10 sept. 2025

Se ganó confianza para transitar un camino muy duro

Si bien la ilusión aumenta por la recuperación futbolística y en números, no es menos cierto que se deben tener los pies sobre la tierra y entender que el camino es complejo y durísimo de cara al Mundial.

albirroja.jpg

La Albirroja conocerá su grupo en la Copa América.

Foto: Prensa Albirroja

Alfaro, que se comprometió firmemente con la causa, transmitiendo al plantel el sentido de pertenencia y responsabilidad que es fundamental para lograr el objetivo, su comunicación fue buena y convincente, eso se refleja en el mismo ambiente y que alcanza a la propia afición deportiva que, reiteramos, debe ser consciente de que esta es una nueva etapa, donde incluso debe pesar la localía como ocurrió contra Brasil a estadio lleno y con un público ávido de ver un rostro cambiado.

En cuanto hace al llamado, se interpreta muy bien lo de Alfio Oviedo, que desenvolviéndose en la altura en el Bolívar de La Paz, puede ser una pieza necesaria para el cotejo en Quito. Haciendo un registro de su paso por la Selección, el atacante estuvo en un amistoso en el 2017 ante México en Estados Unidos, integrando una conformación donde Chiqui Arce utilizó solamente a jugadores del plano local.

Por su parte, en la zona defensiva, por primera vez es citado Agustín Sández; puede jugar indistintamente como central y lateral izquierdo, y quien se mostró enormemente feliz por sumarse a la plantilla, puesto que ya lo consideraron en su momento, Berizzo, primero, y Schelotto, después, cuando estuvieran al mando, pero había que cumplir con los requisitos de naturalización.

Los que retornan son Saúl Salcedo, Matías Galarza y Ángel Romero. Al ex central de Olimpia lo tuvo Alfaro en Huracán entre 2017 y 2019.

Más que justificado está lo de Romero, con una descollante actuación en Corinthians y que para la línea de ataque es muy funcional. Tal como se aprecia, el estratega argentino mantiene prácticamente su misma base, aunque en esta ocasión dejó afuera a Adam Bareiro, que para el mismo puesto se inclinó por Alfio y específicamente por la altura.

Otro del fútbol brasileño es el propio Gustavo Gómez, ausente ante Brasil por una suspensión, pero podrá estar el jueves 10.

A días del cotejo ante Ecuador se es consciente de que la suma de unidades es capital y si vemos desde ese ángulo en caso de un empate en el estadio Casablanca sería más que convincente y no se trata precisamente de ser conformista, sino entender lo que viene ante un adversario embalado y que saca provecho de su localía; por este motivo, viene disputando en ese escenario sus partidos desde la clasificatoria al Mundial anterior, que justamente lo llevó a Qatar el mismo DT que hoy está al frente de nuestra representación.

Si vamos a la comparativa de la posición en la tabla, los hoy dirigidos por Sebastián Becacecce están mucho mejor ubicados y que de mantener esa línea entrarían de manera directa. Así como se avizora el estadio en Quito estará repleto con más de 41.000 espectadores.

El arbitraje estará a cargo Raphael Claus y en el monitoreo Rodolpho Toski, ambos brasileños.

En el siguiente asignado para el martes 15, Paraguay recibe a Venezuela que tiene ahora como contrincante a Argentina, que sentirá la ausencia del arquero Dibu Martínez, castigado por dos fechas (actitudes provocativas), pero el que ya estará disposición de Scaloni es Messi. Volviendo a los petroleros, llegan a este encuentro tras un empate ante Uruguay en Maturín; es decir, serán anfitriones dos veces seguidas, como acontecerá con la Albirroja, ya que después de la Vinotinto vendrá Argentina.

Brasil ante el Pacífico

Presionado, lleno de estrellas y sin poder convencer, los pentacampeones del mundo tendrán que verse con los del Pacífico, que están con la obligación de levantar cabeza, puesto que un nuevo traspié podría derivar en la destitución de Gareca o Fossati, quienes tienen la conducción de Chile y Perú, respectivamente.

