27 abr. 2025

Solo dos empates en un campo inexpugnable

Un total de 15 enfrentamientos registran Paraguay y Perú por Eliminatorias, con ventaja incaica de 6 triunfos sobre 5 de la Albirroja y 4 empates.

001433_1915320.jpg

Denis Caniza en un Perú vs. Paraguay en Lima.

Foto: Archivo - Última Hora

Perú ya debió enfrentar a Paraguay en las Eliminatorias para los campeonatos mundiales de Brasil 1950 y Suiza 1954. Pero diferencias internas hicieron que los incaicos no participaran de dichas Eliminatorias.

AMARGO RECUERDO. Paraguay quedó fuera del repechaje para el Mundial de Estados Unidos 1994, por un punto. En su estreno había derrotado a Perú por 2-1 en Asunción (15/8/1993 con goles de José L. Chilavert, de penal, y Alfredo Mendoza).

En la última fecha, a pesar de que Colombia humilló a la Argentina en Buenos Aires 5-0 y sacó la diferencia que Paraguay necesitaba, la Albirroja no pudo pasar de un pálido empate 2-2 ante Perú en Lima (5/9/1993) y quedó fuera de la cita ecuménica. Marcó Alfredo Mendoza (2) en muy recordado partido.

Con el nuevo sistema desde 1996, Paraguay viajó a Lima en seis oportunidades, logrando rescatar un solo empate, que fue camino a Sudáfrica 2010, en juego sin goles en el inicio de las Eliminatorias (14/10/2007).

Todas las otras derrotas fueron: Por 1-0 el 16 de noviembre de 1997, 2-0 el 29 de marzo del 2000, 4-1 el 6 de setiembre 2003, 2-0 el 7 de octubre 2011 y 1-0 el 13 de noviembre del 2015.

Para Qatar 2022, en la ida en Asunción, fue empate 2-2, el 8 de octubre del 2020.

Más contenido de esta sección
Dos de los gigantes del fútbol mundial, el Barcelona y el Real Madrid, vuelven a medir sus fuerzas en una final, esta vez en Sevilla, en la Copa del Rey.
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son: