20 oct. 2025

Habilitan nueva estación en Encarnación con miras al Mundial de Rally

Fepasa habilitó nueva estación ferroviaria en Encarnación con miras al WRC Rally del Paraguay.

Mundial de rally

Empezó a operar la nueva estación ferroviaria de Encarnación, una obra clave para el Mundial de Rally.

Foto: GENTILEZA

Por Antonio Rolin - corresponsal en Itapúa

Desde esta semana empezó a operar la nueva estación ferroviaria de Encarnación, una obra clave construida en tiempo récord para brindar mayor seguridad y comodidad a los pasajeros que a diario utilizan el tren internacional en el paso fronterizo Encarnación-Posadas. La obra ejecutada por Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) dentro de un plan integral de modernización, incluye infraestructura, seguridad y operatividad, con miras a grandes eventos deportivos, principalmente el WRC Rally del Paraguay que tendrá como epicentro al Departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto.

La estación representa la primera impresión para miles de turistas que ingresan al país por este paso fronterizo, fortaleciendo la imagen y capacidad de recepción de la región. Cabe resaltar que una gran cantidad de personas utilizan este importante servicio de tren de pasajeros, especialmente turistas compradores y trabajadores que cruzan a diario el puente internacional San Roque González de Santa Cruz. Se estima que en los próximos días se irá incrementando el flujo de visitantes a la ciudad de Encarnación, que es subsede de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, y luego por el mundial de Rally.

La estación cuenta ahora con 500 m² de construcción y un andén de 350 m², lo que facilitará el embarque y desembarque de pasajeros en el lado paraguayo. Asimismo, cuenta con sanitarios inclusivos, WiFi gratuito, centro de información y señalética, barreras, espacio y bancos de espera, salida especial al carril para taxis y plataformas de transporte, seguridad privada en los puntos clave, oficinas para atención de personas para gestiones fronterizas.

La obra también incluye el recambio de 200 durmientes, nivelación y corrección de geometría de las vías, 650 metros de iluminación, nueva cartelería y mayor presencia policial y seguridad privada, informaron desde la empresa estatal. El objetivo principal es garantizar un servicio más seguro, ágil y cómodo para los usuarios, en un momento en que la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes por el Mundial.

“El WRC Rally del Paraguay es un punto clave y fundamental, pero estas mejoras forman parte de un plan que venimos desarrollando hace meses, luego de 20 años sin intervenciones de este tipo. Es un esfuerzo conjunto entre FEPASA, SOFSE y Casimiro Zbikoski S.A., con inversión propia y un enfoque total en la seguridad y operatividad del sistema ferroviario”, explicó el ingeniero Sebastián Samudio de FEPASA.

El mismo destaco que el objetivo principal de las mejoras es garantizar un servicio más seguro, ágil y cómodo para los usuarios, en un momento en que la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes por el Mundial.

Si bien esta inversión se realiza en un momento clave por el evento mundial, la nueva infraestructura quedará para el tránsito fronterizo diario, permitiendo un impacto sumamente positivo en el sector comercial, el turismo y la conectividad entre Paraguay y Argentina.

Por su parte, César Marsal, CEO del WRC Rally del Paraguay, destacó que el ferrocarril cumple un rol estratégico para la región, ya que facilita el ingreso y desplazamiento de visitantes, mejorando la experiencia de quienes llegan a Itapúa. Las obras realizadas no solo responden a la demanda generada por el WRC Ueno del Paraguay, sino que quedarán como un recurso permanente para potenciar la movilidad y el desarrollo local en los próximos años.

“Este es un evento de gran magnitud que nos da la oportunidad de mostrar la capacidad organizativa del país; existe una predisposición absoluta, tanto de la organización como del Gobierno Nacional, para garantizar que estos avances se concreten de manera satisfactoria y que dejen un impacto positivo duradero en la región”, expresó Marsal.

Más contenido de esta sección
La delegación paraguaya tuvo una sobresaliente participación en el IFBB Panamerican Championships 2025, realizado del 9 al 12 de octubre en el Hotel Best Western Premier Las Condes, en Santiago de Chile.
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.