01 nov. 2025

Revolución Textor en Botafogo

Con una gestión eficiente y una inversión de unos 90 millones de dólares en fichajes, John Textor ha logrado en tres años posicionar al Botafogo entre los mejores equipos de Sudamérica, con un proyecto galáctico que puede coronarse con un doblete histórico: Libertadores y Liga.

GKKLCQRXEAAdQAX.jfif

Textor, empresario estadounidense, dueño del Botafogo.

En marzo de 2022, el magnate estadounidense se hacía con las riendas del centenario club de Río de Janeiro, que el sábado juega la gran final de la Copa Libertadores contra Atlético Mineiro, en el Monumental de Buenos Aires, y empezaba la revolución.

Convertido en uno de los personajes más polémicos del fútbol brasileño, Textor ha ocupado infinidad de titulares por sembrar sospechas sobre el arbitraje, cargar contra los dirigentes de otros equipos, pero también por sus contrataciones a golpe de talonario.

Uno de los planteles más caros de Sudamérica

Hoy, Botafogo, famoso en el mundo por haber sido la casa del legendario Mané Garrincha, tiene la tercera mejor plantilla de Brasil, valorada en 143 millones de dólares, por detrás solo de los todopoderosos Flamengo (224 millones) y Palmeiras (221 millones), según el portal Transfermarkt.

A nivel continental, supera a los argentinos River Plate (126) y Boca Juniors (97), al América de México (102), Peñarol de Uruguay (35), Atlético Nacional de Colombia (23) y hasta al mismísimo Inter Miami de los Lionel Messi, Luis Suárez y compañía (99).

“Botafogo ha vuelto a ser protagonista. La llegada de Textor trajo no solo la cuestión financiera, sino profesionalismo en los más diversos departamentos, con estructura del primer mundo y gestores capacitados”, argumenta Claudio Fiorito, CEO de P&P Sport Management, que representa a centenares de jugadores, entre ellos al angoleño Bastos, zaguero del Botafogo.

Además, Botafogo ha creado sinergias con los otros clubes propiedad o con participación accionarial de Textor: Olympique de Lyon (Francia), Molenbeek (Bélgica), Crystal Palace (Inglaterra) y FC Florida (Estados Unidos).

El resultado después de casi tres años son 77 movimientos de mercado con un coste de 87 millones de dólares, sin contar los regresos tras cesión, según la plataforma BeSoccer.

Las tres contrataciones más caras han sido: el mediapunta argentino Thiago Almada (21 millones de dólares) y los extremos brasileños Luiz Henrique (17) y Matheus Martins (10,5).

Los dos primeros son titulares indiscutibles para el técnico portugués Artur Jorge. Almada, quien formó parte de la convocatoria de la Argentina campeona del mundo en Qatar 2022, aterrizó a mitad de esta temporada y todo indica que pondrá rumbo al Lyon en enero.

Luiz Henrique vino procedente del Real Betis español y es ya un habitual en las convocatorias de la selección brasileña.

Algo más que dinero

No obstante, José Francisco Manssur, socio del bufete ‘CSMV Advogados’ y uno de los autores de la ley que hizo viable la transformación de los clubes brasileños en sociedades anónimas (2021), posibilitando a Textor comprar el Botafogo, subraya que no solo hay dinero detrás del proyecto del empresario estadounidense.

“Es necesario un cambio de gobernanza muy profundo para llegar a los resultados. La inversión no es una varita mágica, hay todo un equipo involucrado en el proyecto, con profesionales muy cualificados que también han trabajado en el equilibrio de la deuda del club”, explica.

Manssur, coautor del libro ‘Futebol, Mercado e Estado’, no ve techo al proyecto de Textor.

“Los clubes brasileños tienen potencial para competir de igual a igual con las grandes marcas europeas, por la pujanza del mercado consumidor nacional y por lo que representa el fútbol brasileño”, afirma.

Son nuevos tiempos. Y es que la escuadra albinegra parece haber dejado atrás los descensos a segunda división -tres en el siglo XXI, el último en 2020-, y puede además romper este sábado, en la final de la Libertadores, una sequía de grandes títulos que se extiende desde 1995, cuando ganó el Campeonato Brasileño.

Sería la primera Libertadores para el ‘Fogão’, que además acaricia el título de Liga. Faltan apenas dos jornadas para el final del torneo y es líder con tres puntos de ventaja sobre Palmeiras.

Más contenido de esta sección
El argentino Racing Club recibirá este miércoles al brasileño Flamengo e intentará revertir el 1-0 en Río de Janeiro en busca de la final de la Copa Libertadores, en un duelo para el que no contará con su capitán, Santiago Sosa, lesionado en el partido de ida.
Liga Deportiva Universitaria de Quito metió un pie en la final de la Copa Libertadores al golear por 3-0 al todopoderoso Palmeiras en el partido de ida de las semifinales del torneo, en el que el conjunto brasileño perdió la condición de invicto que mantenía en este campeonato.
Liga de Quito recibe esta noche a Palmeiras de los paraguayos Gustavo Gómez y Ramón Sosa por la semifinal de ida de la Conmebol Libertadores 2025.
Flamengo se impuso este miércoles por 1-0 aRacing Club con un gol en los minutos finales del creativo colombiano Jorge Carrascal en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores jugado en el estadio Maracaná y en el que ambos equipos tuvieron celebraciones anuladas por el VAR.
Flamengo y Racing abren este miércoles la ronda semifinal de la Copa Libertadores.
Liga de Quito volvió a imponerse este jueves al São Paulo, esta vez en Brasil, por 0-1, y avanzó con menos sufrimiento del esperado a las semifinales de la Copa Libertadores, donde se citará con el también brasileño Palmeiras, que viene de barrer a River Plate.