiento que estamos recibiendo con la alianza con Carlitos Rejala”.

Analizando cómo se encuentra el panorama de cara a enero, el dirigente argumentó: “Les duele y les molesta mucho a ciertos cerristas que haya ganado dos títulos, pienso replicar y ampliar esa misma pasión y ganas que tuve en mi época en la que estuve cerca del equipo y logramos éxito.

LA FÓRMULA. Ariel Martínez expuso acerca del lanzamiento de la fórmula opositora: “Vamos a estar presentando el proyecto en los próximos días, brindando detalles como se va a estructurar los cargos, estamos trabajando con Carlitos Rejala para formalizar y que los socios sepan cómo será nuestra propuesta para el hincha, tenemos un modelo de gestión de profesionalizar el club, que el socio sea parte y que se ganen títulos”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El jugador Federico Carrizo está para dejar Cerro Porteño a fin de año. Se comenta que el futbolista llegó a un acuerdo con la directiva y el técnico para continuar en el club hasta fin de año.
Juan Carlos Pettengill habló en Radio Monumental y afirmó que mantiene la fe en el campeonato.
Juan José y Raúl Zapag en Cerro Porteño tuvieron en total 54 clásicos ante Olimpia en 15 años. ¿Cómo les fue?
El superclásico terminó empatado 1-1 en La Nueva Olla, con una particularidad estadística que protagoniza Gastón Olveira.
El delantero del Ciclón, Jonatan Torres, experimentó un episodio para el olvido en el superclásico N° 329 del fútbol paraguayo: Gastón Olveira le tapó en dos oportunidades el penal cuando el partido iba 1-0 a favor de Olimpia.
Jorge Bava, DT de Cerro Porteño, reconoció que tuvo un inicio complicado y recibieron un gol con demasiada facilidad.