21 oct. 2025

Un tricampeón y 21 bicampeones

En la máxima cita mundial del fútbol solo hay un tricampeón y 21 que alzaron la Copa en dos ocasiones.

Pelé_._38878409.jpg

Tri. Pelé triunfó en Suecia, Chile y México. Es el único tricampeón en la historia.

La historia de los mundiales de fútbol reserva para muy pocos ese momento supremo de levantar el preciado trofeo que acredita el ser campeón. De hecho, las selecciones provenientes de las confederaciones americana y europea son las únicas que lo han logrado hasta ahora. Doce veces el título fue al Viejo Continente; en nueve ocasiones vino a Sudamérica. De entre los ocho países que tienen el privilegio de contarse entre los consagrados, hay un solo futbolista que fue campeón en tres ocasiones y veintiuno que lo fueron en dos. Son estos: Un chico de 17 años levantó en Suecia 1958 por primera vez el entonces vigente trofeo Jules Rimet: el brasileño Pelé.

Después, el astro, uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, volvió a ser campeón en Chile 1962 (donde tuvo que retirarse lesionado en el segundo partido) y en México 1970. De esta manera, Edson Arantes do Nascimento es el único futbolista del orbe que fue tricampeón, ayudando a Brasil a quedarse definitivamente con la Jules Rimet en el último mundial en que estuvo en juego este galardón antes de que se instituyera el actual Trofeo de la Copa Mundial.

Pelé también, por supuesto, se encuentra entre los 21 futbolistas que fueron bicampeones mundiales. Entre estos hay 16 brasileños, 4 italianos y un argentino.

Entre los brasileños, se suman al de Pelé los nombres de Bellini, Cafú, Castilho, Didí, Djalma Santos, Garrincha, Gilmar, Mauro, Nilton Santos, Pepe, Ronaldo, Vavá, Zagallo, Zito y Zózimo. Solo Cafú y Ronaldo (quien no tuvo minutos en EEUU 1994 por decisión técnica) corresponden a la época en que Brasil consiguió el tetra y el pentacampeonato. Los demás lo hicieron entre los mundiales de Suecia, Chile y México.

Entre los italianos, los cuatro jugadores que tienen la particularidad de haber sido bicampeones son Giovanni Ferrari, Guido Masetti, Giuseppe Meazza y Eraldo Monzeglio, todos ellos consagrados en los mundiales de Francia 1934 e Italia 1938.

Finalmente, el argentino Daniel Alberto Passarella es otro de los que resultaron campeones en dos oportunidades. En 1978 Passarella fue el capitán del equipo que venció a Holanda en la final del mundial disputado en tierra argentina. Ocho años más tarde, formó parte del plantel argentino campeón en México, pero al igual que el brasileño Ronaldo no sumó minutos en cancha a causa de un problema de salud acaecido durante el campeonato.

CIFRAS. 16 brasileños ganaron la Copa dos veces, 14 de ellos en las copas de 1959, 1962 y 1970; dos en 1994 y 2002. 4 italianos triunfaron en los mundiales de 1934 y 1938. Hay un argentino que se consagró en 1978 y 1986.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos se impuso este jueves a la subcampeona Italia por los octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile, en el Estadio El Teniente de Rancagua, el que su figura Benjamín Cremaschi marcó un doblete.
Decía Thomas Tuchel hace apenas 24 horas que Inglaterra no es de las favoritas para ganar el Mundial, pero con este fondo de armario es difícil imaginarse un escenario en el que no lleguen lejos el verano que viene. Sin varias de sus estrellas, la Inglaterra de Tuchel jugó su mejor partido y le pegó un baño a Gales (3-0).
Lionel Messi, capitan de la selección argentina de fútbol, despidió este jueves a través de sus redes sociales a Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors fallecido el miércoles a los 69 años.
Luka Modric y Croacia dieron un paso de gigante para disputar el próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá tras empatar 0-0 frente a la República Checa.
La Fiscalía de Jalisco (México), confirmó este jueves que Omar Bravo, mundialista en Alemania-2006, tiene dos carpetas más de investigación, previas a la denuncia de presunto abuso sexual a una menor por la que fue detenido el sábado pasado.
El seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, lamentó el fallecimiento de su compatriota y colega Miguel Ángel Russo, técnico del Boca Juniors, a quien describió como una persona que “dignificó la profesión”.