27 jul. 2025

2022, año histórico para el deporte

Los Juegos Odesur demostraron que el Paraguay está listo para organizar grandes eventos deportivos mundiales.

2_37709775.jpg

Un show increíble en la inauguración de los Odesur.

Foto: Dardo Ramírez - Última Hora

El ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, realizó un balance del 2022 como “histórico para el deporte paraguayo”, de los eventos deportivos que marcaron el año posicionando al Paraguay como el epicentro para seguir logrando resultados con los atletas en el futuro.

El titular de la SND se refirió al rotundo éxito de los Juegos Suramericanos Asunción 2022: “El apoyo de toda la gente es algo que no esperábamos en los Juegos Odesur, pero que resultó en una verdadera fiesta del deporte, donde familias enteras podrían ir a disfrutar de una variedad de deportes. Ver las filas para ingresar a ver a sus deportistas y los estadios llenos es algo que nos sigue emocionando” expresó Galeano.

LEGADO ODESUR. “El principal legado de Odesur es lo que deja a nivel social, me refiero al entusiasmo que deja el poder participar de eso, algún día del Team Paraguay en esas competencias, también el legado como el público se entusiasmó y hoy hablamos de unos Juegos Panamericanos que probablemente en el 2025 la gente está entusiasmada preguntando cuándo empieza y que quieren formar parte. Entonces, eso es el legado que nos dejan los Juegos, el entusiasmo por los eventos deportivos en el país que es la primera vez que hubo y va haber por un buen tiempo” dijo el ministro.

Aseveró que para el éxito de todos estos eventos, lo más importante fue contar con recursos humanos comprometidos, sumado a la infraestructura con que ya se contaba con los Juegos Odesur.

5313149-Libre-616663144_embed

Foto: Dardo Ramírez - Última Hora

PRÓXIMOS DESAFÍOS. El titular de la SND destacó que uno de los eventos más importantes del 2023 será el Pádel Mundial que tendrá sede en Paraguay. El World Pádel Tour tendrá una parada de su circuito en nuestro país, reuniendo a los mejores jugadores del mundo. La competencia será en el Complejo SND y el Court Central estará en la SND Arena.

Habló, además, del gran trabajo desarrollado por las instituciones involucradas en la presentación de Paraguay como sede de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en el 2024 y los Juegos Panamericanos de la Juventud 2025. Ambas candidaturas fueron oficializadas semanas atrás, por lo que Asunción se mantendrá como un importante polo de desarrollo deportivo regional.

“Se vienen 3 años de tener eventos deportivos de primer nivel en nuestro país, eso sin contar que van a haber algunos sudamericanos y panamericanos inclusive de diferentes deportes en específico como el Panamericano de Ciclismo que vamos a tener en mayo de 2023 también” expresó el ministro.

Indicó que los trabajos de cara a estos nuevos desafíos iniciarán en el primer semestre del 2023 conformando los equipos de trabajo. Además, presentó las acciones a ser desarrolladas por la cartera deportiva en los próximos meses y lo que se proyecta en cuanto a eventos internacionales que llegarán al Paraguay.

Galeano Harrison comentó que mantuvo una serie de cumbres con los ministros de Deportes de Argentina, Uruguay y Chile lo que concluyó en la formalización de la Corporación Juntos 2030 que trabajará en la presentación de la candidatura conjunta para el Mundial 2030 de la FIFA, buscando lograr la sede para los países integrantes de la corporación.

MUNDIAL DE FÚTBOL 2030

El sueño de organizar el Mundial 2030 sigue latente.

El sueño de organizar el Mundial 2030 sigue latente.

Foto: Presidencia Paraguay

“Logramos el paso importante de firmar la Corporación Juntos 2030 que nos va a postular junto con Argentina, Uruguay y Chile, a ser candidatos oficialmente del Mundial 2030. Esto va a ser que el desarrollo de estos países se amplíen mucho más rápidamente” indicó.

El ministro de Deportes manifestó que en pocos días más iniciarán las obras para la construcción de un gimnasio de alto rendimiento que será exclusivo para atletas de la Élite Deportiva y de Seleccionados Nacionales, el cual estará ubicado en el predio de la Asociación Paraguaya de Tenis, en el Complejo SND.

La obra tendrá una capacidad para recibir 60 atletas en simultáneo, con varias zonas de aprovechamiento como ser: calentamiento y prevención de lesiones; fuerza y potencia; velocidad, agilidad y reacción; musculación; cardio y recuperación. Asimismo, contará con equipamiento de última generación, de alta calidad y duración.

Galeano contó que la SND construirá un polideportivo menor que permitirá contar con un espacio alternativo a la SND Arena, se llamará Arenita SND para 2.000 personas.

Más contenido de esta sección
El Deportivo San José se repuso anoche en las finales de la Liga Nacional de Básquet Masculino de Primera División y superó en el tercer juego por 83 a 66 a Olimpia Kings.
Felix Baumgartner -mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera- falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
La “Good Run” es una corrida benéfica anual de la Organización Good Neighbors Paraguay, que apunta a promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA).
Se llevó a cabo el lanzamiento del Desafío Ñeembucú, 2da fecha del Petrobras Rally Cross Country
La Selección FEPEFU Sub 14 brilló en la Copa Mercosul en Brasil logrando un meritorio subcampeoanto.
La exboxeadora argentina y actual referente política Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras sufrió este lunes un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico por el que fue internada en la ciudad de Santa Fe, justo en el día en que debía asumir como integrante de la convención constituyente para la reforma de la Constitución provincial.