07 ago. 2025

U. de Chile está bajo la lupa por incumplimiento de protocolos sanitarios

El directorio de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) acordó este viernes de manera unánime denunciar al club Universidad de Chile por un “posible incumplimiento a los protocolos sanitarios” vigentes en el país austral, según informó la organización en su página web.

EyZZdMVXAAYWb61.jpg

El equipo trasandino está en la mira.

Foto: @Udechile

La resolución, tomada en sesión extraordinaria, se dio luego de que saliera a la luz pública una reunión efectuada por el entrenador del club universitario, el venezolano Rafael Dudamel, y un grupo de jugadores del plantel en su domicilio, violando la cuarentena total decretada por las autoridades y las normas sanitarias impuestas por la misma ANFP.

Dudamel reconoció el hecho este jueves frente a los medios, desatando molestia entre la dirigencia del cuadro “azul” donde incluso, según reportaron medios locales, se habló en primera instancia de removerlo del cargo.

Sin embargo, con el transcurrir de las horas y la disculpas públicas emitida por el estratega, el club decidió que una desvinculación solo tendría lugar por motivos deportivos.

No es la única complicación que ha tenido que enfrentar la “U” con Dudamel liderando la banca: diezmado por un brote de coronavirus al interior del plantel, Universidad de Chile sufrió una temprana eliminación en la fase previa de Copa Libertadores ante el argentino San Lorenzo, y en el arranque del torneo local no termina de convencer con su propuesta de juego.

Por su parte, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, consultada sobre la situación, señaló que “si esto sigue, y yo lo lamento mucho porque la mayoría de los clubes cumple, después no se anden lamentando cuando uno dice que se baja el derecho que tenían”, y agregó: “si no cuidan lo que tienen lo van a perder”.

Actualmente, la ANFP está estudiando los detalles del caso ocurrido con los miembros de la Universidad de Chile y pusieron los antecedentes en manos del Tribunal de Disciplina.

La Comisión Médica de la ANFP, según informó la prensa local, señaló que lo ocurrido “evidentemente no va en la línea con lo planteado y creemos que se debe tomar más conciencia en relación a que los protocolos sanitarios deben ser respetados porque se pone en riesgo la salud de todos”.

El fútbol chileno es de las pocas actividades que se mantienen prácticamente inalteradas pese al momento pandémico que actualmente vive el país austral: si bien hace más de un año no hay público en los estadios, el diseño de protocolos permitió desarrollar de buena manera el campeonato anterior y se espera lo mismo para el 2021.

Pero el panorama nacional es otro: con más de 9.000 nuevos contagios detectados por las autoridades sanitarias en las últimas 24 horas, Chile vive días complejos en que no ha tenido la capacidad para frenar la expansión del virus.

A la fecha, ni las masivas cuarentenas ni una masiva campaña de vacunación ha frenado el alza de casos, mientras que los fallecidos totales ascienden a casi 24.000 confirmados, y más de 30.000 considerando casos sospechosos.

Más contenido de esta sección
El entrenador argentino de Inter Miami, Javier Mascherano, dijo este martes que Lionel Messi no estará disponible para el partido de mañana ante el Pumas UNAM mexicano, por la lesión muscular que sufrió en el último encuentro y le obligó a ser sustituido.
El excapitán y actual director de fútbol profesional del Porto, Jorge Costa, falleció este martes tras sufrir una parada cardiorrespiratoria cuando se encontraba en el centro de entrenamiento y formación del club, informó la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).
A menos de tres semanas del inicio de la Serie A italiana, Gian Piero Gasperini, el nuevo entrenador de tradicional equipo capitalino, Roma, tiene prisa por cerrar el plantel que manejará en esta temporada, consciente de que necesita reforzarse.
The Strongest le ganó 3-2 a Blooming por la 16ª fecha de la Liga Boliviana, pero el resultado terminó quedando en plano secundario tras los incidentes que tuvieron lugar en el Hernando Siles de La Paz.
La fundación neerlandesa Justicia para los Jugadores anunció este lunes que presentará una demanda colectiva contra la FIFA y varias federaciones de fútbol europeas en busca de compensaciones para los futbolistas afectados por las normas sobre transferencia de jugadores que la justicia comunitaria ya consideró ilegales en octubre de 2024.
Luka Modric, centrocampista del Milan, aseguró durante su presentación oficial como nuevo jugador del conjunto italiano, que después de formar parte durante 13 años del club “más grande del mundo”, ahora jugará en uno que hace años “era lo que es el Real Madrid hoy”.