22 sept. 2025

Tokio 2020 contempla vacunar a voluntarios de los JJOO

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio anunciaron que contemplan vacunar a los aproximadamente 70.000 voluntarios que colaborarán en el evento.

Juegos Olímpicos de Tokio - EFE.jpg

Los deportistas latinoamericanos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio podrán vacunarse en Estados Unidos contra el Covid-19.

Foto: EFE

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio anunciaron este martes que contemplan vacunar a los aproximadamente 70.000 voluntarios que colaborarán en el evento deportivo, así como a los periodistas locales, con vistas a prevenir posibles contagios de covid-19.

El director ejecutivo de los Juegos, Toshiro Muto, señaló que los responsables de la organización están haciendo preparativos para facilitar la vacunación de ambos colectivos, durante una rueda de prensa celebrada hoy al término de la junta ejecutiva de Tokio 2020.

Tokio 2020 cuenta con unas 20.000 dosis de vacunas contra la covid que le ha sido asignadas por las autoridades niponas para inmunizar al personal implicado en la organización de los Juegos, una cantidad que tratarán de ampliar para cubrir también a los voluntarios y a los periodistas afincados en Japón y acreditados para el evento.

“Estamos considerando opciones para ampliar ese número de dosis, creo que hay una alta posibilidad de que logremos vacunas adicionales”, dijo Muto.

Esas vacunaciones gestionadas por los responsables de Tokio 2020 se sumarían a las que está promoviendo el Comité Olímpico de Japón entre los atletas nipones, a partir de los suministros de vacunas ofrecidos por el Comité Olímpico Internacional (COI) entre todos los organismos participantes en los Juegos.

Tanto el COI como los anfitriones recomiendan encarecidamente a todos los participantes foráneos en los Juegos -atletas, representantes de federaciones, periodistas y otros actores implicados- que se vacunen antes de su llegada a Japón, aunque esto no es una condición obligatoria para acceder al país.

Además, los organizadores exigirán test PCR a la llegada de todos los participantes foráneos, quienes también verán restringidos sus desplazamientos en Japón y monitorizados todos sus movimientos, dentro del conjunto de estrictas medidas ideadas para prevenir contagios.

El comité organizador, sin embargo, no se había referido hasta la fecha a la posibilidad de inmunizar a los voluntarios, a los periodistas locales o a otro personal implicado en los Juegos, a pesar de que podrían convertirse en potenciales vectores de contagios debido a la lentitud con la que avanza la campaña nacional de vacunación.

Hasta la fecha algo más del 10 % de la población nipona ha recibido al menos una dosis de la vacuna de la covid-19, mientras que un 3,4 % cuenta con la pauta completa.

Más contenido de esta sección
Con cuatro compromisos en simultáneo, se puso en marcha el Torneo Clausura 2025 de la Liga Nacional de básquet masculino de Primera División.
La ciclista paraguaya Agua Marina Espínola conquistó la primera edición femenina de la vuelta Castilla-La Mancha que se disputó en España.
Cerro Porteño se adueñó del partido de ida de la final de la Liga Premium de Futsal FIFA.
El equipo femeino de básquet 3x3 logró este domingo una nueva medalla de bronce para el Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025.
Una medalla de oro, la primera de los Juegos Panamericanos Junior, y dos de plata sintetizan el momento “mágico, como de película” que vive la remadora paraguaya Nicole Martínez en un país que ahora la mira con esperanza.
Fepasa habilitó nueva estación ferroviaria en Encarnación con miras al WRC Rally del Paraguay.