27 abr. 2025

Ada Hegerberg gana el primer Balón de Oro femenino

La noruega del Lyon Ada Hegerberg ganó este lunes el Balón de Oro femenino, que se entrega por vez primera, y se lo dedicó a todas las jóvenes que practican este deporte.

ada.jpg
La noruega Ada Hegerberg gana el primer Balón de Oro femenino.

La jugadora de 23 años se impuso en una nueva categoría a la que también estaban nominadas la brasileña Marta, del Orlando estadounidense, y la holandesa del Barcelona Lieke Martens, además de seis compañeras suyas del Lyon, ganador de las tres últimas Copas de Europa.

“Quiero dar las gracias a mis compañeras de equipo, porque sin ellas todo esto no habría sido posible. Gracias a mi club, a nuestro presidente, Jean-Michel Aulas, gracias por lo que haces por el fútbol femenino”, dijo la jugadora.

También agradeció a France Football, organizador del Balón de Oro, que haya creado una categoría femenina. “Es muy importante para nosotras”, aseguró.

“Quiero acabar con un mensaje a todas las jóvenes: creed en vosotras, no os paréis nunca”, dijo.

- Clasificación completa del Balón de Oro femenino:

1. Ada Hegerberg (NOR / Lyon)

2. Pernille Harder (DIN / Wolfsburg)

3. Dzsenifer Maroszan (ALE / Lyon)

4. Marta (BRA / Orlando)

5. Sam Kerr (AUS / Perth)

6. Lucy Bronze (ANG / Lyon)

7. Amandine Henry (FRA / Lyon)

. Wendie Renard (FRA / Lyon)

9. Megan Rapinoe (USA / Seattle)

10. Lindsay Horan (USA / Portland)

11. Lieke Martens (HOL / Barcelona)

12. Saki Kumagai (JAP / Lyon)

13. Amel Majri (FRA / Lyon)

14. Fran Kirby (ANG / Chelsea)

15. Christine Sinclair (CAN / Portland).

Más contenido de esta sección
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son:
Alexander Sorloth inauguró, Conor Gallagher encarriló y Julián Alvarez sentenció en el Metropolitano la victoria del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano (3-0). Un triunfo descafeinado en medio de un ambiente distendido en el tramo final de un curso que se le hace largo a los rojiblancos, descartados prematuramente de la pelea por los trofeos.