La grilla consigna que los brasileños cotejarán primero con la Roja en Santiago y luego en su feudo contra los incaicos. En la previa, hoy, la alineación dirigida por Dorival Junior tiene en los papeles inmediatos a oponentes accesibles si consideramos el presente de los conjuntos del Pacífico, que se mueven en un clima áspero, confuso y cuestionado por su gente. No es para menos. Los entrenadores se juegan una carta resbaladiza ante el siempre temido Brasil, que necesita despegar y que tiene sobrados jugadores para hacerlo.

Trepó y es peligroso

Antes de cambiar de sede, Bolivia estaba en otra atmósfera. Subió del Olímpico a El Alto y se erigió en un rival con un aliado incondicional. Pisar un campo a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar es más que asfixiante. Es por eso que Colombia ya tomó sus precauciones para la confrontación del 10 de este mes. Los del altiplano tienen el mismo puntaje que los nuestros y darán guerra aguardando que la Albirroja no consiga sumar en Quito. Aquí es todos contra todos y hoy la Verde conducida por el criollo Óscar Villegas recuperó la fe y se apresta a luchar denodadamente intentando acumular la mayor cantidad de puntos de local, como estarán pensando para cerrar el año con la partida ante la Selección Paraguaya.

La grilla completa

En un mismo día los cinco juegos de las Eliminatorias. Este jueves todo arrancará con Bolivia-Colombia, a las 16:00. Una hora más tarde Venezuela-Argentina y Ecuador-Paraguay. Chilw-Brasil lo harán a las 20:00 y Perú-Uruguay, a las 21:30.

Un detalle que no es menor tiene que ver con la cantidad de técnicos argentinos en esta competencia rumbo al Mundial. Argentina con Scaloni; Colombia a Néstor Lorenzo; Uruguay, dirigido por Bielsa; Ecuador por Beccacece; al mando de Venezuela, Fernando Batista; Paraguay con Alfaro y Chile teniendo a Gareca. Las restantes son Brasil (Dorival Junior), Bolivia (Óscar Villegas) y Perú (Jorge Fosatti). El 70% de los orientadores en esta clasificatoria son de nacionalidad argentina, registro muy válido para su producto.

Más contenido de esta sección
La goleada de Marruecos ante Níger (5-0) en el flamante estadio, recién inaugurado, Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, convirtió al combinado de Waild Regragui en el primer equipo de África en lograr el billete para el Mundial 2026 y el decimoséptimo en total.
La salida más compleja de España camino del sueño del Mundial 2026 la solventó con un recital histórico en Konya, minimizando a Turquía con un recital futbolístico que le otorga el liderato del Grupo E y encarrila el pase con triplete de Mikel Merino, doblete de Pedri y un tanto de Ferran Torres.
Países Bajos tomó impulso hacia el Mundial 2026 con una victoria sobre Lituania (2-3) marcada por la actuación de Memphis Depay, autor de un doblete que dio tres puntos a su equipo.
El técnico de Alianza Lima, el argentino Néstor Gorosito, recibió este viernes una suspensión de seis partidos por los gestos irrespetuosos hacia la afición de Universitario de Deportes durante el último clásico, que finalizó con empate sin goles y que estuvo marcado por las discusiones entre integrantes de ambos clubes.
El delantero chileno Alexis Sánchez, último refuerzo del Sevilla para la temporada 2025-26, al que llega procedente del Udinese italiano y con pasado en equipos como el Barcelona, Arsenal, Manchester United o Inter de Milán, ha asegurado este jueves que “todavía” tiene “para estar en Europa”.
El exdelantero argentino Martín Palermo ha fichado como nuevo entrenador del Fortaleza, conjunto en el que releva al portugués Renato Paiva, destituido hace dos días por el bajo rendimiento del equipo en el Campeonato Brasileño, en el que está en el penúltimo lugar en la clasificación, en la zona de descenso.